La sordera y el cine: diez películas que nos hablan sobre la discapacidad auditiva
Publicado por: Adrián Ruiz
Volvemos con nuestras listas de películas, y como usuario de un implante coclear que soy pensé que sería buena idea dedicar la lista de hoy a aquellas películas que tratan sobre la sordera, la hipoacusia o la discapacidad auditiva. No son muchas y realmente no es un tema que se haya tocado mucho en la gran pantalla, pero desde la clásica ‘Belinda’ el cine ha ido evolucionando y adaptándose poco a poco a los nuevos tiempos.
Cuando lo habitual era presentar personajes con una discapacidad y centrar el drama en esa condición, poco a poco han ido surgiendo nuevos enfoques para explorar el tema, que van desde la amistad, la familia, el bullying, la lengua de signos, la infancia, e incluso la música. Y algunas de estas producciones han hecho un trabajo magnífico, ya sea llevando con naturalidad la lengua de signos a la interpretación de los actores, usando actores y actrices con sordera real, o plasmando desde el sonido cómo oye un implantado coclear para transmitir al espectador lo que es su mundo.
Así que sin más, comenzamos nuestra lista de películas sobre la discapacidad auditiva, ordenadas por año de estreno.
‘Belinda’ (1948)

Empezamos con ‘Belinda’, probablemente la primera película sobre personas con discapacidad auditiva. La cinta nos traslada a la Nueva Escocia rural y nos presenta a Belinda, una joven sordomuda cuya desgracia es confundida por su familia con una discapacidad mental. Pero la situación cambiará gracias a la aparición de un nuevo doctor en la ciudad, Robert Richardson, que para su sorpresa descubrirá que la joven puede llegar a ser una persona muy inteligente.
‘Mandy’ (1952)

‘Mandy’ es un clásico casi atemporal que nos habla de la niñez y la sordera en la infancia. En la película conoceremos al matrimonio Garland el cual ha dado luz a la pequeña Mandy, una niña sordomuda. Para garantizar su bienestar y protegerla del mundo la familia decide mudarse a vivir con los abuelos, pero al cumplir los seis años la madre decide que es hora de enviarla a un colegio especializado, lo cual provoca un conflicto dentro de la familia.
‘El milagro de Ana Sullivan’ (1962)

No es solo una de las películas de culto más destacadas sobre la sordera, también lo es sobre las discapacidades en general. Y es que ‘El milagro de Ana Sullivan’ es con diferencia uno de los clásicos más destacados del grupo. La película nos cuenta la historia de Helen, una niña sorda y ciega que de pronto conoce a Ana Sullivan, contratada por su familia para educar a la pequeña. Una película que rompe tabúes y que va especialmente orientada a educadores y profesionales de la infancia.
‘El corazón es un cazador solitario’ (1968)

‘El corazón es un cazador solitario’ nos presenta John Singer, un hombre sordo que decide mudarse a una pequeña ciudad sureña poder estar cerca de su amigo Antonapoulos, también sordo. La película explora el drama de la sordera a través de personajes faltos de empatía, que irónicamente encontrarán alguien que les escuche y les ayude en una perdona sorda.
‘Hijos de un dios menor’ (1986)

Es una de los clásicos sobre la discapacidad auditiva más populares de todos los tiempos, con 5 nominaciones al Óscar y el premio a Mejor Actriz. Su éxito en parte se debe gracias al atrevimiento de utilizar a una actriz sorda de verdad, Marlee Matlin, y por acercarnos por primera vez a la lengua de signos a través del cine.
La película rompía con los esquemas al poner personajes con sordera al mismo nivel que personajes oyentes, en lugar de ser representados como unos simples desdichados en desgracia.
‘Mi querido Frankie’ (2004)

Volviendo a las historias de infancia, ‘Mi pequeño Frankie’ merece una mención en esta lista. La película narra la historia del pequeño Frankie, un niño de nueve años con perdida auditiva que debido a circunstancias que él desconoce, siempre está mudándose de un lugar a otro. Su madre, en afán por esconderle la cruda realidad de que están huyendo del padre del niño, se inventa sobre la marcha una historia para protegerle de la verdad.
‘La familia Bélier’ (2014)

Una película fantástica con el clásico humor francés y una de las historias más bonitas sobre la sordera. En contraste con el resto de cintas, En ‘La familia Bélier’ conocemos a una familia cuyos miembros son todos sordos, a excepción de Paula, una adolescente de 16 años. Como única oyente que es de la familia hace de intérpretes para sus padres y su hermano, una tarea que compagina lo mejor que puede con el instituto. Pero un día acabará descubriendo un gran talento innato que le suscitará tanta pasión como conflictos internos, el canto.
‘A Silent Voice’ (2018)

‘A Silent Voice’ ha sido una de las películas de animación japonesa más destacas de los últimos años, pese a su moderado estreno en las salas de cine españolas. Cuenta la historia de Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria sorda y usuaria de audífonos, que al cambiarse de colegio empezará a ser víctima de bullying por parte de Ishida Shôya, quien le forzará a cambiarse nuevamente de colegio. Años después, ambos se reencuentran e Ishida trata de redimirse de sus acciones.
‘Un lugar tranquilo’ (2018)

No va ni sobre la sordera ni sobre ningún tipo de discapacidad auditiva, pero ‘Un lugar tranquilo’ fue pionera al visibilizar la lengua de signos como ninguna otra película lo había hecho antes. Se trata de un thriller de terror en el que una familia hace todo lo posible por no emitir ningún sonido, y para comunicarse entre ellos lo hacen mediante lengua de signos. Aunque hay una miembro de la familia que sí es sorda, la hija pequeña, que igual que en ‘Hijos de un dios menor’ es interpretada por una actriz sorda, Millicent Simmonds.
Otras películas en las que se hace gala de la lengua de signos son las tres últimas entregas del reboot de ‘El Planeta de los Simios’; ‘Origen’, ‘Amanecer’ y ‘Guerra’.
‘Sound of Metal’ (2019)

Y terminamos la lista con el que ha sido el último gran estreno con una historia que evoca y capta casi a la perfección todos los traumas y complicaciones de la perdida de audición. ‘Sound of Metal’ narra la historia de Ruben Stone, un joven batería de una banda de metal que, debido a brutalidad del ruido al que se expone con su música, acaba por perder la audición.
La película muestra todo el proceso por el que pasa una persona que acaba de perder la audición, desde la asimilación del problema hasta la aceptación del mismo, de cómo puede cambiarte de la vida y de cómo es ser usuario de un implante coclear en ciertas situaciones.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: