Los 150 despidos de Netflix tienen otra víctima: la compañía retrocede en su defensa por la diversidad racial y las minorías étnicas

Publicado por: Adrián Ruiz
Netflix

El pasado martes Netflix acaparó varios títulares tras darse la noticia de que despidió a 150 de sus empleados a jornada completa, uno de los despidos más sonados del líder de streaming, que ha visto por primera vez como el número de suscriptores languidece con el peor resultado de su historia: una perdida de alrededor de 200.000 usuarios, y una previsión de 2 millones de usuarios más a lo largo del año.

Como solución a esta crisis interna la plataforma de streaming ya se han dado a conocer alguna de sus paliativos, como son las suscripciones más baratas con anuncios. Pero entre las nuevas estrategias y los despidos masivos, se están dando daños colaterales en otras áreas de la compañía, concretamente, en su apoyo por las causas sociales.

Han sido precisamente empleados de los diversos canales de las redes sociales de Netflix, como Strong Black Lead, que da apoyo a la comunidad negra, Golden, centrado en la comunidad asiática, Con Todo, centrado en los latinos, y Most, de la comunidad LGBTQ, que también han sido víctima de los despidos. También hay escritores del blog Netflix, Tudum, que han perdido su trabajo en la ronda de despidos del mes pasado.

Según Business Insider, los despidos dentro de estos canales rondarían entre los 60 y 70 personas, pero se desconoce el número exacto. Algunos despidos se dieron por Zoom, pero otros se enteraron de su despido después de descubrir que sus cuentas de Slack de Netflix habían sido bloqueadas.

Netflix, por su parte, ha comunicado que seguirá operando con esas cuentas y con editores de esas comunidades, aunque ha negado ofrecer una cantidad total de despidos, pero sí han matizado que el recorte se está dando en todas las áreas y no exclusivamente en esos canales sociales. El motivo de los despidos tampoco se ha debido al desempeño, sino a la “ralentización del crecimiento de los ingresos”, según la compañía.

Entretanto, las acciones de Netflix se han desplomado en bolsa hasta un 25%.

Imagen: Unsplash
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información