Antes de los hermanos Lumière: ‘Passage de Venus’, la primera película de la historia la hizo un astrónomo

Publicado por: Adrián Ruiz
Jules Janssen

Todo el mundo conoce a los hermanos Lumière como los pioneros del cine, autores de ‘La salida de los obreros de la fábrica‘, primera pieza cinematográfica de la historia con una duración de apenas 46 segundos. Aquella cinta fue exhibida por primera vez el 22 de marzo de 1895 en la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional, y marcó la historia del cine dando origen a lo que hoy conocemos como el séptimo arte.

Pero antes de los Lumière ya hubo otras obras similares, y la primera con fecha conocida, según su ficha en IMDb, data el año 1874 y dura tan solo 5 segundos: ‘Passage de Venus’, un vídeo científico para estudiar la trayectoria de Venus por delante del Sol y determinar las unidades astronómicas.

El tránsito de Venus

Haciendo caso a IMDb, ‘Passage de Venus’ se podría considerar la primera película de la historia, y a diferencia de ‘La salida de los obreros de la fábrica’ que se hizo con fines comerciales, esta se hizo con un propósito puramente científico. No solo es la primera película de la historia: es también la primera película científica y el primer registro en película de una investigación astronómica.

Pero ‘Passage de Venus’ en realidad no muestra el tránsito real de Venus pasando por delante del Sol. Se trata de un experimento científico realizado por Jules Janssen, astrónomo francés y descubridor del helio, en el que simulaba la trayectoria de Venus por delante del Sol para poder determinar su posición en la próxima observación, que se daría pronto. Los tránsitos de Venus son extraños, pero en aquella época eran importantes para poder determinar las dimensiones de nuestro sistema solar, y las observaciones anteriores solo ocurrieron en 1761 y 1769, pero todavía no existía la técnica fotográfica.

Para dicho evento hubo una decena de países involucrados, más de 80 lugares de observación y 62 expediciones de científicos, entre los que se encontraba Jules Janssen, que se trasladó a París para su experimento. Para su realización Janssen inventó una cámara de repetición inspirada en el revolver clásico, capaz de registrar exposiciones cortas a intervalos regulares empleando un disco rotativo con 180 placas fotográficas dentro.

El primer «revólver» de Janssen fabricado por Eugène Deschiens en 1873
El primer «revólver» de Janssen fabricado por Eugène Deschiens en 1873. Imagen: Cinémathèque Française, collection des appareils.

En la siguiente foto podemos ver a Janssen y su equipo con el enorme revolver fotográfico detrás, justo antes de su marcha hacía Nagasaki.

Jules Janssen junto a su equipo

Pero para desgracia de la comunidad científica todos los esfuerzos por determinar el tránsito de Venus resultaron en un fracaso y no lograron mejorar la determinación de la unidad astronómica, aunque estuvieron cerca. Igualmente Janssen si consiguió otro logro del que no era consciente: realizar la primera película de la historia 100 años antes de que el cine empezara a considerarse un entretenimiento para las sociedades de todo el mundo.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información