¿Sabemos qué forma tiene el universo? Lo que nos dice la ciencia y lo que sabemos al respecto

Galaxia

Hace una semana hablábamos de cuánto mide el universo, si es posible calcularlo en su totalidad, tener una idea de su tamaño más allá del espectro visible.

Relacionado: ¿Cuánto mide el universo? Más allá del universo observable, lo que dice la ciencia

Y a raíz de aquella pregunta surge otra, que pueda parecer una tontería, pero en realidad tiene todo el sentido del mundo y que es otro factor a tener en cuenta a la hora de calcular el tamaño del universo: ¿qué forma tiene? Y es que en cuanto a la forma, se cree que podría ser un universo abierto, cerrado, o incluso plano.

Un universo cerrado, abierto o plano

A grandes rasgos, un universo cerrado y curvo sería como una esfera, por lo tanto sería finito, mientras que un universo abierto y curvo tendría una forma cóncava, y en este caso sería infinito. En cuanto a la idea de un universo que es plano, sería como un espacio Euclídeo, es decir, una superficie totalmente plana, y también infinita.

Ahora, en la teoría, ¿cómo podemos diferenciar espacios que son planos, cerrados y abiertos? Una forma de averiguarlo sería dibujando un par de líneas paralelas a lo largo de una hoja de papel: si las líneas siguen paralelas a lo largo de la trayectoria estaríamos ante una superficie plana, si se encuentran en algún punto entonces la superficie es esférica, y si las líneas paralelas tienden a alejarse entre sí entonces estaríamos ante una forma de cóncava.

Pues bien, sabiendo esto se han llevado a cabo estudios para determinar qué forma tiene el universo, y todo parece indicarnos que nuestro universo es plano, por lo tanto, sería infinito. Aunque la cosa no acabaría aquí: sabemos que es plano, pero no conocemos su topología.

Vía Láctea

El universo es geométricamente plano, pero la topología nos puede decir si tiene la forma de cilindro, de un círculo, etc. Puede sonar extraño, pero sí, un cilindro es topológicamente plano. Por poner un ejemplo, si cogemos una hoja de papel, podemos comprobar con el método anterior que es plana. Pero luego podemos plegar dos de sus lados entre sí y entonces tendríamos un cilindro. En el caso de la hoja de papel estaríamos utilizando dos dimensiones, pero tres dimensiones pueden dar lugar a muchas formas topológicas diferentes.

De todos modos la topología de nuestro universo no es posible conocerla, ni mediante la observación ni con la física. Así que (por ahora) nos toca conformarnos con la idea de que es un universo geométricamente plano.

En resumidas palabras, todo parece indicar que nos encontramos en un universo infinito, que es plano, pero con una todavía que desconocemos.

Imagen: Pixabay

Este artículo ha sido publicado por un colaborador invitado.
Si te gustaría colaborar con Techies. es y publicar un artículo en nuestra web puedes ponerte en contacto con nosotros.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información