Las versiones de Blade Runner

Tal vez ya conozcas Blade Runner. O tal vez no, si es el caso estás ante el referente cultural de género scifi-cyberpunk del cine. Cuenta además con un Harrison Ford en su mejor época, tras su paso por Star Wars como Han Solo y posteriormente Indiana Jones.
Blade Runner es una maravillosa epopeya de cine noir ambientada en una disruptiva, futurística y oscura sociedad, con lo mejor de la ciencia ficción ochentera, androides, suspense, y una historia tremendamente abrumadora. Se basa en la novela ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?‘ de Philip K. Dick, y nos presenta a Rick Deckard, un agente cazarrecompensas especializado en androides.

Pero bueno, aquí sobran las presentaciones. De lo que realmente venía a hablar hoy es de las versiones de Blade Runner, las cuales se pueden contar ni más ni menos que en 7 versiones distintas.
La versión Workprint (1982)
Tal como indica su nombre se trataría de una versión de trabajo, un prototipo, una versión previa. Se presentó a audiencias de pruebas en Denver y Dallas en marzo de 1982.
Estas proyecciones sirvieron para realizar modificaciones de cara al estreno en cines gracias a reacciones negativas de las primeras audiencias que tuvo. Entre ellas, cuenta con las siguientes diferencias respecto al resto de versiones:
- En lugar de una secuencia de introducción explicando la historia de los replicantes la película inicia con una definición de la palabra “replicante” según un ficticio diccionario del 2016.
- Cuando Deckard toca el piano no se ve ninguna secuencia del sueño del unicornio, ni se oye la música de fondo.
- Todavía no se añadió la banda sonora de Vangelis. En su lugar, al final de la película podían oírse bandas sonoras como la de El planeta de los simios de Jerry Goldsmith o Humanoids from the Deep y The Hand, de James Homer.
- No hay un final feliz, la película termina con Deckard y Rachel en el ascensor de su apartamento, y las puertas cerrándose.

Y además, otras dos diferencias respecto al final de la película:
- Spoiler (click para ver)
- Se muestran distintos planos, más lejanos, de la muerte de Roy, mientras Deckard lo observa.
- Durante la muerte de Roy hay una narración de Deckard (la única en toda la película) diciendo lo siguiente: “Lo vi morir toda la noche. Fue algo largo y lento… y luchó todo el camino. Nunca gimió, y nunca se rindió. Se tomó todo el tiempo que tuvo, como si amara mucho la vida. Cada segundo de ella… incluso el dolor. Y entonces, murió”
Casi una década después del estreno final esta versión tuvo una nueva proyección en Los Angeles (1990) y en San Francisco (1991), las cuales tuvieron una respuesta más positiva y que permitieron al estudio realizar una versión del director (Director’s Cut).
La Workprint también ha sido incluida en una edición especial de 5 discos en DVD lanzada el 2007, siendo la única opción doméstica para verla en calidad de imagen y sonido aceptable.
La versión Sneak Preview (1982)
Proyectada también el mismo año que la Workprint, dos meses después en San Diego, pero en una única proyección. Esta versión es idéntica a la primera versión estrenada en los grandes cines, con la pequeña diferencia de que incluye tres escenas adicionales nunca vistas, ni antes ni después:
- Roy Batty llamando desde una cabina a Chew.
- Deckard recargando su arma para disparar a Roy Batty.
- Planos aéreos de Deckard y Rachel conduciendo hacia una puesta de sol.
La Domestic Cut (1982)
Se trataría de la primera versión comercial para Estados Unidos, estrenada meses después de la Workprint y Sneak Preview. Esta versión incluye un final feliz que fue impuesto por los productores Bud Yorkin y Jerry Perenchio, y usó imágenes rodadas del Big Bear Lake de California, así como del parque nacional de los Glaciares de Montana, que sobraron del rodaje de El Resplandor (Stanley Kubrick).

Esta versión tuvo una pequeña polémica que tiene que ver con unas narraciones en off. El guión original incluía narraciones a lo largo de la película pero Ridley Scott y Harrison Ford decidieron crear escenas que permitieran prescindir de esas narraciones. Por contraparte, la audiencia de la Workprint expresó dificultades para entender la película, así que se ordenó re-hacer las narraciones poniendo en su lugar a un guionista expresamente para reescribirlas, y grabarlas en post-producción con Harrison Ford. El problema vino cuando a Ford le dieron la nuevas líneas sin orientación alguna, simplemente leyó las narraciones recitándolas erróneamente, creyendo que no llegarían a incluirlas en la película. Finalmente las incluyeron, y durante un tiempo se creyó que Ford las recitó mal intencionadamente para que no se incluyeran, hasta que en una entrevista en 2002 lo aclaró todo.
Esta versión salió en Betamax y VHS un año después y nunca se publicó en DVD hasta la edición especial de 5 discos del 2007, mencionada antes.
La International Cut (1982)

Se trata de la versión comercial para cines internacionales, fuera de Estados Unidos. Incluye planos y escenas con mayor violencia en tres escenas que no aparecieron en la versión estadounidense.
- Spoiler (click para ver)
- La escena del búho de Tyrell es reemplazada por una sangrienta escena de Roy Batty matando a Tyrell, introduciéndole los dedos en sus ojos.
- Cuando Deckard dispara a Pris, vemos más disparos y más planos de Pris retorciéndose.
- En la última persecución se puede apreciar con mayor detalle en tres planos nuevos como el clavo que empuja Roy con su mano atraviesa su piel.
Posteriormente esta versión estuvo a la venta en Europa, Australia y Asia, en Laserdisc. En 1992, por su 10º aniversario tuvo un relanzamiento en VHS para Estados Unidos, también fue emitida por HBO durante los 80 y 90.
Es la tercera de las cinco versiones incluidas en la edición especial de 5 discos.
La versión para televisión de EEUU (1986)
Se trata de una versión menor, editada por la CBS para su canal de televisión en exclusiva. La edición tenía como objetivo rebajar los niveles de violencia, blasfemias y desnudos femeninos.
Su primera emisión fue en febrero del 1986.
El montaje del director (Director’s Cut) (1992)
Este montaje, aunque no se trata de un montaje directamente realizado por Ridley Scott, si está autorizado por él. Su razón de ser viene de las proyecciones que se hicieron con la Workprint. Se estrenó en cines estadounidenses el 11 de septiembre del 1992, posteriormente en VHS y Laserdisc en 1993, y finalmente en DVD el 1997.
Para esta versión Scott proporcionó notas y orientaciones a Warner Bros., y la película fue editada y restaurada por Michael Arick.
En 1989 Arick descubrió una copia en 70mm de la película en los sótanos de una compañía de postproducción. A raíz de ese descubrimiento Cineplex Odeon Fairfax pidió a la Warner permiso para proyectarla en su cine, sin que nadie supiera hasta su proyección que se trataba de la Workprint. Corrió la voz y Warner aprovechó la noticia para hacer más proyecciones en otras ciudades, pero Scott rechazó públicamente esa versión de la película al tratarse de una versión mal editada y que no incluía la música de Vangelis.
Fruto de todo aquello, Warner decidió que se hiciera una versión del director que fuera definitiva bajo las instrucciones de Scott, con vistas a un relanzamiento oficial en 1992. Esta versión incluiría:
- La eliminación de las voces en off de Deckard, reemplazando una de ellas por una voz femenina de la megafonía del dirigible.
- La famosa secuencia del unicornio. A diferencia de la original que muestra dicha secuencia intercalada con Deckard, Arick se vio obligado a utilizar una única toma que muestra solo al unicornio.
- La eliminación del final feliz impuesto por Bud Yorkin y Jerry Perenchio.

Como ya he mencionado, se estrenó también en DVD, siendo una de las primeras películas en estrenarse en dicho formato; un disco básico con audio y video de calidad mediocre, procedente de la versión en Laserdisc.
El montaje final (Final Cut) (2007)
La versión definitiva y la que por más quebraderos de cabeza ha pasado. Se estrenó el 5 de octubre del 2007 en cines, y más tarde lo haría en DVD y Blu-ray. Se trata de la única versión en la que Ridley Scott ha tenido un control total de la edición.
A mediados del 2000 por fin Scott encontró un hueco en su apretada agenda para realizar la versión definitiva de la película, contando con la ayuda del productor de restauración, Charles de Lauzirika. A mediados del 2001 ya estaba parcialmente completada y la intención era lanzarla en DVD las navidades de ese año, pero entonces los productores de la versión original, entre ellos Jerry Perenchio, iniciaron una disputa legal con Warner que obligó a retrasar su lanzamiento hasta 2007, un año después de que Warner se hiciera finalmente con los derechos completos de distribución.
Para su realización, el metraje se restauró a partir de los negativos originales, con imágenes en 35mm escaneadas a 4k y 6k dependiendo de la cámara que se usó en cada escena, contando además con elementos en 65mm escaneados a 8k, y una nueva mezcla en Dolby Digital 5.1.
En esta edición Scott mantuvo los tres cambios de la Director’s Cut, con pequeñas diferencias en tonalidades de colores, tendiendo a un verde azulado que se acerca más a la estética Nighthwaks, la principal referencia visual que tuvo Scott para crear la ambientación de Blade Runner. También contiene la versión completa y restaurada del sueño del unicornio, la cual no había estado en ninguna versión anterior.

Algunos otros cambios menores:
- Un nuevo primer plano de Deckard en la escena del unicornio.
- Menos planos a la hora de presentar a Deckard.
- Nuevas voces que se oyen en la radio de la policía en el Spinner Gaff.
- Se modifican varias frases y se introducen dos nuevas líneas de diálogo para Bryant y Batty.
- Tres planos nuevos para contemplar la maravillosa fotografía de la película; uno de Deckard paseando por el mercadillo, otro del barrio chino, y otro de unas bailarinas tras un escaparate.
- Escenas inéditas.
- Escenas de transición entre Deckard y Roy.
- Cortes en dos fragmentos de persecución.
- Reinsertados todos los planos de violencia que se incluyeron en la International Cut.
Extra: La Five-Disc Ultimate Collector’s Edition
A lo largo del artículo he mencionado varias veces una edición en DVD de 5 discos, se le conoce como la Five-Disc Ultimate Collector’s Edition. Hoy en día no es fácil encontrar esta edición coleccionista, aunque también existe una edición HD/DVD que incluye solo las películas, pero tampoco se comercializa ya con ella. La Five-Disc incluía:
- La versión inicial, es decir, la Workprint.
- La Domestic Cut, que se estrenó solo en EEUU.
- La International Cut, que se estrenó en nuestros cines.
- La Director’s Cut, es decir, el montaje del director realizado por Arick.
- La Final Cut, la versión definitiva de Ridley Scott.
- El documental “Días Peligrosos” con entrevistas al equipo sobre los aspectos comerciales de la película.
- Un montón de extras y galerías.
Además, la coleccionista contenía un porrón de cosas que le haría la boca agua a cualquier fan:

Como dije, no es fácil conseguirla, pero si hay ediciones en Blu-Ray y 4k, estándar y en caja metálica, que incluyen 4 versiones de la película, ‘Blade Runner: 2049’, un documental y más de 1 hora de extras.

Pack Blade Runner (4K + BD + BD Extras)
Este pack incluye 4 versiones de la película original, incluido el montaje final de Ridley Scott, además de 'Blade Runner: 2049', un documental, y muchos extras.
Ver en Amazon
Blade Runner: Montaje Final (Edición Especial 2 Discos) (Blu-ray)
Blade Runner vuelve en su montaje final y definitivo de Ridley Scott, incluyendo escenas extendidas y efectos especiales nunca vistos. En un papel sobresaliente como Rick Deckard, policía del siglo XXI, Harrison Ford despliega su masculino y a la vez vulnerable porte en este oscuro thriller futurista.
Ver en Amazon
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: