4 grandes películas de animación que fueron infravaloradas
Publicado por: Adrián Ruiz
Cuando hablamos de películas de animación a todos nos viene a la cabeza Disney. ¿Será por películas como Frozen? ¿o por Toy Story tal vez? Antes de Pixar o del cine de animación 3D imperaba un olvidado estilo de animación que hoy en día poco se valora.
Aún así directores como Sergio Pablos no dudan en volver a apostar por una animación tradicional adaptada a los tiempos, como es el caso de su opera prima, Klaus.
Pero antes de Klaus, antes de Pixar o antes de si quiera la primera película de animación 3D, la animación tradicional dominaba un género con más de 30 años a sus espaldas y cientos de películas.
Cientos, que inevitablemente algunas han acabado en el cajón de las películas más infravaloradas por el público general, pero que aún así guardan un recuerdo bonito en la memoria de aquellos que, de pequeños, las vieron una y otra vez, con alegría en sus ojos.
Atlantis: El imperio perdido

Un clásico del año 2001 que en sus primeros compases de la película emana un aire a Indiana Jones, para acabar ofreciéndonos una épica y divertidíssima aventura en la que un grupo de exploradores van en busca de uno de los mayores secretos de la historia; la Atlántida.
La película nos ofrecía de todo; una animación exquisita, una buena historia, personajes con carisma, sentido del humor, y moraleja final. Un clásico típico de animación.
Puedes encontrar la película disponible en: Disney+
La ruta hacia El Dorado

Otra épica aventura de la búsqueda de un lugar maravilloso y lleno de tesoros. En esta ocasión nos desplazamos a la España del año 1519, mismo año en el que Hermán Cortés emprende su viaje hacía el Nuevo Mundo.
En esta película conoceremos a un dúo de amigos, Miguel y Tulio, unos estafadores de poca monta que juntos embarcarán una aventura en descubrimiento de El Dorado, una ciudad que, siguiendo el ejemplo de la Atlántida, era una leyenda de epopeya, pues se decía que toda la ciudad estaba bañada en oro.
Puedes encontrar la película disponible en: Netflix
El Planeta del Tesoro

El Planeta del Tesoro es con diferencia de mis favoritas de la animación. Basada en la homónima novela ‘La isla del Tesoro’ de Robert Louis Stevenson pero trasladando toda la acción del mar, al espacio.
Y no solo se trata de una película de piratas espaciales ni otra historia más de la búsqueda de un lugar secreto lleno de tesoros (que ya llevamos tres así). El Planeta del Tesoro es en toda regla una space opera y un buen homenaje al más clásico scifi. Cualquier amante de la ciencia ficción y las aventuras espaciales encontrará en ella un buen referente, sin ninguna duda.
Puedes encontrar la película disponible en: Disney+
El Gigante de Hierro

Y finalmente, llegamos a una de las mejores de la animación que han marcado una época. El Gigante de Hierro es especial por varias razones; demostró que hay vida más allá de Disney, y nos trajo una historia que, siendo infantil pero ambientándose durante la Guerra Fría, tanto pequeños como mayores podían disfrutar de la película.
La película está cargada de referencias a la guerra sociopolítica entre EEUU y la Unión Soviética, empezando incluso por un primer vistazo del Sputnik. Todo esto sin rozar, por supuesto, la propaganda política. La película pone sobre el escenario la situación que vivía los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, para darnos de bruces con una moraleja sobre las personas y su identidad; somos quien elegimos ser.
Es con diferencia una de las películas más infravaloradas de la animación, pues pese a su magnificencia, no logró recaudar ni la mitad de lo que costó producirla. Aún así es una película que no envejece mal, y que siempre estará ahí para poder disfrutarla.
Puedes encontrar la película disponible en: Prime Video
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: