El liveaction de Cowboy Bebop

Publicado por: Adrián Ruiz
Cowboy Bebop
Artículo original: mayo del 2019

Miedo y temor. Eso es lo primero que sentí cuando me enteré que está en marcha una película de acción real basada en Cowboy Bebop, mi anime favorito. Incrédulo y estúpido fui yo el día que fui a ver la horrible adaptación de ‘Dragon Ball Evolution’. Con toda la ilusión de un niño pequeño, para salir del cine con un trauma probablemente incurable de por vida.

Pero no todo es tan malo como parece, y el mundo del cine nos ha dejado buenas adaptaciones de anime, lo cual me da buenas vibraciones.

La odisea de Cowboy Bebop y su adaptación

Trae historia porque recuerdo años que no paraba de leer cada cierto tiempo rumores, noticias o pequeñas pistas de la adaptación; que si un liveaction de la Fox, que sí otra película, que si Keanu Reeves de protagonista, que si nuevo director, que si serie, que si ahora Netflix… Ha sido un proyecto que ha pasado por tantas manos y ha sufrido tantos descartes, que recopilarlo todo en un post sería imposible.

Lo único que siempre se ha repetido y ha sido el principal problema de traer el anime a la vida real eran los elevados costes de producción. Representar un mundo de scifi espacial tan enorme, vivo y con tanto detalle como el que nos presentaba el anime no debe ser precisamente barato.

Cowboy Bebop

Lo cual refuerza la idea de que Netflix rescatara el proyecto, ya que no escatima en gastos a la hora de producir sus series, y es bien conocida es por ello.

Conociendo al casting

John Cho, Mustafa Shakier, Daniela Pineda y Alex Hassel
John Cho, Mustafa Shakier, Daniela Pineda y Alex Hassel

No se tardó en saber de la mano de Netflix los actores que encarnarían a los personajes del anime, siendo John Cho nuestro querido Spike Spiegel, el protagonista principal.

Le preceden Mustafa Shakier en el papel de Jet, capitán del Bebop, Daniela Pineda encarnando a Faye Valentine, y Alex Hassel en la piel de Vicious, archienemigo de Spike.

Falta por conocer quién encarnará al pequeño Ed (¿nadie piensa en Ein?). Lo que sí hemos podido saber es que Chris Yost, director de Thor: Ragnarok, dirigirá el primer capítulo. Además será el producto ejecutivo de la serie.

Hace tiempo que los rodajes comenzaron en Nueva Zelanda, y pese un accidente que sufrió John Cho durante el rodaje el pasado mes de octubre obligando a suspender las grabaciones, junto a la actual crisis, no han impedido que Netflix ya la haya renovado para una segunda temporada.

“Nuestros actores son espectaculares. El mundo que estamos creando en Nueva Zelanda, y al que volveremos tan pronto como sea posible, es una visualización muy divertida y dinámica del anime

Jeff Pinkner, productor ejecutivo

Pero lo más importante de todo es que contará entre sus filas con Shin’ichirō Watanabe.

Shin’ichirō Watanabe

Shin'ichirō Watanabe
Shin’ichirō Watanabe

Por si no te suena el nombre, se trata del creador del anime, la mente detrás de aquella maravillosa obra de arte. Amante de la buena música, especialmente del jazz, acertó de pleno mezclando una opera space-western con tintes de bebop y muchos guiños a la música y el mundo del cine.

Aparte de Cowboy Bebop también hizo ‘Samurai Champloo’ siguiendo un ejemplo similar; samuráis, Japón Feudal y hip-hop, otra maravilla imperdible. Y por último su gran y modesto regreso, ‘Space Dandy’, donde volvía a las bases de ‘Cowboy Bebop’ en un anime más cómico y lleno de funk.

Actualmente se encuentra trabajando en un anime de ‘Blade Runner‘. Con motivo de la nueva película ya hizo el corto ‘Blade Runner 2022‘ que recomiendo encarecidamente ver, disponible gratis en YouTube.

No todas las adaptaciones son malas

Al margen de grandes adaptaciones como ‘El Señor de los Anillos‘ o ‘Harry Potter‘, cuando hablamos de adaptar animación al cine es otra historia y todos los sabemos.

Pero estos últimos años hemos tenido buenas adaptaciones que, aunque no habrán gustado a todos los fans de la obra original, quedan muy lejos de lo que fue aquella adaptación de Dragon Ball.

Podemos empezar por dos adaptaciones japonesas; Crows Zero y Gantz:O, que no serán 100% fieles a la obra original pero el nivel de actuaciones, producción, efectos (Gantz:O) e historia es impecable.

Otro caso y que sé que va a levantar polémica es Ghost in the Shell. Lejos de quedar al mismo nivel que el anime, pese a una Scarlett Johansson que ahí pinta más bien poco, y de cargarse la maravillosa BSO original, lo cierto es que nos deja una buena película de scifi cyberpunk. Incluso si la juntásemos con ‘Blade Runner: 2049’ cualquiera diría que son el mismo universo cinematográfico. Son películas ideales para hacerse un buen ciclo del género.

Pero el mayor ejemplo se lo lleva ‘Alita: Ángel de combate‘, película que a mi, personalmente, me encantó. No solo es el mejor ejemplo si no también el más actual de que hoy en día hacer adaptaciones de anime es perfectamente viable sin cagarla de ningún modo.

Comparación de Alita con el anime

Simplemente debemos ir con la mentalidad de lo que son eso, una adaptación. No pretenden igualar la obra original y nunca llegarán a ser tan buenas. Y lo más importante, no gustarán a todos, así que mejor no dejarse influir por opiniones ajenas y mejor formarnos la nuestra propia, porque siempre habrá quien diga sin argumentar “lo malísima que es” y eso puede incidir mucho en si disfrutaremos o no de la adaptación. Sabiendo esto, ¿por qué no dejarse llevar y disfrutarlas sin más?

‘Cowboy Bebop’ de Netflix todavía no ha confirmado su fecha de estreno, pero mientras tanto puedes disfrutar del anime original en la plataforma.

Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información