‘Pure’, una comedia erótica y provocativa

Publicado por: Adrián Ruiz
Pure

Empezaré esta reseña rememorando ‘Fleabag’, una de las mejores series que he tenido el placer de ver. Escrita, dirigida y protagonizada por Phoebe Waller-Bridge, la actriz-directora inició de un modo espectacular su carrera creando un nuevo referente literario para televisión donde tratar temas de índole erótica desde la provocación y con un tono de tragicomedia bastante inusual.

En este aspecto ‘Pure’ y ‘Fleabag’ son dos producciones bastante afines, ya que van en la misma línea pero con caminos distintos. ‘Fleabag’ se sostiene en la comedia negra mientras que ‘Pure’ tira de un humor más apto para todos los públicos, pero llegando a ser igual de incómodo y fascinante. En el fondo ambas tratan un tema común desde un trastorno distinto, rompiendo ciertos estigmas sociales y descubriendo al espectador un problema adyacente y en ocasiones invisible para muchos.

Se trata de una adaptación televisiva del libro de mismo nombre escrito por Rose Cartwright, y dejando las apariencias a un lado, es mucho más que una serie sobre la perversión de una chica anodina de pensamientos indecentes.

Cuando el TOC es de carácter sexual

La serie nos presenta a Marnie, una joven escocesa de 24 años que desde hace 3672 días sufre la obsesión de tener pensamientos intrusivos sexuales. Después de vivir una incómoda situación que acaba por romper del todo sus esquemas, decide marcharse a Londres para evadirse y empezar una vida londinense desde cero.

Pure

Más allá de adaptar una novela de Rose Cartwright (que a sí mismo la adapta de un artículo de The Guardian de la misma autora), ‘Pure’ expone la experiencia que la propia Cartwright ha vivido durante 15 años con su TOC particular: Marnie es una representación de Cartwright, y la historia que nos cuenta es una confesión abierta de la complicada vida de una persona con un trastorno difícil de comprender por muchas personas.

Para enfatizar en ello ‘Pure’ recurre con ingenio a la incomodidad del espectador mediante secuencias intercaladas y repentinas de situaciones variopintas y cargadas de contenido explícito. Entre medias se oye un comentario jocoso endulzado con sarcasmo para mitigar lo que acabamos de ver, el plato fuerte para hacer de esta serie una comedia brillante y provocativa sin necesidad de acudir al humor negro.

En este aspecto ‘Pure’ es más inocente que ‘Fleabag’ pero en el fondo juega en la misma liga. Sabe cuál es su historia y lo que nos quiere contar, y para ello han sabido dar con el tono adecuado en cada episodio. La representación desenfadada de las relaciones sociales trae un aire que recuerda bastante a otras producciones como ‘Love’ y ‘Master of None’, en ese aspecto ‘Pure’ se gana un hueco entre lo que me gusta catalogar como “series cotidianas”: situaciones sociales con las que cualquiera se identifica y plasmadas con absoluta naturalidad por parte de todo el reparto.

Y hablando del reparto veremos muchas caras poco conocidas empezando por la propia protagonista, quien da vida a Marnie y debuta con ‘Pure’, Charly Clive. Le sigue Niamh Algar que también se ha dejado ver en ‘Raised by Wolves’ y aparecerá en la próxima película de Guy Ritchie, y por otro lado tenemos también a Kiran Sonia Sawar y Anthony Welsh. Por último la estrella más destacada de esta producción, el “peaky blinder”, Joe Cole, también conocido por su papel de Luke en ‘Skins’.

Pure

Con 6 episodios de 35 minutos ‘Pure’ es una excelente comedia dramática con facilidad para enganchar a cualquiera. Una producción morbosa pero capaz de evitar el humor fácil con diálogos frescos e inteligentes, construida sobre una base sólida y un concepto innovador bastante interesante.

Si hemos de buscarle una pega el único hándicap que podemos atribuirle es su corta duración: aunque tiene un final (más o menos) conclusivo se nota la puerta abierta a una segunda temporada, pero Channel 4 ha decidido no renovarla pese a la buena recepción de audiencia que ha tenido, una cosa rara.

Aun así se disfruta perfectamente y se complementa con la ya muy mencionada ‘Fleabag’ (insisto, son dos series maravillosas).

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información