IN-SHADOW, el corto que retrata a la sociedad
Publicado por: Adrián Ruiz
Creado sin ánimo de lucro por Lubomir Arsov, hace tres años el artista logró estremecer a mucha gente con un laborioso y complicado proyecto de animación escrito, dirigido y producido por él mismo.
Se trata de un corto capaz de incomodarnos con unas imágenes que rozan lo perturbador, reflejando todos los males de nuestra sociedad mediante la abstracción y el terror, pero sin alejarse de la realidad y abocando al planteamiento personal. Se trata de un trayecto de honestidad que nos invita a explorar la evidente crudeza de las sociedades occidentales y el capitalismo, desde sus inicios hasta el comienzo de la vida propia.
Titulado ‘IN-SHADOW: A Modern Odyssey’, podréis encontrar el corto al final de artículo, y a continuación tienes nuestro análisis particular.
Un reflejo social
Con tan solo 13 minutos de duración, el cortometraje se embarca mediante ilustraciones en un viaje que explora la psique humana sacando a la superficie lo más oscuro de nuestra sociedad. Su propósito artístico es el de “perturbar el confort y consolar al perturbado”, algo que logra de forma convincente.

La representación abstracta del mundo que vemos en ‘IN-SHADOW’ recuerda bastante al “otro lado” de ‘Stranger Things’; estructuralmente todo parece igual que en la realidad, pero con un toque oscuro, macabro y desolador.
Políticos, periodistas, celebridades, aparentemente todos tienen un aspecto agradable pero este se deforma en grotescas caricaturas . Las sonrisas de la gente corriente se dejan ver como máscaras que cubren rostros ocultos por el miedo y la agonía. El mundo laboral y la educación adquieren la apariencia de una prisión a medida que la gente vende sus vidas por casas grandes, coches de lujo y nuevas tecnologías.
Arsov no deja títere sin cabeza en su animada crítica de la sociedad. Su capacidad para plasmar verdades sociopolíticas bastante complejas con una simbología e imágenes explicitas es impresionante.
En ‘IN-SHADOW’ se tratan una amplia gama de temas de lo más diversos, desde el juego empresarial hasta la guerra contra las drogas, las tensiones raciales, la cultura de la violación, la industria agricultora, el neocolonialismo, el complejo de la industria militar, la corrupción de los gobiernos, la manipulación de los medios y hasta la desconexión y la monotonía que experimentamos todo el mundo.

A medida que nos vamos dejando llevar por su alegoría, nos irá quitando las máscaras que usamos para esconder la verdad más profunda de la sociedad occidental: en el fondo todos somos humanos. Tenemos necesidades emocionales y psicológicas que abandonamos para adaptarnos a un sistema que atiende a una economía de crecimiento ilimitado y obsesionada con la riqueza.
El resultado, como tal, es una alienación y una depresión bastante generalizadas, pero que nos muestra que el sufrimiento es un tabú social.
El complejo corto de Arsov está tan lleno de simbología e imágenes espectaculares que le dan un fuerte valor único. Puede que al verlo te encuentres con más preguntas que antes, como hasta qué punto estamos siendo manipulados sin darnos cuenta, o cómo desenterramos las raíces sociales y culturales que se remontan miles de años atrás. Son la clase de planteamientos que Arsov logra plasmar mediante imágenes, y sin necesidad de líneas de diálogo.
El cortometraje
Como indicábamos al comienzo del artículo, ‘IN-SHADOW’ es un corto sin ánimo de lucro y realizado con un gran esfuerzo, pero si realmente te ha gustado puedes apoyar al artista adquiriendo algunos de sus trabajos aquí, aquí o aquí.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: