Reseña de ‘Un lugar tranquilo 2’: Krasinski lo vuelve a hacer con una emocionante película de terror en lengua de signos
Publicado por: Adrián Ruiz
‘Un lugar tranquilo‘, el thriller post-apocalíptico de John Krasinski, supuso una vuelta de tuerca al género gracias una propuesta fresca e innovadora en la que el silencio absoluto era el protagonista de la historia. Pero cuando parecía que aquella idea no podía dar más de sí y que se quedaría en un concepto curioso del cine, llegó un Krasinski de nuevo, con más libertad creativa, para dejarnos ‘Un lugar tranquilo 2’.
No es para menos que dejemos caer dos veces el nombre del cineasta, pues el que en su día dio vida al joven Jim Halpert también hizo sus pinitos dirigiendo algunos episodios de aquella misma serie, ‘The Office‘. Desde entonces el actor ha ido abriéndose paso como director de cine, pero no fue hasta ‘Un lugar tranquilo’ que dio el pistoletazo con una historia original escrita, dirigida y protagonizada por él, y con su secuela ha logrado superar todo lo que estableció en la primera entrega.
Nota: Este artículo puede contener spoilers de ‘Un lugar tranquilo’, la primera película.
Terror en silencio
Tras el sacrificio de Lee la familia Abbott deberá hacer lo posible para sobrevivir en silencio después de que el refugio que tanto esfuerzo les costó construir se convirtiera en un lugar peligroso. Evelyn se ve forzada a marchar con sus tres hijos hacía zonas inexploradas y peligrosas, donde descubrirán que el sonido no es el único peligro que acecha.

En el sensacional thriller de 2018 la humanidad se encontraba devastada por unas criaturas horribles y feroces, pero en esta ocasión la historia arranca con un previo que nos dejará ver cómo empezó todo, presentándonos una nueva manera de entender este universo post-apocalíptico. La historia sigue centrándose en los Abott y nos dejará ver -momentáneamente- a un Lee todavía interpretado por el director, mientras que introduce a otro personaje que parece reemplazar la figura paterna que fue sacrificada en la primera entrega. Hablamos por supuesto de Cillian Murphy.
En líneas generales ‘Un lugar tranquilo 2’ no se desvía demasiado del camino que establecía la primera entrega, con aquellos momentos de tensión en los que el mínimo sonido era señal de un mal augurio. Una sola palabra inconsciente o una hoja seca que cruje al pisar pueden parecer sonidos tan cotidianamente normales, e igualmente logran elevarnos la tensión cuando sabemos lo que sucederá pronto.

Aunque ‘Un lugar tranquilo 2’ no tiene la misma intensidad y claustrofobia que su predecesora, sí es igual de tensa e incluso cuenta con mayor suspenso, nivel de realización y una amplía variedad de situaciones que nos desvelan el enorme potencial de este nuevo universo cinematográfico.
Como ya pasó anteriormente, Krasinski no desvela el origen de las criaturas, pero sí nos da un par de pistas y también revela varios aspectos sobre su naturaleza. La introducción de la película nos pone en situación mientras que el desenlace supone un gran avance comparado con lo poco que nos contaba la precuela. Pasada la intro del comienzo, damos un salto de muchos meses y retomamos la historia justo donde terminó en la primera película.

La familia está aún conmocionada, pero también hay atisbo de esperanza al descubrir una posible debilidad para derrotar a esas criaturas que les dan caza. Aunque no bastará explotar este punto débil y seguirán aguardando silencio, más todavía en una complicada situación que implica al recién nacido de la familia, un bebé que al mínimo llanto pondría a todos en peligro.
El hecho de que los personajes no puedan hablar en voz alta es una de las razones por las que ‘Un lugar tranquilo 2’ es tan efectiva: la falta de palabras le da a Krasinski una poderosa herramienta para convertirse en un narrador visual tremendamente efectivo. Si una película de terror o intriga funciona a la perfección poniéndola en silencio significa que ha sido dirigida por un gran talento, poniendo de ejemplo ni más ni menos que al legendario Alfred Hitchcock.
Otro punto efectivo sin duda es el dominio de la lengua de signos de casi todo el elenco, empezando por la actriz Millicent Simmonds que también es sorda en la vida real. Aquí no hay mucha diferencia respecto a la primera película, cuenta con un absoluto dominio del lenguaje de signos en casi todas las conversaciones, aunque también es cierto que veremos bastantes más escenas con muchos diálogos.

Para la ocasión volvemos a contar con Emily Blunt en el papel de Evelyn, que esta vez asume el papel principal de la película. Aunque gran parte del protagonismo se lo lleva Millicent, y con mucho motivo, la actriz ha mejorado notablemente y su actuación se ha vuelto mucho más creíble. También contamos con un impecable Cillian Murphy capaz de engañarnos con una actuación más que suficiente, y por último el joven Noah Jupe, que resulta ser toda una caja de sorpresas al dejarnos la actuación más desgarradora de la cinta.
‘Un lugar tranquilo 2’ es ese tipo de secuela que coge todo lo bueno de su predecesora, quita lo malo y hace las cosas todavía mejor de lo que se esperaba. También se siente como un soplo de aire fresco diferente a habitual en un género de sobras repetitivo, logrando crear una posible nueva franquicia cinematográfica y con mucho potencial en el futuro.
Es también un hito enorme para Krasinski, y es que quienes lo conocimos viéndole en ‘The Office’ nos inspira su gran trabajo. Logra alejarse de todo lo que fue un personaje encasillado de una sitcom popular, para acabar convirtiéndose en uno de los directores jóvenes más prometedores de la actual Hollywood.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: