Reseña de ‘Atlanta’: lo mejor que nos ha podido dejar Donald Glover desde ‘This Is America’

Publicado por: Adrián Ruiz
Atlanta

Tras su paso por ‘Community’ y dejarnos uno de los mejores dúos de la televisión junto a Danny Pudir (por supuesto, hablamos de Troy y Abed), Donald Glover se ha ido ganando el reconocimiento como uno de los artistas jóvenes más innovadores de Hollywood y de la industria musical.

Y no es casualidad que llegáramos a verlo interpretando a un joven Lando Calrissian en ‘Han Solo’, pero su mejor trabajo, después del video musical ‘This Is America‘, es una serie de televisión creada, protagonizada, y en ocasiones dirigida por él mismo: ‘Atlanta’.

Donald Glover presenta

Una comedia dramática que nos presenta a moribundo Earn Marks (Donald Glover) que no consigue tirar adelante con su vida, ni con su relación sentimental con la cual tiene una hija pequeña. Earn descubre que un nuevo rapero de la zona que se está haciendo famoso con sus temas, Paper Boi, es ni más ni menos que su primo Alfred con quien se crio en la infancia, así que decide acercase a él con la esperanza de poder ser su representante.

Relacionado: ‘Bodied’: Rap como tesis y crítica social a la corrección política

La serie explora a lo largo de sus 10 episodios por temporada, de 30 minutos de duración cada uno, cómo es la vida al margen de la escena del Hip-Hop, y cómo es ser un joven afroamericano en una América sin filtros. Un espectáculo magistral que busca intencionadamente provocarnos sentimientos de alegría, horror y tensión, recurriendo siempre al surrealismo y a la incomodidad del espectador con guiones impredecibles y ambientes de subversión.

Atlanta

Lo que hace ‘Atlanta’ es crear una apertura en cada episodio para experimentar lo que vendrá a continuación sin crearnos expectativas e ir con una perspectiva más abierta a aceptar nuevas ideas. Pero no es una serie identitaria orientada a una comunidad o a ciertas minorías, sino que logra atravesar esa deferencia y afecta por igual a cualquier espectador, independientemente de su origen.

Con episodios autoconclusivos (pero con una trama que se desarrolla a través de ellos), en cada episodio la serie trae nuevas historias que nos hablan sobre los distintos problemas de la sociedad. Y lo hace siempre desde un tono de humor adulto, pero también incómodo, mediante situaciones surreales que nos hacen dar cuenta de todas aquellas cosas que no están bien en nuestro entorno.

Pero ‘Atlanta’ no solo deconstruye los perjurios de un país con históricos problemas raciales, también nos habla de aquello que no está bien en la comunidad afroamericana, como la homofobia predominante entre los hombres negros, o el uso de la violencia para resolver problemas.

Atlanta

Lo que Glover y ‘Atlanta’ ofrecen es algo diferente a lo visto en otras producciones similares, no hay una estructura narrativa lineal y hay episodios que parece que no tengan nada que ver con el show. Y aun así la fórmula funciona, Glover no pensaba que fuera a renovarse tras su primera temporada y al final tuvo una segunda con 11 episodios y la tercera ya se está rodando.

Lo verdaderamente emocionante cuando nos encontramos shows con episodios inconexos entre sí, como ‘Master of None’, ‘Fleabag’ o ‘Dave‘, es que siempre surgen uno o varios episodios que son una verdadera pieza de arte. Y ‘Atlanta’ no es para menos. Sin entrar en revelaciones, llegaremos a ver detalles como un Justin Bieber negro o la sátira de un programa de televisión integro, pero si hemos de escoger uno, sin duda ese es ‘Teddy Perkins’, sexto episodio de la segunda temporada, que es lo más maravilloso que vas a ver en mucho tiempo.

Atlanta
Justin Bieber en ‘Atlanta’

Por último, la buena música tampoco iba a faltar a la cita. Desde Outkast hasta Young Thug, ‘Atlanta’ hace uso de una buena variedad musical escogida con inteligencia para cada situación y mezclada con su propio soundtrack, temas de Paper Boi y resquicios de Childish Gambino. Aunque es cierto que se echa en falta algo más de ritmo en ciertos episodios, especialmente del estilo de Glover que ya vimos en ‘Guava Island’ y que muchos sin duda echarán de menos.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información