‘El inocente’ y su narrativa dinámica, hablemos de la nueva serie estrella de Netflix

Publicado por: Adrián Ruiz
El inocente

He de reconocer que Mario Casas no es un actor que me apasione en exceso, pero algo llamó mi atención cuando todo el mundo no paraba de hablar de ‘El inocente’, la nueva miniserie española de Netflix. Me dirigí a YouTube, busqué el trailer y le di al play: menos de un minuto fue suficiente para convencerme de que tenía que verla, antes de que viera cualquier potencial spoiler.

Parece que Netflix le ha cogido el gusto a su sucursal española, tal es la situación que han decidido duplicar capacidad y presupuesto abriendo cinco platós nuevos en España. Dicha noticia coincidía también con el estreno de su nueva serie, y no es para nada casualidad: fuera de España ‘El inocente’ también está acaparando muchas miradas.

Tiene mérito y no poco precisamente, Oriol Paulo ha conseguido crear una producción nacional de nivel y calidad suficientes como para justificar que se compare con otras producciones internacionales. Y esto dispara la pregunta, ¿es ‘El inocente’ una de las mejores series españolas?

Una adaptación de Harlan Coben

Para responder a la pregunta anterior primero hemos de mirar el origen del que bebe la serie. Se trata de una adaptación de la novela homónima de Harlan Coben, y nos cuenta la historia de Matt, un joven “inocente” que por accidente acaba matando a otro hombre al intentar mediar en una pelea. Cuatro años después sale de prisión y comienza una nueva vida con Olivia, su esposa, sin siquiera imaginar el brusco rumbo que le espera tras recibir una extraña llamada desde el teléfono de su mujer.

Aura Garrido y Mario Casas en 'El inocente'
Aura Garrido y Mario Casas en ‘El inocente’

Para esta adaptación Coben y Oriol trabajaron codo con codo, y, en palabras de Coben, “las peores adaptaciones son las que son demasiado fieles al libro”. Porque sí, ‘El inocente’ de Netflix no sigue a rajatabla la novela del autor, pero es una licencia propia tanto del autor como del director de la serie. Aun así novela y serie comparten gran parte de los acontecimientos, sus personajes, y la esencia principal de la historia: los giros inesperados de guion. Y a decir verdad es sorpresiva, porque giros no hay pocos y hará que nos enganchemos como a ninguna otra serie.

‘El inocente’ tiene una estructura peculiar, ingeniosa y que al final todos acabamos queriendo, en la que cada capítulo arranca con una breve introducción en primera persona de los distintos personajes a través los cuales se desarrolla un intrincado rompecabezas misterioso. Poco a poco, como piezas de puzle, se nos irá revelando información de un complejo mosaico que hasta bien avanzada la historia no llegaremos a comprender del todo.

Y ese es el punto más fuerte de la serie, sobre cómo Oriol y Coben logran guardarse un as en la manga cada vez que se releva algo importante: da igual lo que sepas o lo que creas saber, ‘El inocente’ consigue engañarte en cada capítulo para que nunca adivines, hasta el último momento, el mayor de todos los secretos. Es una ingeniosa estratagema pero llevado con suma delicadeza, realmente la serie no te hace dar vueltas ni tira de relleno innecesario, en su lugar la trama se construye sobre una mezcla de historietas y cada línea de diálogo, escena y minuto, son completamente imprescindibles para el resultado final.

Mario Casas en 'El inocente'

Todo este entramado gana enteros acompañado de una ambientación y una fotografía espectacularmente de diez. Trasladando la acción a una sombría y apagada Barcelona, las localizaciones escogidas para narrar los hechos son más que adecuadas para el matiz de la historia. Otro factor determinante es la sólida actuación de un reparto lleno de talento, precisamente en una serie donde más importancia tienen los personajes secundarios.

Por un lado tenemos a Mario Casas en el papel de Mateo Vidal, Aura Garrido como Olivia Costa, y Alexandra Jiménez como la inspectora Ortiz, conformando el trío protagonista y el punto álgido del reparto. Por otro lado el plano secundario brilla con un reparto formado, entre otros, por Xavi Sáez, Miki Esparbé, Martina Gusman, Jose Coronado, Juana Acosta y Anna Alarcón, todo un elenco lleno de sorpresas interpretativas que ningún espectador se espera.

En definitiva, ‘El inocente’ ha sido una miniserie que ha pillado a muchos por sorpresa, aunque no debería sorprender tanto viniendo de un escritor premiado como es Harlan Coben y un cineasta con talento como Oriol Paulo. Por supuesto Netflix también ha tenido algo que ver (presupuesto sobre todo), y el conjunto nos ha dejado lo que definitivamente podemos categorizar como una de las mejores miniseries españolas de todos los tiempos.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información