‘Thelma’, o cómo deconstruir el relato del superhéroe con un drama psicológico y sobrenatural

Publicado por: Adrián Ruiz
Thelma

Sobre acostumbrados en exceso a las historias convencionales de superhéroes impuestas por Marvel y DC, puntualmente se deja ver en la gran pantalla historias que rompen la norma con adaptaciones como la trilogía ‘Unbreakable’ (‘El protegido’, ‘Split’ y ‘Glass’) de M. Night Shyamalan, o ‘Hancock’ de Peter Berg. En el otro extremo podríamos puntualizar la maravillosa ‘Logan‘, aunque no deja de compartir línea directa con la saga cinematográfica de ‘X-Men’.

Y ha habido fracasos sonados a la hora de reinterpretar el relato del superhéroe, como es el caso de la fallida ‘Archenemy’. Pero si algo hemos aprendido de los ejemplos que mejor han sabido dar con la fórmula correcta, es que sin duda la clave está en el cine de autor. Y aquí es donde entra Joachim Trier, un aclamado director de cine noruego que en otra ocasión ya nos dejó ‘Oslo, 31 de agosto’, ‘Reprise’ y ‘El amor es más fuerte que las bombas’.

Su último trabajo hasta la fecha se estrenó en 2017, ‘Thelma’, una condecorada historia que nos habla de superpoderes, sin ser una historia sobre superhéroes.

Cuando lo sobrenatural y la adolescencia se encuentran

Tras una inquietante e intrigante secuencia de introducción la película nos presentará a Thelma, una solitaria y tímida adolescente de familia cristiana que ansía poder hacer amistad con otros jóvenes de su misma edad. Por un lado conocerá a la joven Anja con quien sentirá una fuerte conexión, por otro lado se enfrentará al miedo y el temor al ver que su cuerpo comienza a experimentar episodios graves de una posible epilepsia que los médicos intentan diagnosticar.

Thelma

La cinta es lúgubre, pausada, y no da explicaciones literales al espectador, más bien juega con lo subliminal para darnos a entender lo qué le está ocurriendo a la joven Thelma. Y tanto ella como nosotros desconoceremos qué le ocurre, por supuesto, solo el transcurso de la película nos irá revelando todo el entramado con un final en clave que roza lo perturbador.

El punto interesante de ‘Thelma’ está en ese conflicto interiorizado de una adolescente que ha sido criada bajo una educación cristiana, pero que empieza a cuestionarse ciertas cosas cuando descubre ciertos sentimientos que no imaginaba que pudiera tener. Mientras tanto, el desconocimiento ante lo que le ocurre y el descubrimiento de una trágica realidad será un punto de inflexión en un drama atípico, pero igual de fantástico.

Precisamente ese el éxito de la película, un guión cocinado a fuego lento y tocando varios géneros a su paso, como el drama psicológico, la religión o lo sobrenatural. ‘Thelma’ va sobre superpoderes, sobre una chica con poderes sobrenaturales, pero nos recuerda en todo momento que no es más que una adolescente cualquiera que no sabe lo que le ocurre. Y esto lo veremos, por ejemplo, mediante un primer plano aéreo donde Thelma aparece por primera vez, una igual frente al resto de personas que le rodean.

Realmente Trier tuvo una idea brillante al querer hacer una película de superhéroes donde el héroe no salva al mundo, sino a sí mismo. Pero destaca todavía más al poner el foco en el humanismo de Thelma, que nos permite conocer mejor lo que siente una joven universitaria al saber que dentro de su cuerpo hay algo diferente, que no comprende y que le horroriza.

Thelma

Esto solo ha sido posible gracias a la joven actriz Eili Harboe, que tras una tímida carrera en la televisión noruega nos deja su mejor papel interpretando a Thelma. Por otro lado tenemos a Kaya Wilkins en el papel de Anja, y los veteranos Henrik Rafaelsen y Ellen Dorrit Petersen encarnando a los padres de nuestra protagonista.

Para concluir, a ‘Thelma’ no solo le acompaña una buena actuación y un guión espléndido. Los planos de Trier y los escenarios escogidos que combinan ladrillo con el verde de los lagos norteños ofrecen unos paisajes escandinavos que perfilan todavía más este curioso relato. Y aunque se quedará en otra película de autor con un éxito moderado, lo cierto es que ‘Thelma’ podría haber sido la antesala de una historia de superhéroes más madura de lo que estamos acostumbrados a ver. Lástima que nunca lo lleguemos a ver.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información