‘Utopia’: una obra maestra lapidada por 44 quejas

Publicado por: Adrián Ruiz
Utopia

En estos tiempos que corren es un buen momento para acordarnos de ‘Utopia’, uno de los mayores debuts en formato miniserie del 2013. Creada por Dennis Kelly para Channel 4, la serie cuenta con dos temporadas y 12 capítulos en total, aunque pudo ser mucho más si no fuera por una crítica poco benevolente con ella.

Y es que ‘Utopia’ es polémica, con muchas razones. Hablamos de una de las series más frías y violentas que ha podido ver la televisión, y tuvo la mala suerte de salir en el peor momento posible. Tras dos temporadas la cadena decidió no renovarla por una tercera dejando su trama a medias, aunque esta ya estaba en un punto relativamente concluso.

Pese a ello conserva su esencia y sigue siendo una magnífica serie cargada de emoción y de grandes momentos. Amazon intentó resucitarla con un remake americano, pero acabó corriendo la misma suerte aunque por razones distintas: destroza por completo la obra original con un producto sin ningún sentido.

Pero hoy no vamos a hablar de remakes que no tienen cabida aquí, sino de la obra original escrita y dirigida por Dennis Kelly, la ‘Utopia’ que todos merecemos.

¿Dónde está Jessica Hyde?

No es fácil explicar de qué va esta serie y evitar spoilers al mismo tiempo. Su sinopsis original nos habla de un foro anónimo de internet que reúne a cinco amantes de los cómics. Uno de ellos dice tener ‘The Utopia Experiments’, una novela gráfica de un solo ejemplar y que supuestamente contiene los secretos de las mayores catástrofes del mundo. Los cinco deciden reunirse, y pronto serán perseguidos por una organización conocida como La Red.

Utopia

Lo primero que llama la atención nada más comenzar el primer episodio es su sangrienta puesta en escena, y una fotografía refrescante cuidada al detalle. Son los dos aspectos en lo que Kelly ha puesto más énfasis a lo largo de su serie, definiendo así la identidad de algo completamente atípico. ‘Utopia’ brilla por los amarillos y los verdes, por los planos abiertos y las ejecuciones a sangre fría.

Hay cierto aire a ‘Misfits’ con ese estilo británico tan característico, y lo cierto es que nos encontraremos caras conocidas en ambas series. Por otro lado los fans de ‘Black Mirror’ encontrarán atractiva la historia de ‘Utopia’, pues está llena de conspiración, pero con un realismo que deja a lado la ficción futurística y tiene un mayor acercamiento con la realidad.

Y ese precisamente es el punto que más aterroriza a muchas personas, esa frialdad con la que ‘Utopia’ trata un tema que en su momento fue una realidad, y ahora vuelve a serlo. Por supuesto no podemos decir mucho para evitarte spoilers, pero si no te importa descubrirlo al final del artículo lo explicamos todo.

Entrando en materia, lo más llamativo de esta serie es la variedad de personalidades y personajes que nos encontraremos. Una serie tan pintoresca solo podría ser posible gracias a un elenco con talento. Protagonizada por Fiona O’Shaughnessy, es quien se lleva todos los aplausos por su maravilloso personaje. A ella le sigue Neil Maskell y su famosa frase, “¿Dónde está Jessica Hyde?”, interpretando el personaje más temido de todos a la vez que el más espectacular del reparto.

Alexandra Roach, Nathan Stewart-Jarrett, Adeel Akhtar y Oliver Woollford son el resto de actores que conformarían el reparto inicial y sobre quienes giraría toda la trama. Se les suma una serie de secundarios con algunas celebridades de alto nivel, como Geraldine James o Alistair Petrie.

Como ya dijimos líneas atrás, la fotografía y los planos abiertos imperan en ‘Utopia’. Es con diferencia el mayor acierto en la dirección artística por el contraste de una ambientación colorida frente a un trasfondo sanguinario. Se nota cierta inspiración en Kubrick y Tarantino, y con un toquecillo, si cabe, de Wes Anderson en algunos trazos.

Utopia

Y el apartado sonoro no es mucho menos, para ello contaron con Cristobal Tapia de Veer a los mandos, quien ya se encargó de componer la banda sonora de ‘Hannibal‘.

Si has venido buscando el convencimiento para ver esta serie que su cancelación no te eché para atrás: originalmente ‘Utopia’ solo iba a tener una temporada. Fue el buen desempeño de sus primeros y únicos seis episodios lo que animó a Channel 4 en su renovación, e irónicamente también los mismos episodios condicionaron la cancelación de la serie.

Independientemente de ello es una serie maravillosa, de esas que ves y sientes lástima e impotencia porque no tendrá un final a la vista. Pero como ya hemos dicho, su trama es bastante conclusa y todo queda bastante cerrado al término de la segunda temporada, así que el disfrute no faltará en ningún momento.

Una cancelación polémica

Nota: Esta sección del artículo contiene spoilers de la primera temporada de ‘Utopia’.

En cierto modo ‘Mr. Robot’ aprendió de los errores de ‘Utopia’ esquivando una bala de polémica. En 2015 hubo asesinato en Virginia que se saldó con la vida de dos periodistas mientras estos emitían en directo. Poco después los responsables de ‘Mr. Robot’ decidieron cambiar el final de uno de sus episodios antes de emitirlo, debido a sus semejanzas con aquella tragedia.

Y viendo lo que le ocurrió a ‘Utopia’ no es de extrañar que decidieran hacer aquel cambio de última hora. El fin de ‘Utopia’ estuvo condicionado por su similitud con dos tragedias que ocurrieron en aquellos tiempos: un tiroteo en una escuela de Connectitut, y la epidemia del ébola.

El Ofcom, el consejo encargado de regular los contenidos audiovisuales de los medios británicos, llegó a recibir 44 quejas relacionadas con la violencia, el lenguaje ofensivo y el uso de actores menores de edad en escenas de contenido violento. Y de esas 44 quejas 37 hacían referencia a una escena de la primera temporada, en la cual se produce un tiroteo en una escuela de secundaria.

Utopia
Secuencia de la masacre en un colegio de secundaria, una de las más violentas de la serie

Para más inri en la segunda temporada empezaron a mezclar hechos reales con la conspiración ficticia, y todo en conjunto acabó por molestar a Channel 4. Finalmente decidieron cancelar la serie para dar más espacio al resto de las producciones de la cadena.

Desde entonces no se ha vuelto a saber de ella, durante años ha habido rumores con su posible regreso pero nunca llega. Amazon quiso intentarlo a la americana y fallaron al primer intento con un remake insulso. Dennis Kelly por su parte no ha vuelto a dirigir una serie, pero sí figura como uno de los responsables creativos de ‘El tercer día‘, una miniserie de misterio exclusiva de HBO y lejos de las garras de su antigua cadena..

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información