Reseña de ‘Obi-Wan Kenobi’: con momentos estelares, la nueva serie de Star Wars no brilla lo suficiente por culpa de un guion descompensado
Publicado por: Adrián Ruiz
En lo que a series se refiere, ‘Obi-Wan Kenobi’ es la primera producción de Star Wars en la que desde que la franquicia hizo el salto a la televisión, no se va de un personaje con un casco. Y esto sin faltarle el respeto a ‘The Mandalorian’ o ‘El libro de Boba Fett’, pero son series que se sostenían en su propia iconografía en lugar del rostro del personaje. Y esto lo veíamos en la introducción, cada vez que un capítulo arrancaba con destellos de droides y cascos de la franquicia.
Pero solo hay un personaje que usa una máscara en ‘Obi-Wan Kenobi’, y ese es Darth Vader. A lo largo de su breve aventura de seis episodios, Obi-Wan detiene el ritmo para centrarse un momento en las personas, y en su mayoría resuena como un contraste con aquel anhelo que muchos teníamos por volver a ver algunos rostros conocidos de las precuelas.
La Fuerza no es intensa
Una vez hemos visto ‘Obi-Wan Kenobi’, en nuestra retina han quedado grabadas las dos actuaciones centrales de la serie. Como Obi-Wan, Ewan McGregor interpreta a un hombre atormentado en el exilio, un viejo Jedi que sabe que perdió la guerra, pero todavía se le sigue pidiendo luchar en ella. Tal como le corresponde al personaje que comparte nombre con la serie, cada nota del viaje de Obi-Wan parece auténtica, y en parte es gracias a la actuación de fantástico McGregor.

Aquí la historia ayuda mucho. El regreso de McGregor a un papel que interpretó por primera vez hace más de 20 años y que ha redefinido para una segunda generación de fans ayuda a subrayar su personaje y salvaguardar lo que queda de su legado. Obi-Wan ya no habla tanto como solía hacerlo, pero sus acciones nos cuentan su historia: se esconde de las miradas y escapa de los enfrentamientos, pero en algún momento tendrá que volver a moverse y pelear con determinación.
En el plano opuesto tenemos Reva, de Moses Ingram. Reva es una inquisidora implacable que busca dar caza a Kenobi para complacer los deseos de Vader. Como personaje, Reva es formidable, le alimenta una pasión y una rabia que define uno de los rostros más oscuros de la franquicia y conecta con uno de los momentos más traumáticos de su historia. Por desgracia, la actuación de Ingram queda desatendida por una falta de atención e ímpetu, quedándose a medio cocer y empañada por su propia historia. Sus motivaciones serán claras, pero una vez reveladas conducen a ciertas acciones desconcertantes que nos sacan por completo de la historia en su clímax.

Volviendo a Obi-Wan, al principio muchos nos preguntaremos, ¿estamos viendo al viejo Ben Kenobi, el ermitaño de Tatooine en ‘Una nueva esperanza’? ¿Su pérdida en ‘La venganza de los Sith’ le llenó de miedo o determinación? Aquí es donde ‘Obi-Wan Kenobi’ tiene algo realmente bueno que ofrecer: logra transmitir lo suficientemente bien el conflicto interno que siente Kenobi por su padawan, y el origen de ese estrecho lazo con Leia Organa, la relación que dio lugar al ya mítico “eres mi única esperanza”.
Por otra parte, Hayden Christensen en su breve regreso como Anakin convierte a ‘Obi-Wan Kenobi’ en la versión más moderna y significativa de Darth Vader hasta el momento. Vemos brevemente su rostro cicatrizado a través de un casco partido y conocemos más en profundidad la motivación de Vader, pero sobre todo vemos su desconexión total con el que algún día fue Anakin Skywalker.

Aunque no podemos negar que Star Wars tiene un evidente problema de diseño. Disney prefiere seguir apostar por alimentar la pasión de los viejos fans mientras intenta atraer, sin mucho éxito, a las nuevas generaciones. Esto provoca que ‘Obi-Wan Kenobi’ sea un trabajo desigual sobre un hombre atormentado rodeado de rostros adolescentes, algo que ya vimos en ‘El libro de Boba Fett’ y su banda de moteros.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: