Reseña de ‘Caballero Luna’: extraña y atípica, probablemente sea primera decepción de Marvel y el UCM para Disney+

Publicado por: Adrián Ruiz
Caballero Luna

Estrenada el pasado 30 de marzo, ‘Caballero Luna’ es probablemente el primer tropiezo de Marvel en sus andaduras por el formato seriéfilo para Disney+.

Relacionado: Una selección con los cinco mejores cómics de Marvel que podemos encontrar en Amazon

Con varios nombres de peso entre los que se encuentran el inolvidable Oscar Isaac (‘Secretos de un matrimonio’), la mente de Jeremy Slater (‘Death Note’) y la dirección de Mohammed Diab, este elenco repleto de talento no parece suficiente para dar rienda a uno de los personajes más míticos de los cómics de la casa.

Dioses egipcios y un trastorno

‘Caballero Luna’ arranca con un prólogo desenfadado pero excéntrico donde se destaca su villano principal, Arthur Harrow, a quien da vida el mismísimo Ethan Hawke. Al poco se nos presenta nuestro (co)protagonista principal, Steven Grant, un hombre torpe e inseguro, pero inteligente y con muchos conocimientos sobre arqueología. Lo de “(co)protagonista” no es baladí: Grant tiene un trastorno de identidad disociativo, un alter ego que responde a nombre de Marc Spector y que tiene una cruzada personal con Harrow.

Realmente el primer episodio arranca bien, aprovechando esas intermitencias inconscientes de Grant para enfatizar el misterio. En parte se debe a que esta serie, desde el minuto uno, se siente muy diferente al resto de producciones del UCM. Al término del episodio la iconografía oscura, el thriller, la acción y la violencia se hacen evidentes, sirviendo de escaparate de que estamos ante un producto totalmente distinto.

Caballero Luna

Pero a medida que avanza la historia se vuelve cada vez más desconcertante, especialmente con ese yo-tú en la cabeza de nuestro protagonista, dando lugar a situaciones que a veces rozan lo ridículo. Entre tanto, Hawke juega en otra liga con una interpretación discreta, sin embargo, son los tópicos del género y los clichés del UCM lo que acaban empañando por completo esta serie. La premisa es que Steven ha recibido poderes de un dios egipcio que le permiten convertirse en un superhéroe.

Y de repente esa iconografía oscura de thriller, acción y violencia desaparece por completo.

Es cierto que en cuanto le damos al play sabemos a lo que venimos: ‘Cabellero Luna’ no deja de ser una serie de superhéroes ambientada en el UCM. Pero es inevitable sentir cierto desapego cuando la premisa principal desentona por completo con su ambientación y una idea de por sí interesante. Aunque la puntilla final se da para media temporada ante un giro inesperado, una pequeña esperanza de que todo vaya sobre otro cauce, cuando en realidad no deja de ser un autoengaño que decepciona de la misma manera.

La doble identidad de Oscar Isaac

Si hay algo que merece la pena sin duda es Oscar Isaac. Siendo justos, casi siempre le veremos en el papel de Grant y en cada episodio momentáneamente pasará a ser Spector. Esto significa menos acción de la que se espera y más actuación al natural, sacando a relucir su talento innato. Una vez entendemos la complejidad emocional del trastorno que sufre nuestro protagonista, la serie adquiere otro cariz y gran parte de metraje restante se centra en Isaac actuando contra él mismo, algo que pocos actores pueden decir, pues ver ese tú a tú en pantalla es realmente fascinante.

Caballero Luna

Ethan Hawke tampoco es menos, su endiablado Arthur Harrow se presenta como otro villano “con buenas intenciones”, intenciones que, evidentemente, implican matar a todo el mundo. Aunque no deja de ser un reflejo de la misma idea de Thanos, esta vez representado como un narcisista que no ve más allá desde su propia superioridad moral, y ejecutor de la voluntad de los dioses. En líneas similares también tenemos a May Calamawy interpretando a Layla El-Faouly, compañera de Grant y exesposa de Spector, con un futuro prometedor dentro del universo de Marvel.

Aunque la Fase 4 del UCM empezó bien con ‘Bruja Escarlata’ y ‘Falcon y el Soldado de Invierno’, es inevitable ver como Marvel empieza a resentirse con las novedades que van saliendo desde que la franquicia llegase a su cumbre con ‘Endgame’. A la nueva de ‘Doctor Strange’ no le ha ido mal en taquilla y por delante quedan ‘Thor‘, ‘Guardianes de la Galaxia‘, el regreso de ‘Los cuatro fantásticos‘ y ‘Blade‘, así que estará por ver si el multiverso podrá repetir la misma hazaña de las gemas del infinito.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información