El último trabajo de Robin Williams: las cinco películas del actor que se publicaron tras su muerte

Publicado por: Adrián Ruiz
Robin Williams

Ya han pasado más de 6 años desde que Robin Williams falleciera tras quitarse la vida debido a una enfermedad imposible de diagnosticar, la demencia de los cuerpos de Lewy. Un síndrome degenerativo que ataca al cerebro, las emociones y los movimientos corporales, y por ello suele ser habitualmente confundido con otras enfermedades similares como el alzhéimer y el párkinson. La razón de ello: la demencia de los cuerpos de Lewy solo puede diagnosticarse con certeza tras la muerte.

Fue una perdida que sacudió el mundo especialmente por cómo sucedió y tratándose de una de las personalidades más alegres y carismáticas de la industria del cine. Durante los primeros meses las especulaciones sobre su estado de ánimo no fueron pocas, pero pasado un año la difunta esposa de Williams pudo esclarecer las razones de su suicidio y arrojarnos algo de luz: Robin Williams ni siquiera era consciente de la enfermedad que padecía.

Y aun así el actor siguió trabajando sin descanso y hasta el último suspiro pese a las desorientaciones, las perdidas de memoria y el insomnio que padecía. Poco antes de su muerte pudo finalizar el rodaje de todas las producciones en las que estaba implicado, algunas se estrenaron un poco antes, y el resto fueron saliendo según terminaban su posproducción.

A continuación repasamos cada una de las últimas cinco películas de Robin Williams en el momento de su muerte, junto a los dos documentales póstumos que se han realizado acerca de la vida y la enfermedad del actor.

‘Navidad y otras fiestas a evitar’ (2014)

Navidad y otras fiestas a evitar

No sé si es la primera vez que Williams protagoniza una película navideña, pero ‘Navidad y otras fiestas a evitar’ es de las películas más desapercibidas y desconocidas de toda su carrera. También se trata de la primera película que se estrenó tras su muerte, concretamente el 7 de noviembre del 2014.

En la película Joel McHale encarna a Boyd Mitchler, un hombre que se ha olvidado de comprar los regalos de Navidad para su inadaptada familia. Con la ayuda de su padre (Robin Williams), ambos se embarcarán en una aventura con tal de conseguir todos los regalos antes de la nochebuena.

Llevaba en producción desde abril del 2013, se estrenó meses después de su muerte sin demasiada atención mediática, y tuvo una cobertura relativamente escasa.

‘El hombre más enfadado de Brooklyn’ (2014)

El hombre más enfadado de Brooklyn

Sin ser una de las mejores películas que nos haya dejado el actor (de hecho, es de las que peor crítica ha recibido), ‘El hombre más enfadado de Brooklyn’ nos proponía un descafeinado y repetitivo Williams que ya habíamos visto anteriormente en papeles similares: el de un hombre apático que busca enmendar todos los errores de su vida.

La cinta nos presenta a Mila Kunis en el papel de la doctora Sharon Gill, quien le comunica por error a Henry Altmann (Robin Williams) que le quedan 90 minutos de vida. Mientras ella trata de localizar a su paciente, Altmann recorre toda la ciudad para realizar las paces con sus seres queridos.

Se trata de un curioso remake de ‘The 92 minutes of Mr. Baun‘, película israelí de 1997 de Assi Dayan. Tuvo un estreno muy limitado en cines y al poco tiempo pasó a lanzarse en DVD el 23 de mayo del 2014.

‘Noche en el museo: El secreto del faraón’ (2014)

Noche en el museo

Tercera y última película de la saga ‘Noche en el museo’ con la que se cerraría una trilogía de uno de los blockbusters de más éxito de Ben Stiller. En cierta manera es considerada por muchos como “la auténtica última película” de Robin Williams, ya que en ella el actor se despide tanto de su personaje como de una etapa que llega a su fin tras 8 años.

Las presentaciones sobran, Williams encarna a un muñeco inanimado de un museo inspirado en Theodore Roosevelt que, por arte de magia, cobra vida propia. Junto al guardia de seguridad del museo al que da vida Stiller ambos viven juntos toda clase de situaciones disparatadas.

