Netflix está compitiendo por el entretenimiento de los videojuegos, y tiene sentido

Beyond Good & Evil 2 - Netflix
Publicado por: Adrián Ruiz

Hoy más que nunca tienen peso y sentido las palabras de Reggie Fils-Aime cuando Ars Technica le preguntó en la Geekwire Summit si Nintendo veía a PlayStation y Xbox como competidores directos. “No”, dijo Fils-Aime, de forma escueta y sin rodeos.

En palabras del ex-presidente de Nintendo América, Nintendo ya no compite por los videojuegos si no por el tiempo. En una era en la que todo el mundo está conectado a Internet mediante smartphones, tablets, ordenadores, televisores y demás dispositivos inteligentes, el gigante de los videojuegos considera el tiempo de entretenimiento de sus usuarios su principal objetivo.

Reggie Fils-Aime, ex-presidente de Nintendo América, con una Nintendo Switch en la Geekwire Summit, 2018
Reggie Fils-Aime, ex-presidente de Nintendo América, con una Nintendo Switch en la Geekwire Summit, 2018

Ese enfoque estratégico tiene sentido, mientras que el entretenimiento existente es ilimitado el tiempo del que disponemos no. Nintendo compite por los minutos que empleamos para nuestro ocio, hay quienes lo pasan navegando por Internet, viendo una película, retransmisiones en directo, o consultando nuestras redes sociales. Entre todo eso, está el tiempo que dedicamos a echar una partida a nuestros juegos.

De ese modo podemos interpretar que a lo que se refería Fils-Aime es que los competidores más directos de Nintendo no son Sony y Microsoft sino toda la industria del entretenimiento: desde Instagram hasta Netflix. Algo que también se puede aplicar al resto de compañías.

Y esta última es la que mejor lo está haciendo.

Del videojuego a Netflix

En el pasado ya vimos pesquisas más o menos eficientes en las que se intentaron llevar el videojuego a la gran pantalla con películas como ‘Pixels‘, ‘Ready Player One‘ o ‘¡Rompe Ralph!‘. Por otra parte algunos estudios de videojuegos se han atrevido con sus propias adaptaciones, como las tres películas de Final Fantasy o las adaptaciones de ‘Warcraft’, ‘Assassin’s Creed’ o ‘DOOM’.

Pero todos estos proyectos carecían de la visión suficiente e iban claramente enfocados con un único propósito: ser blockbusters para explotar la taquilla. Tal vez Square-Enix con sus películas de Final Fantasy, SEGA con la adaptación de Sonic y Nintendo con ‘Detective Pikachu’ han sabido entender mejor el potencial del cine, que es el de promocionar sus marcas con el beneficio en segundo plano.

Detective Pikachu
‘Detective Pikachu’, la primera gran película con el sello de Ninendo

Hasta que ha llegado Netflix y ha entrado en la guerra por el entretenimiento. Mientras que grandes estudios y desarrolladores de videojuegos deben competir entre ellos por ese valioso tiempo que nosotros empleamos en nuestro ocio, la plataforma de streaming ha sabido dar con la jugada adecuada. En lugar de competir por ese tiempo tan preciado, atrae al público de jugadores llevando a cabo adaptaciones de grandes videojuegos.

Las andaduras de Netflix comenzaron con ‘Castlevania’ con un anime de la mano de Konami y Warren Ellis, y más adelante lo hicieron con la famosa adaptación de ‘The Witcher’ con Henry Cavill en el papel del famoso brujo. Solo con esto Netflix ya estaba coqueteando con los videojuegos.

A continuación, mientras el gigante de streaming prepara sus futuras adaptaciones han seguido acumulando derechos de emisión de otras tantas adaptaciones: ‘Devil May Cry’, ‘Minecraft: Modo historia’, ‘Ni No Kuni’, ‘Dragon Quest: Your Story’, ‘Pac-Man y las Aventuras Fantasmales’, ‘Skylanders Academy’, ‘Pokémon: Mewtwo contraataca’, ‘Rabbids: La invasión’… Todas suman un plantel en el que Netflix cuenta ya con muchas adaptaciones basadas en videojuegos, y la lista no para de crecer.

Serie animada Castlevania de Netflix
‘Castlevania’, serie animada realizada por Netflix

El punto más interesante es que la plataforma seguirá apostando por las producciones propias, ya han confirmado que realizarán una película sobre ‘Beyond Good & Evil’, una nueva serie sobre ‘Resident Evil’, y una serie animada sobre ‘Splinter Cell’, así como nuevas temporadas para ‘The Witcher’ y ‘Castlevania’.

A estas se suman viejos rumores con bastante peso: Nintendo estaría trabajando codo con codo con Netflix para llevar a cabo un anime sobre ‘The Legend of Zelda‘, Ubisoft estaría interesada en adaptar ‘Watch_Dogs‘, y Blizzard en adaptar ‘Overwatch‘, ‘StarCraft‘ y ‘Diablo‘.

Netflix explora continuamente los videojuegos

En un breve pero conciso estudio llevado a cabo por Ampere Analysis, el 7.5% de las adaptaciones que está realizando Netflix son de videojuegos. Aunque actualmente se sabe poco sobre la ruta de proyectos de Netflix sí hay conocimiento de que cuentan con varios proyectos en marcha para las próximas ventanas de estreno.

El 7.5% de las adaptaciones en las que está invirtiendo Netflix corresponden son de videojuegos
El 7.5% de las adaptaciones en las que está invirtiendo Netflix son de videojuegos. Fuente: Ampere Analysis

Por ejemplo, en el caso de ‘Beyond Good & Evil’ han confirmado que se encargará de dirigirla Rob Letterman, de ‘Detective Pikachu’. Entre tanto siguen expandiendo sus inversiones en más IPs de videojuegos como ‘Resident Evil’, ‘Splinter Cell’, y otras más sin anunciar todavía.

La propiedad intelectual de un videojuego tiene un gran potencial para una compañía como Netflix, pueden contar con historias originales y una base de fans lo suficiente grande como para atraer nuevos suscriptores, siendo las adaptaciones de videojuegos la tercera y cuarta categorías más importantes para el futuro de la plataforma.

Los beneficios además van para ambos bandos, los estudios de videojuegos obtienen audiencias potenciales de enorme peso por todo el mundo, atrayendo más tráfico e interés por sus marcas y diversificando todavía más los medios por los cuales dan a conocerse.

Cyberpunk: Edgerunners

De hecho no es casualidad que un estudio como CD Projekt Red haya decidido acudir a Trigger para realizar un anime de ‘Cyberpunk 2077’ que se estrenará en Netflix. Netflix cuenta con más de 180 millones de suscriptores en todo el mundo, siendo la plataforma de streaming más grande que existe.

Pero el mayor ganador en este punto es la propia Netflix, quien está logrando atraer a una base de usuarios considerable y muy arraigada al sector de los videojuegos. Para Netflix no le hace falta competir por el tiempo de entretenimiento contra los videojuegos, tan solo deben llevarnos a su plataforma sin necesidad de que abandonemos nuestros juegos favoritos.

Y es que al final cumplen con lo único que nos importa, que sigamos consumiendo aquellas sagas que tanto nos gustan. Simplemente en vez de jugando, dándole al play.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información