‘Console Wars’: la guerra entre Nintendo y SEGA retratada en un documental que sirve de homenaje

Publicado por: Adrián Ruiz
Console Wars

Pocos documentales existen sobre videojuegos que realmente merezcan la pena, tenemos algunos como ‘Indie Game‘, el documental de ‘Double Fine Adventure‘, o el making off de ‘God of War‘. Pero cuando queremos profundizar en los orígenes y la historia de esta industria poco podemos rascar sobre la superficie.

Paralelamente, en 2014 Blake J. Harris publicó ‘Console Wars’, una novela documental que sigue de cerca a un antiguo CEO de Sega of America, Tom Kalinske. En ella narra la historia de la dura competencia que hubo entre los dos gigantes japoneses en suelo americano, Nintendo y SEGA.

Dos años después la BBC obtuvo los derechos del libro y Seth Rogen se encargó de producir lo que sería el primer documental oficial sobre uno de los capítulos más sonados de todos los tiempos: el poder de Nintendo, el nacimiento de Sonic, y la caída de SEGA.

Una rivalidad histórica

Sentando sus propias bases, ‘Console Wars’ arranca presentándonos algunas figuras clave para comprender la sucesión histórica que tuvo la rivalidad entre ambas compañías. Algunas personalidades importantes tanto de Sega of America como de Nintendo of America, incluido el antiguo CEO de NoA, se dejan ver ante la cámara para contarnos su visión personal de los acontecimientos.

Nielsen, Toyoda y Kalinske, protagonistas de 'Console Wars'
Nielsen, Toyoda y Kalinske, protagonistas de ‘Console Wars’

Aunque la fuente original es evidente y en los primeros minutos notaremos la presencia predominante que tendrá SEGA a lo largo de su hora y media, al fin y al cabo la novela se concibió bajo la visión de Kalinske. No por ello estamos sugiriendo que haya cierto favoritismo intencionado, pero sí podemos afirmar que estamos más ante un documental sobre SEGA que sobre ambas compañías.

‘Console Wars’ nos pondrá en el contexto de un mercado liderado por Nintendo, aunque no profundizará lo suficiente sobre su transcurso hasta ese momento. Por ejemplo, se hace mención al debacle de Atari, pero no a cómo Nintendo rescató la industria tras la crisis de los videojuegos de 1983, un dato importante para comprender su dominio. Por el contrario empieza en un momento en el que la Gran N ya tenía su posición consolidada y nos explica cómo el poder de Nintendo acabó provocando el auge de SEGA.

Y aquí es donde entra en escena Tom Kalinske, ex-CEO de Mattel que pasó de diseñar juguetes a revitalizar una empresa japonesa que no lograba cuajar entre el público americano. Es donde está la verdadera chicha en toda esta historia, ver lo fascinante que fue el renacimiento del gigante de las máquinas arcade, que logró hacerle sombra a Nintendo y redefinir por completo las reglas de juego con una de las campañas comerciales más brutales y agresivas jamás vistas, otro punto fuerte del documental.

Otro capítulo fascinante que descubriremos será cómo se concibió el simpaticón erizo azul de la compañía, Sonic, en una evidente respuesta por rivalizar con Super Mario de Nintendo. Hay cierto ingenio detrás y una historia que pudo haber acabado en algo completamente distinto: conocer el trasfondo de Sonic hace que ‘Console Wars’ realmente merezca la pena.

Sonic

Pero en falta se echan ciertas cosas, por supuesto. Sabemos que hora y media para profundizar en la trayectoria de Nintendo y SEGA es insuficiente, pero ‘Console Wars’ se centra excesivamente en SEGA, siendo más específicos, todo gira en torno a Sega of America. Cualquiera que se ponga a ver este documental y le dé al play esperará ver localidades como Kioto y Tokio, o rostros conocidos como el de Shigeru Miyamoto y Naoto Ōshima, pero la realidad es todo lo contrario: ‘Console Wars’ nos habla exclusivamente en la rivalidad entre SEGA y Nintendo en Estados Unidos.

No es ni mucho menos el mejor documental sobre videojuegos que hayamos podido ver, aunque sí capitula algunos datos realmente fascinantes. El resto es historia de sobras conocida por muchos jugadores y es poco relevante para una industria de carácter internacional, en este sentido ‘Console Wars’ es insuficiente. Pero cómo decíamos en nuestras primeras líneas, existen pocos documentales sobre videojuegos que merezcan la pena, así que por su propia cualidad ‘Console Wars’ entra en esa lista.

Console Wars: Sega, Nintendo y la batalla que definió una generación

Console Wars: Sega, Nintendo y la batalla que definió una generación

Ver en Amazon
¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información