‘Bruja Escarlata y Visión’: la Fase 4 de Marvel arranca de manera formidable

La nueva serie de Marvel, la primera de Cuarta Fase del UCM, no ha hecho más que comenzar pegando fuerte cuando hace apenas unas semanas tenía a todo el mundo con cara de estupefacción: no entendíamos qué demonios estaba pasando en los primeros episodios.
Y aquí hemos visto la primera de varias sorpresas de una serie que ha resultado ser única en su especie. ‘Bruja Escarlata y Visión’ nos ha presentado conceptos e ideas que nunca antes habíamos visto en una producción similar, demostrando el control milimétrico que tiene Marvel a la hora de encajar el enorme entramado que han creado alrededor del UCM. Con ese mismo control milimétrico, han concebido una de las series más originales que hemos visto en los últimos tiempos.
Aunque la idea original no lo es todo y hay sorpresas que aguarda. ‘Bruja Escarlata y Visión’ ha sido el escenario perfecto para dar pie a una nueva etapa de los superhéroes.
La extraña ciudad de Westview
Nota: Esta sección del artículo revela aspectos técnicos de la serie, pero no contiene spoilers de la trama.
Primer capítulo, Wanda Maximoff y Visión viven juntos en una agradable casa familiar y lo que parecen ser los años 50. A veces suenan risas enlatadas de fondo, está bien, estamos viendo es una sitcom clásica rodada en blanco y negro con aspect ratio 4:3. Pero hay algo extraño, por momentos no parece una sitcom y Wanda y Visión parecen ser los mismos Wanda y Visión que conocemos de las películas. ¿Qué está ocurriendo?

Segundo capítulo, los años 60. Tercer capítulo ¿ahora en color? Aunque todo pueda parecer extraño al comienzo, en cada episodio se nos irá revelando lo que realmente ocurre en esta serie. Y no tardaremos en descubrir todo el pastel y en entender las cosas: será entonces cuando empezará la acción, pero el camino hasta ella sigue siendo igual de emocionante. Lo que esconde ‘WandaVision’ es algo completamente inédito.
A lo largo de los primeros episodios veremos homenajes a sitcoms de distintas épocas, desde clásicas a modernas y algunas de ellas bastante familiares. También veremos un despliegue narrativo curioso pero muy original, mediante lo que son unos homenajes televisivos nos irán revelando cómo han llegado nuestros protagonistas hasta su situación actual, y el por qué de todo esto.
A decir verdad cualquier espectador pillará todas las sutilezas al vuelo, ‘WandaVision’ no parte de un concepto demasiado complejo. Sus primeros capítulos desconciertan la primera vez, pero no es más que un efecto intencionado que nos está preparando para todo lo inesperado que vendrá a continuación.
Otro punto fuerte es que gracias a su original concepto la serie explora diferentes géneros y temáticas sin salirse del tintero: su innovadora propuesta es capaz de ofrecernos humor de sitcom, drama y acción, pero sin alejarse en ningún momento del mundo de los superhéroes que todos conocemos. Y lo logra con gran acierto.

En todo momento se conserva ese lenguaje de Marvel tan característico de sus películas: el sentido del humor, los guiños , un buen reparto, grandes efectos especiales. Sigue la misma línea y tiene todos los ingredientes para ser un producto más de la franquicia sin perder su identidad, siendo fiel a sus orígenes. Cualquier fan del universo cinematográfico estará contento.
En cuanto a la producción nota que Disney no ha escatimado ni un centavo: hasta 25 millones de dólares por episodio, convirtiéndose en una de las series más caras de la historia con tan solo 1 temporada. Y esto es algo que se nota con creces, la calidad de producción de ‘WandaVision’ le deja al mismo nivel que una película de Marvel.
La Cuarta Fase en marcha
Lo más interesante que aporta ‘WandaVision’ es que demuestra de un modo eficaz que el formato serie le sienta bien al UCM. Si bien es cierto que se sostiene de un concepto novedoso y que probablemente no volverá a repetirse, faltará por ver si ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ logra mantener el mismo interés que ‘WandaVision’.

En el fondo no deja de ser una narración menor dentro de la Fase 4 y la verdadera chicha la encontraremos en una de sus últimas líneas de diálogo, pero sobre todo en una de sus escenas post-créditos, que abre varias puertas interesantes para el resto de producciones que vienen en camino.
La Fase 4 de Marvel no ha hecho más que comenzar con la primera de 13 producciones que ya están en marcha. La siguiente será la mencionada ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ con Anthony Mackie y Sebastian Stan, una miniserie de 6 episodios que se estrenará el próximo 19 de marzo en Disney+. Ojo de Halcón y Loki serán otros personajes que tendrán su propia serie este 2021, y a finales de año la ‘Viuda negra’ en cines.
De este modo Disney no solo amplía todavía más el alcance de la saga cinematográfica más larga que existe, sino que también potencia su servicio de streaming, Disney+: 6 de las producciones de la Fase 4 serán series y se estrenarán directamente en su servicio. Respecto a las películas es probable que algunas también se dejen caer en Disney+ el primer día o lo hagan mediante suscripción premium, como ha sido el caso de ‘Mulan‘ y ‘Raya y el último dragón‘.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: