El rover Curiosity ha encontrado evidencias de antiguas “inundaciones gigantes” en Marte
Publicado por: Adrián Ruiz
En el pasado pudimos determinar gracias a imágenes tomadas en Marte de amplios canales y unas superficies que reciben el nombre de “ondas”, que el planeta tuvo en su día inundaciones de grandes magnitudes. Ahora, un grupo de científicos ha estado recopilando datos del rover Curiosity para descubrir que estas colosales inundaciones arrasaron el cráter Gale hace relativamente unos 4 mil millones de años.
“Identificamos megainundaciones por primera vez usando datos sedimentológicos detallados y observados por el rover Curiosity”, dijo Alberto G. Fairén, coautor del artículo publicado por la revista Nature. “Los depósitos formados por dichas megainundaciones no se habían identificado previamente con los datos del orbitador”.
Una investigación importante

El equipo está formado por científicos de la Universidad Estatal de Jackson, Cornell, el Laboratorio de Propulsión a Chorro y la Universidad de Hawai. Para su investigación utilizaron imágenes tomadas por las cámaras Mars Hand Lens Image y Mastcam que equipan el rover para observar las rocas y minerales del cráter Gale. Lo que encontraron fueron sedimentos, y gracias a la investigación pudieron determinar que estos se formaron por gigantescas inundaciones que ocurrieron de forma repentina después de que se formaran el Aeolis Mons (Monte Sharp) y el cráter Gale por primera vez.
Los investigadores creen que las inundaciones fueron causadas por el impacto de un enorme meteorito que generó el calor suficiente para derretir una cantidad masiva de hielo a lo largo de todo planeta. El acontecimiento liberó dióxido de carbono y metano, que al combinarse con el vapor del agua formarían un clima cálido y húmedo por un breve período de tiempo. Esto provocó lluvias torrenciales por todo el planeta y las aguas (junto con los sedimentos) se deslizarían a través de Aeolis Mons inundando el cráter Gale.
La presencia de agua en Marte podría significar la presencia de vida en forma de microorganismos. Es por ello que la NASA y otras agencias espaciales como SpaceX han estado intentando encontrar evidencia de agua en otros cuerpos celestes del sistema solar. Marte tenía las condiciones necesarias para soportar la presencia de agua líquida en la superficie, y en la Tierra, donde hay agua, hay vida.
Ahora será el turno del rover Perseverance encontrar evidencias de vidas antiguas en nuestro planeta vecino después de que aterrice en la superficie marciana el próximo mes de febrero de 2021.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: