Touchdown en Marte: al detalle las primeras imágenes del Perseverance y el vídeo del descenso

Descenso del rover Perseverance
Publicado por: Adrián Ruiz

Tiempos increíbles está viviendo la exploración espacial y la NASA acaba de conseguir un logro alucinante: aterrizar un rover en Marte con total precisión, y por primera vez en la historia obtener imágenes (y vídeo) de un aterrizaje en otro planeta.

Hace tan solo unos días, el pasado 18 de febrero, Perseverance aterrizó en el cráter Jezero y nos envió sus primeras imágenes. Sobra decir que no eran nada visualmente espectacular porque se trataban de varias tomas en blanco y negro realizadas con las cámaras Hazcam, que se usan para comprobar que el rover no tenga obstáculos por en medio.

Bueno, unas fotillos interesantes al fin y al cabo. Pero tan solo un día después llegaron las primeras fotografías a todo color que el Perseverance realizó durante su aterrizaje y que fueron llegando a la Tierra a través de los varios orbitadores que rodean Marte: Mars Odyssey, MRO, MAVEN, Mars Express y ExoMars TGO. Algunas de estas imágenes ya os sonarán, y sí, son las que después compondrían el vídeo que final que reveló ayer la NASA.

Touchdown en Marte

Cargado con varias cámaras e incluso algún que otro micrófono, el rover más ambicioso que se haya enviado a Marte está dando sus primeros frutos tras largos años de esfuerzo y trabajo de la JPL. Con solo su aterrizaje la misión Mars 2020 y el Perseverance ya han comenzado a dar resultados: es la primera vez que se logra grabar el sonido de la atmósfera, y es la primera vez que vemos el despliegue de un paracaídas en el planeta rojo. Por no hablar, por supuesto, de que nunca antes se había logrado capturar en vídeo toda la secuencia de aterrizaje, a excepción tomas realizadas a larga distancia desde los orbitadores.

El despliegue del paracaídas del rover Perseverance es el primero en la historia que se logra capturar en vídeo

Tal como ya explicamos al detalle sobre el aterrizaje del Perseverance, después del paracaídas continúa el descenso hacía la superficie, y luego la separación del escudo térmico con un movimiento casi hipnótico que se debe a las oscilaciones del paracaídas y la separación de ambos cuerpos. Esto fue capturado gracias a una cámara situada en el chasis del rover, similar a la cámara MARDI del Curiosity. En este momento el rover ya está totalmente expuesto a la atmósfera marciana.

Momento de la separación del escudo térmico. (NASA/JPL-Caltech)
Momento de la separación del escudo térmico. (NASA/JPL-Caltech)

Le siguen varios minutos de descenso hasta poco antes de tocar el suelo y realizar la maniobra skycrane, o dicho de otra forma, una maniobra en modo grúa. Es con diferencia el momento más emocionante de todo el descenso, y nos permite presenciar en primer plano tres secuencias increíbles: el descuelgue del Perseverance mediante tres cables de nylon, el descenso del rover hasta tocar suelo (touchdown), y la etapa de descenso liberando el rover y saliendo propulsado.

Vídeo del descenso visto desde el Perseverance aquí

Toda esta maravilla de ingeniería avanzada solo ha sido posible de capturar gracias al sistema EDLCAM con varios conjuntos de cámaras avanzadas. Las encargadas de capturar el despliegue del paracaídas fueron tres cámaras PUC (Parachute Uplook Cameras), situadas en el escudo térmico, mientras que la cámara RDC (Rover Downlook Camera) se encargó de grabar todo el descenso hasta la superficie a 30fps. Por último las DDC (Descent stage Downlook Camera) y RUC (Rover Uplook Camera) fueron las responsables de la etapa de descenso y la maniobra skycrane a 12fps y 30fps respectivamente. Como dato adicional todo este sistema de cámaras está gestionado por un ordenador convencional con un procesador Intel Atom basado en Linux: es la primera vez que Linux llega a Marte.

Pero imágenes de todo el descenso en sus múltiples etapas no es lo único que ha logrado capturar el sistema EDLCAM: también tenemos la primera toma de sonido capturada por el Perserverance, concretamente, durante su etapa de descenso. Estamos hablando literalmente de cómo se oye el viento sobre la superficie de Marte en el cráter Jezero:

Se trata del primer micrófono que funciona en Marte, aunque el sonido no es muy limpio que digamos. Es un micrófono que funciona sobre una frecuencia de 48 kHz a 24 bits digitalizados, pero más adelante se espera que empiecen a usar el micrófono que lleva la SuperCam. No pudieron grabar más audio durante la fase de descenso y de seguir utilizándose será para capturar el ruido que genera los componentes del Perseverance para asegurar su buen funcionamiento.

En una densidad más baja como la de Marte el viento sonaría mucho más suave. Pero seguramente no tendremos que esperar mucho para averiguarlo pronto.

Imágenes a todo color

Igual que con Curiosity, la NASA comparte públicamente todas las imágenes tomadas por el Perseverance, incluso en formato raw sin manipular. Poco después de las primeras imágenes en blanco y negro tomadas por la Hazcam nos fueron llegando las primeras imágenes a todo detalle y color. El mástil del rover ya está en vertical, así que las Navcam están en pleno funcionamiento.

También tenemos las primeras tomas realizadas con el Mastcam-Z, un instrumento diseñado para realizar imágenes ultra panorámicas y con un detalle impresionante a partir de varias imágenes compuestas, algo que hemos visto con mucha frecuencia con el Curiosity. Lo de “Z” es evidente: nos permiten realizar mucho zoom.

Primera ultra panorámica realizada por la Mastcam-Z. (NASA/JPL-Caltech)
Primera ultra panorámica realizada por la Mastcam-Z. Click aquí para ver en grande (NASA/JPL-Caltech)

Por último hablemos de una de las cámaras de la sonda MRO ubicada en órbita marciana: ha podido presenciar todo el lugar de descenso y capturar la zona de aterrizaje de cada etapa. Gracias a esta toma podemos ver dónde han caído el paracaídas, el escudo térmico, la etapa de descenso y el rover Perseverance, que han caído todos dentro de la zona del cráter.

Ubicación de aterrizaje de las múltiples etapas del Perseverance, visto desde el orbitador MRO. (NASA/JPL-Caltech)
Ubicación de aterrizaje de las múltiples etapas del Perseverance, visto desde el orbitador MRO. (NASA/JPL-Caltech)

También nos ha dejado otra de las imágenes más espectaculares de toda la misión: el Perseverance descendiendo hacía el cráter Jezero con su paracaídas desplegado, visto desde la órbita:

Vista del descenso del rover Perseverance con el paracaídas desplegado, desde el orbitador MRO. (NASA/JPL-Caltech)
Vista del descenso del rover Perseverance con el paracaídas desplegado, desde el orbitador MRO. (NASA/JPL-Caltech)

Toda esta bitácora no es ni más ni menos que las primeras pesquisas de una misión muy ambiciosa destinada a encontrar indicios de vidas pasadas (o incluso actuales) en Marte. Perseverance no ha hecho más que aterrizar y le queda un larguísimo recorrido por delante, pero estamos seguros de que llegará a alcanzar logros mucho más espectaculares que el de su antecesor, el Curiosity.

Referencia: Naukas
Imagenes: NASA/JPL
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información