Hemos descubierto el planeta más joven del Sistema Solar: se llama 2M0437b y tiene tan solo varios millones de años

Publicado por: Adrián Ruiz

No es la primera vez que descubrimos planetas jóvenes, pero sí uno tan joven como este. O al menos que sea tan fácil de observar. Tal como nos cuenta CBS News, un grupo de estudiantes dirigido por la Universidad de Hawái ha descubierto uno de los planetas más jóvenes vistos hasta la fecha: tiene tan solo varios millones de años.

Con este descubrimiento, el llamado 2M0437b se une a un puñado de objetos que vamos descubriendo gracias a los grandes telescopios, y estos descubrimientos nos ayudan a comprender cómo se forman y cambian los planetas con el paso del tiempo.

Un planeta muy joven

Hasta ahora se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero nunca uno que esté recién formado y que podamos observar de forma directa. Dicho planeta recibe el nombre 2M0437b y nos puede ayudar a entender más sobre el origen del Sistema Solar, la Tierra y la formación planetaria. Hay una investigación más profunda del caso, publicada en la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Telescopio Subaru
Telescopio Subaru

“Este descubrimiento se suma a una lista de planetas que podemos observar directamente con nuestros telescopios”, explicó el autor principal de la investigación, Eric Gaidos, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Mãnoa. “Al analizar la luz de este planeta podemos decir algo sobre su composición, y quizás dónde y cómo se formó en un disco de gas y polvo desaparecido hace mucho tiempo alrededor de su estrella anfitriona”.

Los investigadores creen que el planeta podría tener una masa superior a la de Júpiter y haberse formado junto a su estrella hace apenas varios millones de años. El planeta es tan joven que todavía está caliente por la energía que se liberó durante su formación, con temperaturas en todo el globo que oscilan entre los 850 °C y los 1200 °C.

El planeta fue visto por primera vez en 2018 con el Telescopio Subaru, ubicado en Mauna Kea, por Teruyuki Hirano, estudiante de intercambio del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái. A lo largo de estos últimos años se ha estudiado minuciosamente la composición del planeta empleando también otros telescopios de la zona.

Gaidos y su equipo, por su parte, trabajaron desde el Observatorio Keck para calcular la posición de la estrella anfitriona y así determinar si el 2M0437b orbita a esta o si era un objeto lejano. Debido a la lentitud con la que se mueve la estrella, han si necesarios tres años para dar con un resultado.

Nube de Tauro
Nube de Tauro

Tanto el planeta como la estrella que orbita se encuentran en el área de la Nube de Tauro, a 450 años luz de la Tierra. La órbita del 2M0437b parece ser mucho más amplia que la del resto de planetas del Sistema Solar: en comparación con la nuestra, tiene cien veces la distancia del Sol y la Tierra. Y es gracias a esa distancia que ha sido posible su observación, pero también requiere de ópticas adaptadas para compensar la distorsión de la imagen provocada por la atmóstera terrestre.

En palabras de Michael Liu, astrónomo y coautor del descubrimiento, “Se necesitaban dos de los telescopios más grandes del mundo, la tecnología de óptica adaptativa y los cielos despejados de Mauna Kea”.

Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información