‘Despierta la furia’: Guy Ritchie regresa a lo que mejor sabe hacer con un acertado remake de ‘Le convoyeur’

Publicado por: Adrián Ruiz
Despierta la furia

Si alguien se merece el título de musa de Guy Ritchie, sin duda ese es Jason Statham, que no volvía los mandos del cieneasta desde ‘Revólver‘, hará ya más de 15 años. Tras varios fiascos y un desvío tirando más a lo comercial, hace dos años el director volvía a sus raíces gamberras con ‘The Gentlemen: Los señores de la mafia’, y ahora nos deleita con un nuevo thriller repleto de crudeza sin miramientos.

‘Despierta la furia’ lo cierto es que se estrena en un momento de cierta ambigüedad en el que el cine pasa por una extraña etapa. La película ha llegado a las salas de cine sin hacer ruido en exceso, mientras que en otros países la ha recibido directamente en plataformas de streaming. Todo en conjunto, lo que debería ser un estreno importante con nombres de peso detrás, ha acabado siendo un estreno desapercibido entre el público general.

Pero bueno, nosotros sí la hemos visto, y a continuación tienes nuestras impresiones.

Lo mejor de Jason Statham

Sin mucho preámbulo, la película arranca con un tiroteo y no vacila en elevar la tensión con una coreografía perfecta. Poco después conocemos a H, personaje que interpreta Statham. Este misterioso hombre de pocas palabras acaba de incorporarse en una compañía seguridad especializada en el transporte, pero al mostrar sus habilidades como un auténtico soldado profesional sus compañeros comienzan a sospechar de él. Lejos de la realidad, lo cierto es que no tardará en desvelarse la verdadera motivación que mueve a H.

Despierta la furia

‘Despierta la furia’ es una película que baila entre el thriller, la acción y el crimen para dejarnos buenas dosis de sangre y violencia, digno de la marca toff guy. Es cierto que el director no innova en exceso y recurre a sus recursos más típicos de toda la vida, pero la cinta es igual de motivadora que un festival de violencia con retazos que recuerdan por momentos a Tarantino.

El mayor punto de innovación probablemente esté en una estructura narrativa que se asemeja al formato de una serie de alto presupuesto (hasta cuenta con opening propio), y una historia contada en partes para desvelarnos las distintas piezas de la trama. Y está inteligentemente estructurada, sin caer en la pedantería ni ser excesivamente enrevesado. La sucesión de los acontecimientos está medida con tal cuidado, que la revelación final es tan sorprendente como satisfactoria.

Evidentemente todos los créditos no van solo para Ritchie ni su guionista Ivan Atkinson, pues estamos ante un remake de la francesa ‘Le convoyeur‘ (2004) que dibuja gran parte de la trama principal de ‘Despierta la furia’. Aunque Richie y Atkinson también hacen suya propia la historia con grandes diferencias a simple vista. Aun así, parte del mérito se lo lleva la cinta original de Nicolas Boukhrief.

Holt McCallany, Jason Statham y Josh Hartnett en 'Despierta la furia'
Holt McCallany, Jason Statham y Josh Hartnett en ‘Despierta la furia’

Pasando a otros nombres, el regreso de Statham en su cuarta colaboración con el director no es la única sorpresa que nos trae la película: Josh Hartnett vuelve por la puerta grande tras años sin pisar un plató de alto presupuesto. Siguiendo, Holt McCallany es otra cara muy visible a lo largo de la cinta y verlo compartiendo compañerismo con la figura de Statham llega a ser algo grandioso. También contamos con Niamh Algar en un papel estelar, actriz que se está labrando un nombre en series como ‘Pure‘, ‘Raised by Wolves‘ y ‘The Virtues’. Otra sorpresa la encontraremos en Scott Eastwood (si, el hijo de Clint Eastwood), demostrando sus dotes como actor encarnando un personaje que logra que odiemos a muerte. Por último, Jeffrey Donovan, Eddie Marsan y Laz Alonso son otros nombres que se dejan ver con frecuencia, pero sin destacar demasiado frente al resto de sus compañeros.

En definitiva, estamos ante una versión pequeña del cine de Ritchie, pero viniendo de películas como ‘Aladdin’ y ‘Rey Arturo’ preferimos un Ritchie pequeño que uno comercial. La esencia toff guy se mantiene a lo largo de toda la cinta, y eso es lo único que le importa a los fans del cineasta. Sin ser lo mejor de su carrera, aun así estamos ante una película muy disfrutable para todo el mundo.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información