#1 Adaptaciones que nunca hicieron falta

Publicado por: Adrián Ruiz
Butacas cine

A lo largo de la historia el cine nos ha dejado grandes adaptaciones cinematográficas que incluso superan a la obra original. Otras tienen el magnífico poder de llegar a mucha más gente popularizando aún más su origen, como hemos podido comprobar por ejemplo con los videojuegos de ‘The Witcher, que le dieron fama a la desconocida ‘Saga de Geralt de Rivia‘.

Pero no todo son risas y alegrías en este mundo, siempre hay una cara opuesta que todo lo empaña. Mientras que agradecemos la existencia de adaptaciones como ‘Harry Potter’ o ‘El Señor de los Anillos’ que inexplicablemente salieron perfectas, el cine también nos ha dejado enormes fracasos que habríamos agradecido no ver nunca.

Por ese motivo hoy vengo a recapitular algunas de esas adaptaciones que nunca debieron hacerse, adaptaciones que nunca hicieron falta.

Old Boy

Old Boy

Park Chan-wook es uno de mis directores coreanos favoritos y su cine nunca me defrauda. Tiene una larga trayectoria a sus espaldas con películas como ‘Stoker‘ y ‘La doncella‘, pero su debut fue con la ‘trilogía de la venganza‘, tres películas independientes sobre, eso, la venganza.

La primera fue ‘Sympathy for Mr. Vengeance’, seguida de ‘Oldboy’ y finalmente ‘Sympathy for Lady Vengeance’. En concreto ‘Oldboy’ es no solo la más conocida de la trilogía, si no además la más popular del director. Está basada en el manga japonés ‘Old Boy’.

Pero no es esa adaptación la que no hizo falta. Al contrario. Es la adaptación que hicieron los americanos no del mismo manga, si no de la propia película de Chan-wook. Spike Lee quiso homenajear el filme del director coreano con un remake vacío y sin emoción, poniendo a Josh Brolin y una picante escena con Elizabeth Olsen para salvar las apariencias, y eliminando todo el retorcido humor que definía a la película original. Este remake es con diferencia lo más bajo que ha podido caer Spike Lee en toda su carrera.

Trilogía de El Hobbit

El Hobbit

‘El Señor de los Anillos’ hizo historia convirtiéndose en lo que probablemente son las mejores adaptaciones de todos los tiempos. Solo hay que verse los extensos making off de más de 8 horas que tienen las películas para comprender el enorme y cuidado trabajo que hubo detrás. Peter Jackson lo hizo de maravilla.

Cuando se anunció que Jackson volvería al universo de Tolkien esta vez adaptando ‘El Hobbit’ me ilusioné. Cuando anunciaron que se dividiría en dos partes empecé a dudar. Y cuando anunciaron que finalmente sería una trilogía ya me temía lo peor. Tres películas basadas en un libro infantil.

Con ‘El Señor de los Anillos’ hicieron un trabajo excelente que entreveía un grandísimo respeto por la obra original, dando mayor importancia a la fidelidad de los libros. Con ‘El Hobbit’ simplemente quisieron sobreexplotar ese fenómeno con la esperanza de repetir la hazaña. Guillermo del Toro abandonó el proyecto, Peter Jackson tomó las riendas, y empezaron a rodar sin la preparación necesaria. Y es que el contraste entre el desarrollo de ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Hobbit’ es enorme, y todo fue un infortunio de malas decisiones.

Death Note

Death Note, Netflix

Repasemos la historia de ‘Death Note’: empezó siendo un manga que se publicó en 2003 alcanzando rápidamente una popularidad en oriente hasta el punto que en China prohibieron su publicación, debido a que los niños modificaban sus libros como la death nothe.

Tres años después llegaría el anime que fue lo que catapultó la obra en todo el mundo, convirtiéndola en un fenómeno sin precedentes y en el anime del momento. Poco después empezaron a llegar OVA’s, capítulos especiales, videojuegos, merchandising

Asimismo tuvo su paso por el cine. Warner Bros encargó al director Shūsuke Kaneko tres adaptaciones a imagen real que, dentro de lo que cabe, eran lo esperable siendo adaptaciones japonesas. En 2009 la Warner logró hacerse con los derechos para adaptar directamente el manga y empezaron a labrar la idea, pero en el 2016 iniciaron una reducción de proyectos y pusieron en venta la mayoría que tenían, acabando ‘Death Note’ en manos de Netflix.

Un año después Netflix estrenó su adaptación, una adaptación donde no respetaron lo más mínimo ni el manga original ni el anime, pensada unicamente para explotar un fenómeno comercial, reescribiendo por completo a todos sus personajes, y metiendo amercanismos por doquier en una obra que daba un fuerte valor al folclore japonés.

Dragon Ball Evolution

Dragonball Evolution

Siguiendo con las adaptaciones de anime ‘Dragon Ball Evolution’ se lleva la palma, y probablemente sea la adaptación más odiada de todos los tiempos. Por un lado estamos hablando del manga y anime más popular de toda la historia, así que las expectativas para un live action estaban por las nubes.

Pero la adaptación ni si quiera se acercó a ser decente. Tal como ocurre con las adaptaciones de ‘Old Boy’ y ‘Death Note’, Hollywood nunca ha cesado en su empeño por blanquear todo lo asiático respetando lo más mínimo su cultura. Y no solo le faltan el respeto a su cultura si no también a toda la obra original con invenciones sacadas de la manga por que sí, como el hecho de que Goku quiera ser un ligón de instituto, tenga 18 años o su abuelo siga vivo.

‘Dragon Ball Evolution’ es con diferencia uno de los desastres más sonados de Hollywood, un fracaso rotundo en taquilla, catalogada como una de las peores películas de la historia y el mejor ejemplo de como desperdiciar una buena historia. La causa de tal desastre fue por el director James Wong, que en una entrevista reconoció no haber leído nunca el manga hasta que finalizó el rodaje.

Daredevil y Elektra

Daredevil

Daredevil es probablemente de todos los superhéroes secundarios de Marvel, el más querido. Creado por Stan Lee y Bill Everett en 1964, rápidamente el cómic alcanzaría una popularidad a la altura del resto de héroes de la casa.

El personaje ya fue interpretado por primera vez en ‘El juicio del increíble Hulk‘, probablemente otra adaptación innecesaria. No fue hasta el 2003 que tuvo su propia adaptación con Ben Affleck en el papel, quien años más tarde se iría a DC para interpretar a Batman.

La adaptación fue un desastre; sin ritmo, llena de incongruencias, pseudo romance, carente de acción, y actuaciones realmente nefastas. Lo que nunca entenderé es cómo pudo salir de esta película un spin off, ‘Elektra‘, que acompañó a ‘Daredevil’ en su hara-kiri particular.

Por suerte para todos años después Marvel y Netflix hicieron juntos una nueva adaptación en formato serie coronándose como una de las mejores series de Netflix, con un Charlie Cox dando rostro a un Matt Murdock imposible de imaginar ahora sin el actor. Aunque es una lástima el abrupto final de esta serie por la abrupta ruptura de Marvel con Netflix, y como se ve empañada su exquisita calidad por el desastre de otras series como ‘Iron Fist’ o ‘The Defenders’.

Y tú, ¿hay alguna adaptación que siempre hayas odiado con toda tu alma?

Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información