En palabras del director Shawn Levy, quien ya trabajó estrechamente con Williams en las dos entregas anteriores, durante el último mes de rodaje se dejaba notar su estado: olvidaba constantemente sus frases y tenía dificultad para encontrar las palabras adecuadas. Aun así logró encauzar el trabajo y tirar adelante hasta el final.

‘Absolutamente todo’ (2015)

Absolutamente todo

‘Absolutamente todo’ es algo distinto y que en otra ocasión ya debatiremos sobre la propia película. Volviendo al tema, no se trata de una cinta protagonizada por Williams, ni siquiera sale en ella. Más bien Williams prestó su voz para dar vida a un perro.

‘Absolutamente todo’ cuenta la vida de un profesor (Simon Pegg) que recibe unos poderes sobrenaturales que le permiten hacer realidad cualquier cosa, gracias a unos curiosos extraterrestres. Desde resucitar muertos hasta convertirse en el presidente de los Estados Unidos, en su larga lista de travesuras decidirá también hacer que su perro hable, quien tendrá la voz de Williams.

Aunque intrascendente y bastante simplona ‘Absolutamente todo’ supuso el regreso de Monty Phyton desde ‘El sentido de la vida’ con la primera película dirigida por Terry Jones en 20 años. Y probablemente ese fuera su problema, tratar de llevar a la actualidad un tipo de humor anclado en el pasado.

Pero la genuidad de contar con Williams para dar voz a un perro no fue ninguna casualidad, pues no es el único cómico de nivel que prestó su voz a la película: los extraterrestres cuentan con las voces de los miembros originales de Monty Phyton (a excepción del fallecido Graham Chapman).

Se estrenó en abril del 2015, siendo oficialmente la última película que de verdad se estrenó con Williams entre sus créditos finales.

‘Boulevard’ (2014)

Boulevard

‘Boulevard’ es un caso especial porque supone la última actuación dramática que nos ha dejado el actor. No tiene comedia ni sus toques de humor, es probablemente una de sus interpretaciones más trágicas desde ‘Insomnio’ y ‘El indomable Will Hunting’.

En ella comparte tragedia con Bob Odenkirk (‘Better Call Saul’) en la historia de un hombre que pierde todo lo que se puede perder en la vida, un hombre que se verá obligado a enfrentar sus peores secretos tras la aparición de un inesperado joven.

En el contexto de su muerte, ‘Boulevard’ adquiere una perspectiva casi agridulce debido a lo deprimente de su historia y que no hace más que enfatizar que estamos viendo lo último de Williams antes de que se se quitara la vida.

Documentales póstumos

‘En la mente de Robin Williams’ (2018)

En la mente de Robin Williams

Un documental estrenado por HBO que repasa desde cerca la intimidad, la vida y la carrera de Robin Williams. Se trata de un recopilatorio de entrevistas impresionantes al mismo tiempo que logra mantener el tono de humor del actor.

‘En la mente de Robin Williams’ tenemos un extenso archivo de imágenes que nos permite conocer de cerca cómo era la vida del actor y su enorme dedicación por el público. Un retazo interesante que nos descubre que, efectivamente, tras el rostro de un cómico había una persona.

Y se podría decir que es casi un homenaje al dejar de lado la tragedia para centrarse en las bondades. ‘En la mente de Robin Williams’ es el biopic ideal para despedirnos del actor con un recuerdo bonito.

‘El deseo de Robin’ (2020)

El deseo de Robin

Estrenado hace poco en Filmin, ‘El deseo de Robin’ nos cuenta a través de su esposa el duro proceso que vivió el matrimonio momentos antes de su fallecimiento. Un retrato íntimo que logra esclarecer muchas dudas en torno a su muerte.

Pero más que ahondar en un matrimonio que pasaba por un mal momento el documental nos lo cuenta todo sobre la demencia de los cuerpos de Lewy y nos explica, sin necesidad de mostrarlo, el tormento que sufría el actor y que le acabó llevando a tomar una decisión trágica.

No es la clase de documental efectista que busca emocionarnos mediante recursos baratos. Más bien todo lo contrario, es modesto y tiene un gran poder de concienciación ante lo que es una enfermedad neurológica desconocida por muchos de nosotros.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información