El arte de Drew Struzan y los grandes carteles del cine

Publicado por: Adrián Ruiz
Drew Struzan
Artículo original: septiembre 2020

Probablemente el nombre de Drew Struzan no te diga nada pero con toda seguridad alguna vez en tu vida has visto un cartel suyo, especialmente si te encanta el cine y todo lo relacionado con el séptimo arte. Tras muchas de las películas más emblemáticas que conocemos se esconde este hombre, y no es para menos.

Hablamos de la persona que ha diseñado carteles de grandes clásicos como ‘E.T‘, ‘Rambo‘ o ‘Blade Runner‘, y de sagas de cine tan míticas como ‘Star Wars‘, ‘Indiana Jones‘ o ‘Harry Potter‘. Este tal Drew Struzan parece alguien importante, ¿no crees?

Lo especial de sus carteles residía en que lograban transmitir la identidad de la película con una sola imagen, pero además eran perfectos para vender la película como producto, complementándose de una manera única. Eso hizo que muchos acabaran convirtiéndose en iconos de la industria del cine y en un punto de referencia e inspiración para otros artistas.

Por supuesto hoy en día con internet, las redes sociales y los tráilers de películas al alcance de cualquiera ha hecho que los carteles vayan perdiendo relevancia, aunque siguen siendo un factor decisivo. Pero estamos hablando de una época en la que el título y el cartel eran el gancho principal para atraer al espectador, y aquí Struzan demostró su talento con sus grandes composiciones y realismo del rostro humano.

Cartel para Blade Runner
Cartel para Blade Runner. Al final no fue seleccionado para promocionar el film pero en el futuro si se utilizó para las reediciones

De la pobreza al referente

Nacido un 18 de marzo de 1947 en Oregón, Estados Unidos, Struzan vino al mundo en el seno de una familia pobre, y así se crio durante toda su vida. Desde pequeño ya mostraba su afición por el arte y dibujaba como nadie haciendo alarde de un talento innato. Pero las duras condiciones en las que vivía su familia era un muro que le impedía desarrollar todo su potencial, hasta el punto que a falta de papel dibujaba en rollos de papel higiénico.

Tan pronto como pudo abandonar el seno familiar se marchó a Californi donde estudió arte y comenzó una carrera como artista. Pero esos años tampoco serían fáciles para Struzan: en ocasiones se veía obligado a escoger entre la comida y el arte. Y pese a ello no se rindió y apostó siempre por su carrera artística, poco a poco iba labrándose una identidad y un estilo personal como artista que siempre quiso ser.

Finalmente empezaron a llegar sus dos primeros encargos de nivel. El primero sería una portada para un disco de Black Sabbath, y el otro para la revista Rolling Stone. Pero lejos de lo que pudiera parecer aquellos trabajos no le reportaban mucho dinero, por la portada de ‘Sabbath bloody Sabbath’ apenas le pagaron 250 dólares por una semana de trabajo mientras que el disco vendió millones.

Portada para Black Sabbath, de Drew Struzan
Portada para Black Sabbath, de Drew Struzan

La parte buena de este capítulo es que Struzan empezaría a labrarse un nombre en California y pronto encontraría un nicho que le sería mucho más rentable: la industria del cine. Comenzó realizando diseños para películas de serie B y poco a poco fue recibiendo más trabajos, hasta que en 1977 recibió un encargo de un joven director bastante desconocido por la mayoría, George Lucas. Por aquel entonces Lucas se encontraba enfrascado en la primera película de ‘La guerra de las galaxias‘ con Charles White III a manos del diseño del póster de la misma, pero White necesitaba ayuda para plasmar unos rostros más humanos y se acordó de un antiguo alumno que tuvo. En efecto, aquel alumno era Drew Struzan.

De aquí en adelante el resto sería historia. Star Wars fue el inicio de muchos proyectos de toda clase dentro la industria del cine, desde ‘Indiana Jones’ hasta el nacimiento de Industrial Light & Magic, no es baladí la aportación histórica que tuvo. Y Struzan fue uno de los que se benefició de ello, la aventura de Luke Skywalker le abrió las puertas a una Hollywood más que dispuesta a repetir aquellos grandes éxitos.

Carteles oficiales de Star Wars realizados por Drew Struzan
Carteles oficiales de Star Wars realizados por Drew Struzan

Durante los años 80 se encargó de ilustrar cientos de carteles para LucasFilms de George Lucas y Amblin de Steven Spielberg. En resumen, fue el responsable de ilustrar la mayoría de películas más icónicas y taquilleras de dos décadas: ‘Los Goonies’, ‘Hook’, ‘La cosa’, ‘Golpe en la pequeña China’, ‘Regreso al futuro’, etc.

Struzan siguió ilustrando los grandes éxito hasta mediados de los años 90. Por entonces los encargos de carteles a mano empezaron a bajar y los estudios empezaron a apostar por imágenes reales y la edición digital. Aquello no le impidió seguir trabajando en algunas películas icónicas incluso llegado el siglo XXI, como fue el caso de ‘Harry Potter’.

Ilustración de Harry Potter, de Drew Struzan
Ilustración de Harry Potter, de Drew Struzan

En parte el reconocimiento de su talento y su enorme trabajo le ha valido el respeto y el apoyo de figuras muy influentes dentro Hollywood. Directores como Guillermo del Toro (‘El laberinto del Fauno’) o Frank Darabont (‘La milla verde’) no han dudado a la hora de trabajar con él en una época donde se lleva más lo digital.

Del pincel al Photoshop

Hollywood ha cambiado, y mucho. Actualmente la industria del cine ya no apuesta tanto por la técnica artesanal y la pintura a mano, hoy en día los carteles suelen ilustrarse con fotogramas sin vida, retocados con edición digital, y diseñados por estudios creativos formados por grandes equipos. Esto reduce significativamente el nivel artístico de la mayoría pósteres que se realizan.

En el pasado con los viejos videoclubs y las carteleras de cine se solía escoger una película dejándose llevar por un vistazo a los diseños como los de Struzan. Struzan solía mezclar realismo, honestidad y estilización en todos sus trabajos, redefiniendo de este modo el arte de los pósteres de cine. Sus trabajos tienen una clara inspiración en la cultura pop y los viejos carteles de cine B mezclando técnicas como el óleo, el gouache, el aerógrafo o la acuarela, según el tipo de proyecto. Y lograba crear un hiperrealismo asombroso gracias a un resultado abstracto, sobre todo en los rostros, su mayor fuerte.

Con la llegada de lo digital eso ha ido desapareciendo. Para los estudios es más barato y fácil de editar los carteles a ordenador y poco a poco se ve menos esa característica que tenían las ilustraciones como las de Struzan. El viejo arte del cartel de cine ha ido desapareciendo.

Drew Struzan hoy en día está parcialmente retirado. Hollywood ya no cuenta con él, pero sigue dibujando en su vida personal.

Fuente: Historia Arte
Publicado en:
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información