El rover Curiosity consigue capturar varias imágenes espectaculares de nubes en Marte
Publicado por: Adrián RuizEl rover Curiosity de la NASA ha captado una serie de imágenes de nubes en Marte, tal como indica JPL desde su blog: “tenues bocanadas llenas de cristales de hielo que dispersan la luz del sol, algunas de ellas relucientes de color”.

Según la propia NASA estas nubes son raras de ver en la atmósfera marciana, pues suelen formarse en el ecuador durante la época más fría del año. Hace un dos años ya se pudo observar que estas nubes comenzaron a formarse antes de lo esperado, así que este año ya estaban listas.
Y no solo estamos ante unas imágenes espectaculares, pues este descubrimiento aporta nuevos conocimientos al equipo de investigación del Curiosity. Estas nubes se encuentra a mayores altitudes que el resto de nubes del planeta rojo, que normalmente tienden a estar a más de 50 mil metros de la superficie. Además, las nubes en Marte suelen estar formadas por hielo de agua, pero en este caso estamos ante nubes hechas de dióxido de carbono congelado, o hielo seco, según la NASA.

Curiosity ha proporcionado tanto imágenes en blanco y negro como a color que nos permiten observar con detalle las ondulaciones de las nubes con mayor calidad. Aunque las imágenes más sorprendentes las encontraremos en las que han sido tomadas con el mástil del rover a través de múltiples imágenes para formar una composición, que es realmente impresionante.
Vistas justo después de la puesta del sol, los cristales de hielo captan la luz que se desvanece, lo que hace que parezcan brillar contra el cielo que se oscurece. Estas nubes crepusculares, también conocidas como nubes “noctilucentes” (del latín, “brillo nocturno”), se vuelven más brillantes a medida que se llenan de cristales. Luego se oscurecen después de que la posición del Sol en el cielo desciende por debajo de su altitud. Esta es solo una pista útil que usan los científicos para determinar qué tan altos se encuentran las nubes.

El rover también ha capturado imágenes de nubes con colores que varían entre rojo, verde, azul y púrpura. Mark Lemmon, científico del Instituto de Ciencias Espaciales de Boulder, comenta en la publicación de la NASA que los colores provienen de partículas de nubes de tamaño similar, justo después de que las nubes se hayan formado y crecido todas al mismo ritmo. En palabras suyas, “es genial poder ver algo que brilla con mucho color en Marte”.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: