Segundas partes que sí fueron buenas
Publicado por: Adrián Ruiz
Dice el dicho que segundas partes nunca fueron buenas, y ahí tenemos muchos ejemplos de ello, de películas que fueron un éxito tan grande que quisieron repetir con lo peor que podíamos imaginarnos. Clásicos como La Máscara, Dirty Dancing o Grease intentaron pasar del blockbuster a ser una saga, para acabar mancillando la imagen de la película original y siendo enterradas en el olvido de la historia.
Normalmente se entiende por segundas partes innecesarias cuando hablamos de películas que fueron concebidas para ser una sola, pero dado su éxito comercial se decidió probar suerte de nuevo.
Pero hay excepciones, y a continuación te enumeraré varias películas que rompieron aquel tabú.
El Imperio Contraataca

Muchos no lo saben, pero ‘Una nueva Esperanza’ no empezó precisamente con buen pie. Los primeros borradores de la película eran un desastre y en post-producción se cambiaron montones de cosas; George Lucas es bueno escribiendo historias, pero no dirigiéndolas. En post-producción Richard Chew, Paul Hirsch y Marcia Lucas salvaron la película.
La película fue un éxito inesperado, así que inmediatamente se pusieron a trabajar en una secuela, con Lawrence Kasdan y Leigh Brackett en el guión, Irvin Kershner en la dirección y George Lucas supervisando el proyecto.
Decir que por aquél entonces la historia del universo Star Wars aún no estaba del todo consolidada, la trilogía original sufrió muchos reveses, y por lo que respecta, Anakin y Darth Vader podrían haber sido personas diferentes.
Aún así acertaron con ‘El Imperio Contraataca’, siendo la ópera espacial por excelencia, y una película que nos dejó el momento más icónico de la historia del cine; “Luke, yo soy tu padre”.
El Padrino: Parte II

‘Star Wars’ no es la única saga que pasó por grandes complicaciones, ‘El Padrino’ también.
Basada en el libro de Mario Puzzo, Ford Coppola tuvo que enfrentar muchas complicaciones con Paramount Pictures, que por entonces no confiaban ni el guión de la película, ni en el género de gangsters, ni si quiera en los dotes de actuación de un joven Al Pacino. De hecho la productora tampoco quería a Marlon Brando ni él estaba interesado en la película.
Finalmente, tras mucho pelear Coppola logró encandilar el rodaje, realizar su película, y ver como se convirtió en un fenómeno insuperable.
El éxito fue palpable y se pusieron de nuevo con una segunda, otorgandole más libertades a Coppola. Resultado: lo que para muchos es la mejor secuela de todos los tiempos. Asimismo también considerada la mejor película de la saga, como una de las mejores películas (si no la mejor) de toda la historia de el cine.
Aliens: El regreso

‘Alien: el octavo pasajero’ también figura entre una de las películas más históricas del cine, pero su estreno no fue precisamente de rosas. La crítica estuvo dividida y solo fue el tiempo quien le dio al filme el reconocimiento que se merecía.
Cuatro años tuvieron que pasar para que la Fox volviera a interesarse por Alien, y gracias al éxito que tuvo James Cameron con ‘Terminator’, ya que fue él quien expresó su interés en dar continuación a la saga.
Finalmente, en 1986, 7 años después de la original, se estrenó ‘Aliens: El regreso’, y la película sentaría todas las bases del universo Alien para dar lugar a secuelas, cómics e incluso videojuegos.
Mad Max 2

‘Mad Max’ me recuerda mucho a ‘Blade Runner’. Mientras la segunda consolidó el género cyberpunk, ‘Mad Max’ hizo lo mismo con una especie de steampunk post-apocalíptico. Pero no fue hasta la segunda película que esto ocurrió.
Tras el estreno de la original George Miller recibió ofertas para realizar una secuela pero las rechazó todas, en parte para poder trabajar en una película de rock-and-roll titulada ‘Roxanne’ y que al final no salió adelante. Por otra parte, por el complicado rodaje que supuso la primera debido al corto presupuesto con el que contaron.
Finalmente, pudo conseguir un mayor presupuesto, y junto al escritor Terry Hayes realizaron ‘Mad Max 2’ para dejarnos, junto a ‘Fury Road‘, la dos mejores películas de toda la saga.
Terminator 2: el juicio final

James Cameron se marcó un tanto con la secuela de ‘Alien’ y también con ‘Terminator’. Estaba en su mejor época.
Gracias a la popularidad que alcanzó tanto el personaje como Arnold Schwarzenegger, Cameron quiso repetir con una secuela respetando el mismo esquema de la primera. Pero además, siendo una de las primeras películas en usar CGI.
La película fue un gran debut, llegó a ser la segunda película más taquillera de la historia (en su día), recaudando 520 millones de dólares, tan solo por detrás de E.T.
‘Terminator’ pasó a ser no solo un clásico de cine, también uno de los personajes más emblemáticos y conocidos junto a Darth Vader, y además la viva imagen de Schwarzenegger.
Sayonara, baby.
Otras películas
Podría enumerar muchas películas como ‘Kill Bill: Vol. 2‘, ‘Las dos torres’ o ‘El caballero oscuro’, pero entonces estaríamos hablando de películas que ya fueron concebidas bajo la idea de ser sagas, trilogías o películas divididas (Kill Bill).
Aún así hay bastantes casos de películas que fueron concebidas con la idea de ser una sola y que acabaron convirtiéndose en sagas sin necesidad de destrozar la obra original.
Por ejemplo:
- John Wick
- Saga Bourne
- La muerte tenía un precio
- Antes del atardecer
- Hannibal
- Batman Regresa
- The Raid 2
- Regreso al Futuro 2
- El testamento del Dr. Mabuse
- Superman 2
- Evil Dead 2
- Toy Story 2
- …
Y tú, ¿tienes alguna secuela favorita que no figure en el artículo?
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: