Reseña de ‘El caballero verde’: Dev Patel y Ralph Ineson protagonizan la popular leyenda artúrica de Sir Gawain

Publicado por: Adrián Ruiz
El caballero verde

Sir Gawain y el Caballero Verde es una de las leyendas artúricas más populares del siglo XIV, un romance que nos habla de la suerte del joven sobrino del Rey Arturo y una misteriosa criatura que lo desafía en un juego, aparentemente, navideño. Durante siglos, expertos, historiadores y habidos lectores han discutido mucho sobre la cantidad de interpretaciones que pueden darse de un poema escrito por alguien anónimo hace cientos de años. Y ahora nos llega otra interpretación más, en formato cinematográfico, de la mano de David Lowery.

Hasta ahora Lowery había enfrentado películas de menor ambición pero buena acogida, como fue su filme debut ‘En un lugar sin ley’, además de la conmovedora ‘The Old Man & the Gun’ y ‘A Ghost Story’. Pero con ‘El caballero verde’ la apuesta sube y con este proyecto se compromete a algo todavía mayor: probablemente, la mejor adaptación de una leyenda del Rey Arturo hasta la fecha.

Ojo por ojo, golpe por golpe

Un carismático y astuto Gawain lleva una vida austera en Camelot, pasando tiempo a veces entre copas con amigos, otras con su amante, una campesina llamada Essel. Su madre, hermana del Rey Arturo, con tal de enderezar a su hijo decide mandarlo a ocupar su lugar en una fiesta organizada por el rey en la famosa mesa redonda. Pero durante el encuentro irrumpirá una extraña criatura venida de otro mundo, el Caballero Verde, con un insólito desafío a cualquier caballero dispuesto a aceptarlo: que le aseste un golpe, a cambio de que pasado un año este le devuelva un golpe de igual proporción.

El caballero verde

Evidentemente, será Gawain quien tendrá que enfrentar semejante reto. El viaje en busca de su destino se convertirá la una búsqueda de la propia la nobleza, llevándolo a través de las islas británicas, los páramos desolados y los fuertes vientos. Por el camino habrá enemigos, amigos, y otras tantas criaturas misteriosas, en una tierra salvaje que aguardará a un desventurado caballero lleno de ingenuidad.

Pero en Camelot todo el mundo especula con la clase de caballero que es Gawain, aunque él parece obsesionado por la sugerencia de que tal vez no sea el hombre que todos dicen que es. En este sentido ‘El caballero verde’ es una historia curiosamente contemporánea a pesar de su ubicación medieval: nos habla de expectativas y de restricciones, y también del anhelo por la libertad y la eterna pregunta de si el destino está escrito o lo decidimos nosotros mismos.

El caballero verde

Toda la película se apoya sobre el personaje de Patel, y vemos a través de él una evolución a medida que enfrenta el peligro, volviéndose más fuerte y seguro de sí mismo. Se trata de un papel exigente, pero Patel está a la altura logrando seducirnos con majestuosidad, tanto en la nobleza como en la desesperación de un cachorro abandonado. Junto a él nos encontramos a Alicia Vikander haciendo de la inocente Essel, pero con una doble interpretación sorpresiva, convirtiéndola en una coprotagonista fascinante. Y por último y no menos importante está Ralph Ineson, irreconocible detrás de la máscara, pero tremendamente espectacular al ponerse en la piel del propio Caballero Verde.

En lo visual la película es todavía más impresionante. Con exceso cuidado y mimo en cada fotograma, los grises contrastan con el verde de los paisajes, pasando por un diseño singular de los personajes, como los caballeros, la plebe y la nobleza. Aún más si nos paramos a admirar ciertos planos cargados de magia y misticismo, hacen que sin duda esta película mereciera toda la pena verla en la gran pantalla.

El caballero verde

En cuanto a su banda sonora nos encontramos con Daniel Hart, colaborador habitual de Lowery, que nos ofrece una encantadora partitura combinando un encantador violín con sonidos desconcertantes que parecen cánticos de ballena. Una banda sonora extraña e inquietante, que sin duda es perfecta para una película extraña e inquietante.

Como conclusión final, es cierto que Lowery podría haber explorado el legendario poema con mayor detalle, matizando en más profundidad o proporcionándonos más contexto acerca de quién es el misterioso Caballero Verde. No obstante, esta adaptación es una visión audaz, casi salvaje, pero también tranquila y que, con persistencia, parece que nos lance un hechizo con la capacidad de atraparnos para seducirnos.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información