La NASA muestra cómo funciona la técnica de edición genética CRISPR desde el espacio

Publicado por: Adrián Ruiz
La astronauta Christina Koch usando la edición de genes CRISPR en el espacio.

La edición de genes CRISPR es uno de los mayores hallazgos de la ciencia, y desde hoy, ya no se limita solo a la Tierra. Christina Koch, una astronauta de la NASA, ha demostrado junto a un grupo de científicos la edición de genes CRISP/Cas9 por primera vez desde el espacio. Y lo ha hecho con un rotundo éxito. Todo forma parte de una nueva técnica de edición para manipular el ADN y estudiar cómo repararlo en gravedad cero.

Durante el experimento se provocó intencionadamente una rotura de un ADN de doble hebra que es particularmente dañino en cultivos de células de levadura, para posteriormente encontrar el modo de reparar la muestra. Dichos cultivos son habituales de la Estación Espacial Internacional, donde los astronautas a bordo emplean y cosechan sus propios recursos.

Relacionado: ¿Cómo sobreviven los astronautas en la Estación Espacial?

Aunque en realidad el experimento de Koch empezó hace mucho tiempo, coincidiendo con la llegada de nuevos suministros en mayo de 2019. Pero no ha sido hasta ahora que los resultados se han hecho públicos.

Este hallazgo es importante para el avance y la investigación sobre la reparación del ADN en el espacio, y puede ser clave en viajes espaciales de largos períodos. Con esto los científicos esperan poder corregir el daño genético provocado por la radiación ionizante y otros efectos colaterales de una exposición a largo plazo. En otras palabras, la edición genética CRISPR podría servir para proteger a los astronautas y hacer viable -y segura- la exploración del espacio profundo, acercándonos un poco más al primer viaje con humanos a Marte.

Fuente: EurekAlert!
Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información