‘Ghost in the Shell Arise’: un vistazo a la reimaginación de Kazuchika Kise
Publicado por: Adrián Ruiz
‘SAC_2045’, ‘Stand Alone Complex’, ‘Individual Eleven’, ‘Innocence’… Desde que se publicara el primer manga de ‘Ghost in the Shell’ allá por el 1989 desde entonces hemos visto innumerables adaptaciones, siendo la película animada de 1995 la más popular de todas. Incluso hemos tenido el placer de ver una adaptación real con Scarlett Johansson en la piel de la Mayor Motoko Kusanagi.
Pero de todas las que han habido las más recientes se resumen en dos: ‘Ghost in the Shell: Arise‘ (2013-2015) y ‘Ghost in the Shell: SAC_2045‘ (2020), siendo la segunda una producción de animación 3D a cargo de Netflix y de dudosa calidad en comparación con el resto de adaptaciones que se han visto del manga.
Respecto a ‘Ghost in the Shell: Arise’ es un caso peculiar. Se trata de cuatro OVA’s especiales que reimaginan el universo de ‘Ghost in the Shell’, y que posteriormente tuvieron otra readaptación bautizada como ‘Ghost in the Shell: Arise – Alternative Architecture’: una serie que divide cada OVA en dos episodios añadiendo otros dos más, conformando así un total de 10. De la que venimos a hablar hoy es de adaptación original, las cuatro OVA’s de ‘Ghost in the Shell: Arise’.
El final de la Cuarta Guerra Mundial
Ambientada en 2027, la historia sirve de precuela a todos lo visto anteriormente en otras adaptaciones y nos sitúa justo después del final de la Cuarta Guerra Mundial. New Port City todavía está recuperándose de las consecuencias de la guerra mientras que los intereses políticos y los conflictos bélicos se cruzarán en una lucha sin final en la que la Mayor Kusanagi deberá mediar con la ayuda de un escuadrón que deberá formar ella misma, al mismo tiempo que debe enfrentar los problemas personales de su condición de cyborg.

Sobra decir que ‘Ghost in the Shell: Arise’ no nos cuenta una historia lineal, ni en su versión de cuatro OVA’s ni en ‘Alternative Architecture’: cada uno explora una historia diferente y una sucesión de eventos única. Aun así hay cierta linealidad en su narrativa, por ejemplo, veremos como la Mayor conocerá a Batou, “el ojo que nunca duerme”, para más adelante descubrir (aunque de forma un poco vaga) cómo ambos unirán fuerzas y forjarán amistad.
Cada OVA responde a los títulos de ‘Ghost Pain‘, ‘Ghost Whispers‘, ‘Ghost Tears‘ y ‘Ghost Stands Alone‘ y cada uno cuenta su propia historia. Por ejemplo ‘Ghost Pain’ nos introduce en una Motoko aun en manos de las Fuerzas Armadas, mientras que ‘Ghost Whispers’ nos ilustra la formación de la legendaria Sección 9 liderada por ella misma. Por supuesto siempre hay una trama policial por detrás, investigaciones con un desenlace lleno de tragedia, dosis de buena animación, combates sorprendentes y tecnologías originales, y por último una fuerte crítica social al capitalismo y las políticas de guerra.

En el plano reimaginativo los OVA’s corren a cargo de Kazuchika Kise, con guion de Ubukata Tow, y nos proponen nuevos diseños de los personajes principales. Por otro lado la música corre a cargo de Cornelius, uno de los músicos y productores japoneses más populares de Japón.
Cada OVA cuenta con una duración de casi 1 hora, con opening y outro único por cada uno. Está disponible en Netflix aunque ojo: solo están las cuatro OVA’s originales.
Pyrophoric Cult y The Rising
Después de que finalizaran con la producción de las OVA de ‘Ghost in the Shell: Arise’, los de Production IG decidieron realizar en 2015 un nuevo montaje de los cuatro especiales, cada uno dividido en episodios de media hora más dos nuevos episodios los cuales conformarían el quinto OVA cerrando el arco de ‘Arise’: ‘Pyrophoric Cult‘.
Por desgracia ‘Pyrophoric Cult’ no está en el catálogo de Netflix debido a que conforman otros derechos de distribución distintos, ni está -a día de hoy- doblado al español, todavía. ‘Pyrophoric Cult’ se ambienta dos años después de los eventos de ‘Ghost Stands Alone’ y cuenta lo ocurrido en un atentado de avión que conducirá a una investigación conjunta entre los Estados Unidos y la Sección 9 de Aramaki, un evento sin precedentes.
Pero además ‘Pyrophoric Cult’ sirve de puente entre ‘Ghost in the Shell: Arise’ y ‘Ghost in the Shell: The Rising‘ (conocida también como ‘Ghost in the Shell: The New Movie’), una película de animación que se centra en la investigación del hijo asesinado del primer ministro, considerado el “mayor acontecimiento desde la guerra”.

Sí, a estas alturas ya sé lo que estarás pensando. ‘Ghost in the Shell’ siempre ha gozado del mismo problema que tiene otra mítica adaptación de anime similar, ‘Evangelion‘: exceso de adaptaciones que luego son readaptadas en innombrables versiones. Esto conlleva un lío confuso y además la dificultad de poder localizar cada adaptación que se realiza. Mi recomendación personal es que te olvides de la readaptación en formato serie y te centres solo en las cuatro OVA’s que tienes disponibles en Netflix. Respecto a ‘Pyrophoric Cult’, una vez hayas visto las OVA puedes intentar encontrarlo por otros medios pero con la idea de verlo sin doblar al español. ‘Ghost in the Shell: The Rising’ por suerte sí ha sido localizada al español, y está disponible en Blu-ray en Amazon.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: