Terrace House, el adictivo reality japonés

Terrace House
Publicado por: Adrián Ruiz

Nunca he sido muy fan de los realities, mucho menos de los más populares como ‘Gran Hermano’ u ‘Operación Triunfo’. Pero siempre me ha llamado la atención la cultura social que tienen algunos países fuera de occidente.

Hace unos años tuve la ocasión de conocer ‘Terrace House’, un reality show de formato que me resultaba familiar, en pleno estreno aunque de manera silenciosa, en Netflix.

Terrace House - Temporada 2019-2020

Contexto

La premisa de ‘Terrace House’ es sencilla: el programa pone a disposición una casa grande y elegante, con dos dormitorios y dos coches. En ella convivirán un grupo seis personas, siempre formado por tres chicos y tres chicas.

Lejos de ser un ‘Gran Hermano’, lo cierto es que ‘Terrace House’ bebe más del reality de la MTV, ‘The Real World’, donde los participantes tenían plena libertad. Y es que precisamente es esa libertad la que hace interesante al programa.

Los integrantes no solo pueden salir de la casa, sino también continuar con su rutina habitual; ir a trabajar, a estudiar, visitar a la familia, a sus amigos… en muchas ocasiones con la cámara detrás.

Tal es la libertad de la que disponen, que pueden entrar a las redes sociales y ver lo que la gente comenta de ellos, y sobretodo ver el mismo programa del que son participes.

Miembros de Terrace House

Del mismo modo que tienen libertad para salir de la casa y volver, también la tienen para marcharse y decir adiós, es decir, abandonar la casa. Esto da lugar a nuevos participantes en el siguiente episodio, pues siempre mantienen el cupo de integrantes lleno. No hay fecha de caducidad, no hay límite de estancia, nunca sabes cuando un participante puede decidir marcharse.

Por otra parte, tanto al comienzo de cada episodio como a mitad de él y al final del mismo, un grupo de comentaristas comparten opiniones sobre lo sucedido durante la semana en la casa, aportando puntos de vista interesantes y sobretodo buenas dosis de humor.

Comentaristas de Terrace House

¿Y qué hace tan especial a un reality tan sencillo?

Básicamente, su calidad de producción.

A diferencia de otros programas similares, ‘Terrace House’ se caracteriza por ser un programa bastante elegante. Hay mucho nivel detrás del equipo de rodaje, con un cuidado excepcional en los encuadres, los planos, la fotografía y sobretodo el montaje.

Pero no digo montaje porque sea todo un montaje. No hay guión en ‘Terrace House’, pero tampoco es un programa de 24 horas de grabación. El equipo graba a los integrantes durante una semana, y en post-producción montan el episodio semanal con un cuidado muy profesional, dejándonos no solo lo más interesante que haya ocurrido, sino también momentos de lo más memorables, capturados a la perfección y con una calidad de producción digna de cine.

Seina, Terrace House

Por otro lado está la enorme brecha social que tenemos con los japoneses, lo que le da un punto exótico al programa. Los valores sociales y educativos del país nipón se diferencian tanto de occidente que puede llegar a chocarnos el contraste.

A diferencia de otros realities no nos encontraremos un programa donde los participantes tienen una personalidad y un estilo de vida que pueda considerarse soez. Pero esto tampoco quiere decir que vaya a faltar la polémica habitual; son personas y a veces pueden llegar a chocar entre ellos, dando lugar a conflictos que en lugar de resolverse con improperios, la tensión en la casa es tal que logra transmitirse hasta el espectador.

El diálogo, el respeto y la educación son pilares de la educación nipona y eso lo veremos muy reflejado en el programa, sin lugar a dudas.

Los participantes

Siguiendo los estándares de producción del propio programa, es lógico esperar que los participantes también tiendan a cumplir unos requisitos mínimos.

En principio cualquiera puede ser candidato pero hay un proceso de selección detrás. Por lo que se ha podido ver a lo largo de las temporadas, el patrón habitual suele ser gente de entre 18 y 30 años, la mayoría de buen ver, con buenos estudios o un buen trabajo, y abundantemente modelos, ya sean de revistas, anuncios o televisión. También proliferan mucho las aspirantes a actriz.

Participantes de Terrace House

Por supuesto no es una norma establecida y siempre se rompe el patrón, habiendo participantes de toda clase; desde gente sin futuro ni estudios, hasta personas muy introvertidas.

Lo más sorprendente lo podemos encontrar en aquellos participantes que profesan un talento innato por algún arte o deporte, o en participantes con un carisma que es capaz de animar por completo el ambiente de la casa. Esto hace que sea emocionante cada vez que llegan nuevos miembros.

El propósito habitual de la mayoría es el más evidente posible: encontrar pareja. Otros tendrían otros intereses, como aprender de la experiencia de vivir en compañía, socializar con gente, madurar como personas o simplemente hacer nuevas amistades.

Pero siempre hay más.

Líneas atrás dije que no hay guión en este programa, pero ello no quita que algunos participantes solo quieran aparecer en ‘Terrace House’ para darse a conocer, y por lo tanto siguen su propio guión. A veces es bastante evidente, a veces les sale mal y quedan en evidencia, alimentando las tensiones en la casa.

Los comentaristas son con diferencia lo mejor del programa, especialmente por el presentador Ryota Yamasato que nunca no se corta ni un pelo en su monólogo. No dudan en ser críticos con los participantes e incluso en sacar a relucir lo peor de ellos.

Ryota Yamasato
Ryota Yamasato

Terrace House y Netflix

‘Terrace House’ comenzó en Fuji TV en el 2012, con una temporada titulada ‘Boys × Girls Next Door‘ que duró 2 años. Se dividía en 8 partes con un total de 98 episodios de 30 minutos de duración cada uno.

Tras finalizar no iba a continuar más pero Netflix salió al rescate adquiriendo los derechos. En colaboración con Fuji TV realizaron las temporadas siguientes, cada una ubicada en una nueva casa, aportando un aire fresco y renovado en cada edición.

Tras la adquisición de Netflix el formato pasó de 30 minutos a 50 de media.

Pero por desgracia, internacionalmente Netflix solo dispone en su catálogo de las temporadas realizadas en adelante, quedando ‘Boys × Girls Next Door’ fuera del catálogo. Esto provoca que en ocasiones no se entiendan referencias a eventos ocurridos en el pasado. El programa a lo largo de su paso ha dejado momentos memorables que son muy reconocidos entre el público japonés.

Y las referencias al propio programa no son las únicas que no entenderemos. También estará cargado de referencias a la propia cultura japonesa, desde su folclore, hasta localidades remotas, e incluso actores y famosos de Japón.

Otro aspecto puntilloso que tiene es a la hora de asociar nombres con caras. Debido a que una sola temporada puede llegar a tener bastantes participantes, con aquellos que tengan nombres complejos es probable que nos liemos al comienzo, sobretodo cuando los comentaristas se explayan; tendremos que adivinar de quién hablan por el contexto.

Como último punto negativo están sus fechas de estreno. Las temporadas se dividen por partes que suelen ser de una cantidad arbitraria de episodios (entre 10 y 30), y generalmente las partes acaban en los momentos más álgidos. Los episodios son semanales y primero deben pasar por Fuji TV, para luego dar el salto a Netflix Japón y después al resto del mundo cuando esté la traducción (de los subtítulos) lista. Esto podría suponer entre 3 y 6 meses de espera para los que llevamos el programa al día.

Pero para los que no lo han empezado ahora es una buena oportunidad para iniciarse. Hay cuatro temporadas disponibles en Netflix, abarcando desde el 2016 hasta la actualidad, suficiente para tirarse semanas enganchado y pasar la cuarentena.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información