Nuevo descubrimiento del Hubble: la NASA desvela lo que podría ser el sistema solar más lejano y antiguo hasta la fecha
Publicado por: Adrián Ruiz
El pasado 23 de marzo la NASA adelantaba que un importante descubrimiento estaba al caer. Y hoy ha cumplido su palabra: el Telescopio Espacial Hubble ha encontrado lo que podría ser una nueva estrella, se cree, a 12.900 millones de años luz. Eso le convierte en la estrella más lejana que hemos visto, además de la más antigua.
Siendo precisos, la luz que nos llega desde ese cúmulo solar es aproximadamente de cuando el universo apenas tenía 900 millones de años. En términos relativos, era universo todavía muy joven. La estrella ha sido bautizada como Earendel (del inglés antiguo, “estrella de la mañana”).
La estrella más lejana
Esto convertiría a Earendel en la estrella más lejana descubierta, récord que ostentaba la supergigante azul Ícaro (LS1), a 14.400 millones de años luz de la nosotros, una estrella que surgió cuando el universo tenía 4.000 millones de años. Ícaro también fue descubierta gracias al Hubble, en el 2018.

Este nuevo descubrimiento ha sido posible gracias al uso de lentes gravitacionales y la luz deformada que emiten las estrellas más lejanas cuando atraviesan cuerpos celestes o cúmulos de por medio. Cuando la luz de objetos distantes se curva alrededor de un cuerpo masivo que hay por el camino, esta se amplifica, lo cual facilita su descubrimiento permitiendo ver cosas lejanas que están por detrás de otros cuerpos.
Respecto a Earendel, parece ser una estrella enorme. Los científicos creen que tiene al menos 50 veces la masa del sol, además de ser mucho más brillante. También se especula que probablemente contenga pocos metales, ya que se habría formado en un momento en el que el acceso a los elementos más pesados no llegarían hasta la formación de estrellas posteriores.
De estar formada únicamente de hidrógeno y helio, estaríamos ante la primera estrella de Población III: estrellas del universo primitivo, extremadamente supermasivas y prácticamente sin metales.
Por supuesto, no hay ninguna confirmación oficial de que Earendel sea una estrella, tampoco si lo que estamos observando podría ser un sistema de estrellas binarias. Pero a continuación entrará en juego el recién lanzado telescopio James Webb, construido y operado conjuntamente por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense. Webb podrá ayudar a identificar estrellas todavía más lejanas, pero también a confirmar qué es exactamente Earendel.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: