‘Número 9’: Extraña y oscura, una película de animación para adultos
Publicado por: Adrián Ruiz
Son pocas las películas de animación que estén dirigidas a un público adulto. Si bien es cierto que podemos contar en la lista algunos largometrajes de Pixar dirigidos a lo más infantes, pero que aparentemente cuentan con un trasfondo de lo más maduro, sutil y melancólico, como es el caso de ‘Del revés (Inside Out)’ y ‘Coco’.
Pero aún así hablamos de películas infantiles adaptadas para los más pequeños. Realmente podemos contar en muy pocas las películas de animación generada a ordenador para un público mayor, como ‘La fiesta de las salchichas‘ o ‘Beowulf‘. Si nos vamos tiempos atrás podemos encontrarnos con las clásicas películas animadas de la saga Final Fantasy, pura animación 3D con una ambientación oscura y lúgubre.
Pero entre todos estos candidatos del género existe una película distinta, casi turbia y distante, con un título que reza simplemente ‘9’ pero para pocas complicaciones medios y el resto del mundo se refieren a ella como ‘Número 9‘. Hablamos de una película realizada por Shane Acker, quien anteriormente realizó varios cortos de animación 3D, entre ellos ‘Nueve’, corto que dio lugar a esta peculiar cinta.
Muñecos de trapo en un mundo sin vida
‘Número 9’ nos traslada a un mundo post-apocalíptico ambientado en un futuro relativamente cercano, toda la población ha sido diezmada por culpa de los avances tecnológicos que esta misma ha creado, las maquinas. Tras este escenario lo único con vida que queda en el mundo será un grupo de pequeños muñecos de trapo, del cual conoceremos inmediatamente a nuestro protagonista, Número 9, quien acaba de despertar de su letargo para acabar encontrándose con esta catástrofe.

Se trata de un largometraje que huye de cualquier cosa vista anteriormente y que aporta una visión única y original. Es extraño al mismo tiempo, tanto por su sombría ambientación como por lo inusual de su contexto: muñecos de trapo vivos en un mundo muerto. La simple idea de saber que un par de muñecos son el único resquicio de vida en un mundo totalmente asolado, es sobrecogedor.
Como película de animación, para venir de la mano de un novel en cine (aunque producida por Tim Burton) la recreación en su totalidad es más que sobresaliente. Logra plasmar la crudeza de un mundo inerte pero lleno de deshechos nuestros; casas derruidas, coches destrozados, montañas de basura… todo indicio de una vida pasada esta capturado de tal manera que logra sobreponernos por su lograda exactitud.
La estética de la cinta parte toda su base del stitchpunk, una de las derivaciones del steampunk, que básicamente se distingue por tratarse de tecnologías avanzadas pero desarrolladas a partir de desechos usados y basura. Esta idea acompaña perfectamente al escenario post-apocalíptico y encaja con la idea de un mundo masacrado por las maquinas.

El reparto además no se queda corto. En la voz de Número 9 tenemos a Elijah Wood, mientras que el resto de personajes corren a cargo de Christopher Plummer, Martin Landau, John C. Relly, Crispin Glover, Jennifer Connelly, y Fred Tatasciore.
Como punto negativo tenemos la historia de la película, o mejor dicho, su hilo argumental. Lo mejor que puede lograr la película a través de su narración es que apreciemos mejor el guión de otras películas que no nos gustarían tanto. El problema de ‘Número 9’ con su guión es que es el hilo argumental es torpe, tosco y abrupto, todo sucede demasiado deprisa, sin dar respiración ni desarrollo a todo el contexto que rodea la historia. Aunque esto también es su punto fuerte según como lo miremos: ‘Número 9’ es directa y no pierde el tiempo con florituras.
En definitiva, estamos ante una de las películas de animación más atípicas que podemos encontrarnos, y con un trasfondo más oscuro, adulto y maduro. Tal vez no logre evocar grandes sentimientos con su historia, pero con su ambientación y su contexto desde luego nos sobrecoge.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: