Touchdown en Marte: el rover chino Zhurong ha aterrizado con éxito en el planeta rojo

Publicado por: Adrián Ruiz
Rover Zhurong

Hace escasos días, el pasado viernes 14 de mayo China logró aterriza con éxito su primer rover en Marte, convirtiéndose en la segunda nación en conseguirlo. Este hito forma parte de la misión Tianwen-1, que arrancó en julio de 2020, en un esfuerzo interplanetario por parte de China para no quedarse atrás en la nueva carrera espacial.

Realmente Tianwen-1 llegó a Marte hace tres meses, pero antes de realizar un aterrizaje estuvo dando vueltas alrededor del planeta rojo con el módulo de aterrizaje a bordo y el rover conectado. Hace unos días por fin se separó del orbitador e inició su descenso hacía ala superficie, y una vez en atmósfera marciana, la nave pasó por un proceso idéntico a los “siete minutos de terror” que también vivió el Perseverance durante su aterrizaje.

La nave fue protegida gracias a un escudo térmico, y después desplegó su enorme paracaídas sobre la región Utopia Planitia, una llanura que se ubica dentro de una enorme cuenca de impacto, en el hemisferio norte del planeta. Similar al rover de la NASA, Tianwen-1 también utilizó varios motores pequeños para reducir la velocidad durante los últimos minutos de descenso.

Un gran paso para China

El aterrizaje no ha sido confirmado por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), pero sí ha sido anunciado en redes sociales por la red de televisión global de China, así como por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao.

El rover chino se llama Zhurong en honor a un antiguo dios del fuego de la mitología china, y pronto se separará del módulo de aterrizaje conduciendo a través de una rampa plegable. Una vez libre, recorrerá Marte a lo largo de 90 días marcianos (unos 93 días en la Tierra) para estudiar la composición del planeta y buscar signos de agua. La elección de Utopia Planitia no es baladí, pues se cree que contiene grandes cantidades de hielo bajo la superficie. Es exactamente el mismo lugar donde aterrizó la misión Viking 2 de la NASA, en 1976.

Zhurong está equipado por seis ruedas de un tamaño similar al de los rovers Spirit y Opportunity, lleva también seis instrumentos científicos, dos cámaras panorámicas, un radar de penetración terrestre, y un detector de campos magnéticos. También cuenta con un láser que puede usar penetrar rocas y estudiar su composición, así como un instrumento meteorológico para estudiar el clima y el tiempo de Marte.

Este rover trabajará en conjunto con el orbitador Tianwen-1 que se encuentra sobrevolando el planeta, y dicho orbitador servirá como estación de retransmisiones de datos entre Zhurong y los controladores de la misión en la Tierra. El orbitador está diseñado para durar al menos un año en Marte, lo que equivale a 687 días terrestres.

De este modo China se convierte en la segunda nación en aterrizar con éxito en Marte. Y aunque se trata del primer aterrizaje que consiguen, no es su primera misión sobre el planeta. En el pasado ya enviaron el orbitador Yinghuo-1, lanzado en 2011, quedando sextos en llegar a órbita por detrás de NASA, la Unión Soviética, la ESA (Europa), India y los Emiratos Árabes Unidos.

Fuente: Space
Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información