Artemis, la reconquista de la NASA

Logo de Artemis
Publicado por: Adrián Ruiz

Bien, la misión de la NASA y SpaceX ha sido todo un éxito, los dos astronautas han llegado la Estación Espacial Internacional demostrando la capacidad del Crew Dragon para enviar humanos al espacio a un coste mucho más inferior que el de la agencia rusa con la Soyuz.

Por delante queda un largo recorrido, actualmente se encuentra la expedición 63 en la ISS, que no volverán hasta mínimo el 21 de octubre de este mismo año. El Crew Dragon permanecerá entre 115 y 210 días hasta traer de vuelva a los dos astronautas, poniendo a prueba la capacidad de su segunda fase, el aterrizaje.

Pero lanzar de nuevo americanos desde suelo americano o mandar humanos a través de empresas privadas no son los únicos hitos que la NASA tenía marcados en su calendario. Ahora los ojos están puestos en su próxima misión: el programa Artemis.

Reconquistando la Luna

El programa Artemis se trata de una misión de vuelo espacial tripulado que será llevado a cabo por la NASA y contará con la colaboración de otras agencias internacionales, como la ESA (Europa) o JAXA (Japón).

¿El objetivo de la misión? Volver a la Luna para llevar al próximo hombre y a la primera mujer. Pero Artemis es mucho más que otro pequeño paso para la humanidad, a largo plazo el objetivo de la NASA es establecer una presencia sostenible tanto en la Luna como en órbita lunar, y sentar las bases para facilitar la economía lunar a las empresas privadas.

Representación artística de un astronauta de Artemis con el traje espacial xEMU y la mochila de soporte vital xPLS durante un EVA en la Luna.
Representación artística de un astronauta de Artemis con el traje espacial xEMU y la mochila de soporte vital xPLS durante un EVA en la Luna.

De hecho formarán parte del programa cinco empresas privadas como candidatas para enviar grandes cargas a la superficie lunar: Blue Origin, Ceres Robotics, Sierra Nevada Corporation, Tyvak Nano-Satellite Systems y SpaceX.

¿Y cuando se llevará a cabo dicha misión? Bueno, irá por partes. En diciembre del 2022 se espera que aterricen el rover VIPER en una región del polo sur, con el objetivo de recopilar datos sobre diferentes tipos ambientales del suelo afectados por la luz y la temperatura. El lanzamiento de este rover formará parte del concurso para empresas privadas, que será una de ellas la encargada de lanzarlo.

Por otro lado estarán los rovers tripulados. Japón actualmente está desarrollando un rover lunar presurizado que en principio se lanzaría en 2029 y formará parte del programa Artemis. La NASA por su parte tiene un vehículo de exploración espacial que desarrollaron para el proyecto Constelación y que fue cancelado. Se desconoce si formará parte del programa.

Rover lunar presurizado presentando por JAXA y Toyota
Rover lunar presurizado presentando por JAXA y Toyota

Después tenemos la Plataforma Orbital Lunar Gateway, que a efectos prácticos se trata de una nueva Estación Espacial actualmente en desarrollo. Está destinada a orbitar la luna, y su propósito será servir como centro de comunicaciones, laboratorio científico y habitáculo para rovers y otros robots. Su construcción empezará el 2022, y se espera poder lanzarlo el mismo año.

De lo que menos información se dispone es del puesto de avanzada en superficie lunar. Como parte de la iniciativa ‘Space Exploration Initiative‘, en 2028 se lanzaría un puesto avanzado que servirá como primer hábitat en superficie lunar, y su lanzamiento, colocación y montaje se dividiría en diferentes fases. Su ubicación estaría en alguna región del polo sur, y primero sería un lugar visitado por misiones tripuladas y robótica.

Diseño de puesto avanzado lunar de SEI. La base de Artemis podría ser muy similar a esto.
Diseño de puesto avanzado lunar de SEI. La base de Artemis podría ser muy similar a esto.

Mars 2033

El programa Artemis es una misión muy ambiciosa, pero pequeña si la comparamos con lo que vendrá después. Aunque los propósitos principales de Artemis es reconquistar la Luna, el propósito real detrás de todo es el de mandar a los primeros humanos a Marte.

Como parte de un proyecto de ley presentado el pasado 24 de enero, el objetivo de Artemis se enfocará en facilitar una misión órbital a Marte en el año 2033, usando la Luna como enlace. La idea es, a efectos prácticos, que el éxito de Artemis facilite el envío de misiones tripuladas a Marte. De hecho, los astronautas de Artemis podrían ser los primeros humanos en ir a Marte.

Etapas de Artemis para llegar a Marte
Etapas de Artemis para llegar a Marte

Actualmente la NASA tiene en marcha la misión ‘Mars 2020‘ para enviar el próximo mes de julio un nuevo rover a Marte. Esta misión servirá para conocer mejor el planeta rojo y facilitar la investigación de recursos para hacer autosostenibles las misiones tripuladas y que dependan menos de la Tierra. Mars 2020 y proyecto Artemis son un eslabón para facilitar la misión más importante de todas: conquistar Marte en 2033.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información