Saturno, Marte, Mercurio y las Perseidas: todos los eventos astronómicos que podremos observar durante el mes de agosto

Publicado por: Adrián Ruiz
Saturno

Acaba de empezar uno de los mejores meses del año para presenciar las estrellas del cielo nocturno, y este año no solo contaremos con la famosa lluvia de estrellas, sino que también se dejarán ver varios planetas vecinos que en otra época del año sería imposibles de presenciar a simple vista.

Todo esto solo se suma a una serie de eventos astronómicos que tendremos a lo largo del mes de agosto y que podremos disfrutar si nos desplazamos a una zona bien apartada. Y que mejor que en pleno verano, con el fresco y la buena compañía.

Los eventos astronómicos de agosto

El primer evento del mes comienza justo hoy 2 de agosto con la presencia de Saturno, que en estos momentos se está alineando entre el Sol y la Tierra, haciendo más fácil su observación. Dos semanas después será el turno de Marte y Mercurio, que se dejarán ver a partir del día 19 de agosto. Con una buena cámara fotográfica no tendrás dificultad para fotografiar los planetas.

Siguiendo con los eventos astronómicos del mes, el 6 de agosto tendremos una Luna Nueva, que estará en cuarto creciente para el día 15, hasta crecer a Luna Nueva otra vez para el 22 de agosto. A finales de mes, tocando el día 30, la Luna ya estará en fase decreciente.

Estrella fugaz
Imagen: Unsplash

Y finalmente tenemos las perseidas, el evento astronómico del mes. Conocidas también como “Lágrimas de San Lorenzo”, es la lluvia de estrellas más sorprendente del año dada la cantidad de estrellas que podremos ver. Este serán mucho más visibles que en ocasiones anteriores al no coincidir con la luna en fase de cuarto creciente: la luz lunar no impedirá que podamos observar las estrellas fugaces.

Las perseidas alcanzarán su cenit durante la noche del 12 al 13 de agosto y se podrán observar hasta un total de 60 estrellas por hora. Al ser verano será mucho más sencillo encontrar un lugar de retiro y con poca contaminación lumínica, así que será un buen momento para hacer un pequeño viaje para explorar el cielo, ya sea solos, con familia o nuestros amigos.

Las lluvias de estrellas fugaces ocurren cuando los restos de cometas o asteroides, como el polvo u el hielo, entran en contacto con nuestra atmósfera y se desintegran. Concretamente los restos son del cometa Switft-Tuttle, un gigante con un diámetro de 26 kilómetros. Su órbita es de 135 años y cada vez que alcanza el perihelio pasa de 80 meteoros por hora hasta unos 400.

Pese a su inocente y aparentemente inofensiva aparición, es descrito como “el objeto más peligroso conocido por la humanidad”: dentro de dos milenios podría impactar con la Tierra o la Luna.

Imagen: Unsplash
Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información