La NASA hace historia: logra aterrizar con éxito la sonda Osiris en un asteroide
Publicado por: Adrián Ruiz
Buenos tiempos corren para la exploración espacial y la NASA. Por primera vez en su historia la agencia espacial ha logrado aterrizar con éxito una nave en un asteroide, esquivando de por medio rocas de tamaños descomunales y toda clase de escombros cósmicos. Su propósito: recolectar muestras para analizarlas después en la Tierra.
Tal como nos ha contado de primera mano la agencia, OSIRIS-REx, que es el nombre por el que se le conoce a la sonda y viene de “Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer”, completó su operación el martes pasado durante la noche. La nave transmitió a la NASA la confirmación de que había logrado aterrizar en la superficie de Bennu, nombre que recibe el asteroide.
Un logro trascendental
En palabras de Dante Lauretta, investigadora principal de la misión, llena de sorpresa y expectación definió la hazaña como “trascendental”. Y con razones, tal como recoge Jim Bridenstine estamos a un paso de volver a traer a la Tierra una muestra enorme del espacio, algo que no ocurre desde el programa Apolo.
Cuatro horas y media es lo que ha tardado Osiris en descender desde su órbita cerrada hasta la superficie. Tiene tan solo 510 metros de ancho, y la gravedad era tan baja para el aterrizaje que la sonda tuvo que extender su brazo robótico de 3,5 metros solo para tratar de conseguir una pequeña muestra.
Pero la misión no acaba aquí. A continuación la sonda deberá determinar durante varios días si ha recogido muestras suficientes de la roca. El objetivo era hacerse con mínimo una muestra de 60 gramos, y un análisis para determinar la cantidad exacta podría llevarle semanas a los científicos, si es que Osiris ha tomado alguna muestra realmente o si necesitará otro intento. De tener éxito, Osiris nos traerá la muestras en el 2023.
No es la primera vez que una sonda logra aterrizar en un asteroide y recoge muestras. Japón ya lo hizo con la sonda Hayabusa2 y debería regresar a la Tierra este mes de diciembre con muestras recolectadas del asteroide Ryugu, el cual tiene ni más ni menos que 4.500 millones de años. Aterrizará en el desierto australiano, y de llegar de una pieza, será la primera muestra subterránea de un asteroide en regresar a la Tierra.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: