¿Es 1962 el mejor año de la historia del cine?

Cine clásico
Publicado por: Adrián Ruiz

¿Buscas buenas recomendaciones de películas? ¿Te gusta el cine clásico o las películas de culto? Si es así, la mayoría de grandes clásicos fueron lanzados no en una época ni en una década, si no en el 1962.

El crítico de cine Stephen Farger junto a Michael McClellan publicó hace unos meses el libro ‘Cinema 62: The Greatest Year At The Movies‘, un libro que viene dispuesto a demostrar que 1962 ha sido el mejor año que nos ha dejado la historia del cine.

Si el 2019 nos dejó una selección enorme de películas realmente increíbles, lo del 1962 es otra historia.

De 1939 a 1962

Muchos críticos siempre han sostenido que 1939 ha sido (y sigue siendo) el mejor año para el cine. Aquel año dejó películas como ‘Lo que el viento se llevó‘, ‘El mago de Oz‘, ‘La diligencia’, ‘Caballero sin espada’, ‘Adiós, Mr. Chips’, ‘Cumbres borrascosas’… y un montón de clásicos que a día de hoy nunca olvidamos. Pero la lectura de Farber y McClellan no viene a desacreditar el año 39, más bien plantean que la respuesta correcta a “¿cual es el mejor año del cine?” es 1962 sin desmerecer la gran cantidad de películas que nos dejó 1939.

Lo que el viento se llevó
Lo que el viento se llevó, una de las primeras películas históricas realizadas a color

De hecho el escritor está conforme en que 1939 ha sido durante décadas el mejor año, incluso agregó que 1999 tiene todas las papeletas para ser otro “mejor año de la historia del cine”.

1962 comenzó con la crisis de los misiles cubanos incidiendo en un estado de alarma similar al que hemos vivido recientemente, pero con un matiz muy importante: los cines no cerraron. Farber y McClellan sostienen que aquello fue un alivio tanto para cineastas como para el público general, influyendo de manera muy notable en la calidad que definió el cine de aquél año.

Teatro Cinerama, Barcelona, 1922-1986
Teatro Cinerama, Barcelona, 1922-1986

Asimismo, el escritor añade una observación. Comúnmente, el “mejor año” de un cinéfilo frecuentemente suele coincidir con los primeros años de su adolescencia. Reconoce en cierta manera la falta de objetividad que puede suscitar este punto, pero todo su libro se sostiene sobre un poderoso argumento: la gran cantidad de directores de renombre y futuros autores internacionales que estrenaron largometrajes en 1962.

El cine más explosivo

Para inicios de los años 60 el cine en color empezaba su auge con fuerza. En 1962 solo diez de las películas nominadas eran a color mientras que el resto de grandes películas eran en blanco y negro. Justo después, empezó su declive para terminar a poco más de la mitad de la década.

Pero también fue un momento culmen para el cine internacional.

Aquel año estrenaron película muchos de los que hoy en día se consideran algunos de los mejores directores de corte internacional. Fellini, Truffaut, Antonioni, Resnais, Ingmar, Bergman, Vitorrio De Sica, Luis Buñuel… todos considerados como algunos de los mejores directores de todos los tiempos. Fueron directores que influyeron notablemente, especialmente por lo provocativo de sus películas. Algunas de aquellas cintas fueron condenadas por la Legión Nacional de la Decencia debido a que su contenido iba más allá de lo que se permitía en el cine estadounidense. Fueron películas intelectualmente atrevidas, y sexualmente provocativas.

El ángel exterminador, e Luis Buñuel
El ángel exterminador, de Luis Buñuel

Kubrick también se marcó un tanto con una de sus películas más polémicas que ha realizado; ‘Lolita‘. En un momento en que el cine convencional proliferaba como hoy en día proliferan las películas de Marvel, Kubrick se basó en una de las novelas más controvertidas de la época (e incluso de hoy en día) con una adaptación que, pese al atenuante respecto a la novela original, fue una de las películas más destacadas del año. En ella exploraba mediante una profunda relación sexual y romántica el vínculo entre un hombre mayor y una joven adolescente. En los 60 aún era impensable ver una película como ‘Lolita’, y fue un precedente que hizo posible muchos filmes similares que vinieron después.

Lolita, de Stanley Kubrick
Lolita, de Stanley Kubrick

Por otro lado un joven Tarkovsky finalizaba sus estudios de cine (que culminaron en sus tesis de graduación, la película ‘El violín y la apisonadora‘) y estrenaba su primer largometraje; ‘La infancia de Iván‘. Una ópera prima que nos contaba la vida de un niño ruso que quedó huérfano culpa de la invasión nazi, y se ganaba la vida espiando a los alemanes.

Kurosawa por su parte estrenaba ‘Sanjuro’, repitiendo de nuevo con el magnánimo Toshirô Mifune como protagonista. En ‘Sanjuro’ nos contaba la historia de un grupo de nueve samuráis dispuestos a acabar con la corrupción que reinaba en sus tierras. Con más de 30 películas a sus espaldas, desde sus inicios en 1944 el director nos dejaba mínimo una película (en ocasiones dos) por año, teniendo todas valoraciones muy altas excepto su segundo filme. Esto hacía que ‘Sanjuro’ fuera “otro peliculón más de Kurosawa y Mifune sobre samuráis”. Y aún así, un peliculón con todas las letras.

Sanjuro, de Akira Kurosawa, con Toshirô Mifune
Toshirô Mifune en ‘Sanjuro’, de Akira Kurosawa

Una lista extensa

La lista de directores es tan extensa que repasar cada estreno de aquel año se vuelve un trabajo arduo. En FilmAffinity hace unos meses recopilaban en su Instagram todos los directores de renombre que estrenaron película en 1962, basándose en los datos de su propia web.

Asimismo la búsqueda avanzada de la web permite filtrar y ver exactamente todas las películas que se estrenaron en 1962. Una opción a tener en cuenta cuando queramos buscar buenas referencias y nutrirnos de lo mejor del cine clásico.

Publicación de FilmAffinity sobre los mejores directores que estrenaron película en 1962
Enlace a la publicación: https://www.instagram.com/p…z2nt7lod

Cinema 62: The Greatest Year At The Movies‘ es una lectura que explora en más de 250 páginas las más de 500 películas que se estrenaron aquel año. Lamentablemente solo está disponible en inglés, pero a continuación tienes el libro en Amazon:

Cinema '62: The Greatest Year at the Movies

Cinema '62: The Greatest Year at the Movies

Cinema ’62 challenges all assumptions by making the bold claim that 1962 was a peak year for film, with a high standard of quality that has not been equaled since.

Ver en Amazon
Imagen: Unsplash
Fuente: Deadline
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Comentarios

  • Hola, buenas noches:

    No seré yo quien corrija nada, pero en la fotografía que ofrecen de la película de Kurosawa, que según el pie de foto se trata de Sanjuro, no es esta obra, sino que corresponde a un fotograma de su precuela, Yojimbo.

    Un cordial saludo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información