¿Es The Office la mejor comedia de todos los tiempos?
Publicado por: Adrián Ruiz
‘Friends’, ‘Seinfeld’, ‘Frasier’, ‘El príncipe de Bel-Air’… han pasado muchos años desde que salieran las que se consideran las mejores sitcoms de todos los tiempos. Desde entonces no han sido pocas las series que han intentado imitar en medida de lo posible el formato de aquellas grandes comedias de los años 90, algunas intentando alejarse un poco con ideas distintas, otras simplemente adaptando el formato a tiempos más modernos.
Esto nos ha dejado en los últimos tiempos series populares como ‘The Big Bang Theory‘, ‘Modern Family‘ y ‘Cómo conocí a vuestra madre‘, está última la que más inspiración encontraría en los grandes clásicos, siendo un claro reflejo de la mítica ‘Friends’.
Pero en el otro espectro de la comedia hemos podido ver sitcoms más atrevidas, sitcoms que todo les da igual y no dudan en hacer las cosas de manera distinta, coqueteando con el humor incorrecto. Hablamos de algunas como ‘Community‘, ‘Parks and Recreation‘ y ‘The Office‘, siendo esta última un remake de la serie británica escrita y protagonizada por el polémico Ricky Gervais.

En la adaptación americana cambiamos a Gervais por Steve Carell y tres temporada de 14 capítulos por 9 temporadas de 188 capítulos. Y no es que la versión británica desmerezca, al contrario, tiene su encanto y de hecho ahí reside la clave del éxito de ‘The Office’ y por qué la mítica adaptación americana se desmarca del resto de sitcoms que existen.
El humor británico
Solo con su piloto, la ‘The Office’ americana ya estuvo sentenciada al desastre. Con una audiencia de 11 millones de personas perdieron 5 millones de espectadores para el segundo episodio. ¿El motivo? Los showrunners apostaron por ser fieles al humor original de la serie británica hasta el punto que el personaje de Steve Carell era una réplica exacta del personaje interpretado por Ricky Gervais; un ser mezquino, malhumorado y que no caía bien a nadie.
Pero uno de los máximos responsables de la NBC, Kevin Reilly, confiaba en la serie y quería que se le diera una segunda oportunidad, por lo que se decidieron a realizar una segunda temporada. En aquel momento Steve Carell acababa de protagonizar ‘Virgen a los 40’, una película que arrasó durante el estreno y catapultó la fama del actor, otro factor clave para que la cadena quisiera aprovechar el tirón comercial del actor.
La clave en el acierto de ‘The Office’ fue darle una vuelta entera al personaje de Michael Scott. Por un lado Carell mejoró su físico para ‘Virgen a los 40’ y decidieron conservar ese aspecto, por otro lado, se deshicieron del corte de pelo del personaje que claramente intentaba imitar el del personaje de Gervais, con una alopecia sugerente.

Pero el cambio más drástico pudimos verlo en el humor del personaje, siguieron conservando su humor incorrecto y ofensivo pero con un toque más infantil y entrañable, convirtiendo a Scott en un personaje excéntrico pero profesional e inteligente. De este modo el personaje encontraría su propia identidad, siendo una caricatura de sí mismo.
Gracias a todo esto ‘The Office’ lograría despegar, recuperar su audiencia perdida y crecer tras cada capítulo a partir de su segunda temporada. Finalizó en mayo del 2013 con 9 temporadas a sus espaldas, y aunque Michael Scott se despidió de Dunder Mifflin temporadas antes, el resto del elenco supo mantener la frescura y el humor que definió a esta serie.
Respecto a si ‘The Office’ es la mejor comedia de todos los tiempos eso algo subjetivo, por supuesto. Sí puede considerarse como una de las sitcoms más queridas de las últimas décadas, de las más innovadoras y frescas. y por supuesto, una serie que realmente merece mucho la pena darle una oportunidad.

Al menos hasta la segunda temporada.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: