Análisis de ‘GTA Trilogy’: un remaster injustificado que desmitifica a los tres clásicos de la saga

Publicado por: Adrián Ruiz
GTA Trilogy

Como un jarro de agua fría, pero lento y viscoso. Así han sido estos tres últimos días de filtraciones y pequeñas muestras de lo que es y sería ‘GTA Trilogy’, la esperada trilogía que reúne las tres clásicas entregas de la saga que le valieron la gloria a Rockstar.

Hubo ciertas reticencias al principio, y sí, un estilo visual espectacular en paisajes pero esperpéntico en modelados le hacía fruncir el ceño a más de uno. Fueron unas palabras mágicas salidas de Rockstar las que calmaron los nervios de muchos: “GTAV-inspired modern controls”, en alusión a que estas nuevas ediciones definitivas tendrían un sistema de control moderno.

Lejos de la realidad, no podemos evitar sentir cierto engaño, pues el resultado final dista de ser lo prometido.

Ah shit, here we go again

‘GTA Trilogy’ reúne en un modélico pack tres míticas entregas bastante conocidas por cualquiera: ‘GTA III‘, ‘GTA: Vice City‘ y ‘GTA: San Andreas‘, todas estas, con la coletilla “Definitive Edition”. Hace unos años ya vimos algunos ports de ‘GTA III’ y ‘San Andreas’ para PS3, Xbox 360, iOS y Android, todas a cargo de un pequeño estudio llamado Grove Street Games, los mismos a cargo de esta nueva trilogía.

GTA Trilogy

Las ediciones se anunciaron como ediciones definitivas con nuevos gráficos gracias a Unreal Engine, un aspecto renovado, mejoras en las físicas, controles modernos, y la posibilidad de jugarlo en las plataformas actuales.

Y una de las primeras preocupaciones fue precisamente el asunto de los controles. Tratándose de unos juegos que salieron hace 20 años, por entonces los esquemas de control no habían evolucionado tanto a lo que son hoy en día, considerándose como unos controles mal envejecidos. Movimientos bruscos, animaciones robóticas, cámaras que marean… A priori, la gran novedad en el control que añade Trilogy se resume en tres aspectos: selección de armas, el apuntado, y la conducción.

GTA Trilogy

Empezando por la selección de armas, ahora contamos con una rueda de selección que nos pondrá el juego a cámara lenta. En cuanto al apuntado, es el mismo del original pero contando con un sistema de asistencia con autoapuntado y marcación de personajes. Y por el último la conducción: en lugar de acelerar y frenar con dos botones, ahora se hace con los gatillos, como en todos los juegos actuales.

Dejando a un lado esas tres novedades el siguiente añadido es el más evidente, el apartado gráfico. El juego base sigue siendo el mismo, pero ahora contamos con mejores texturas, iluminaciones, sombras y efectos en entornos y escenarios, mientras que todos los modelados de personajes han sido mejorados con un peculiar estilo de plastilina y que desentona con el resto.

GTA Trilogy

En cuanto a apartados más técnicos llama la atención la inclusión de dos modos de juego: fiabilidad y rendimiento. El modo fiabilidad busca ofrecer un mejor apartado gráfico a expensas de los fps, con bajadas que van por debajo de 30 fps en sistemas como PS5 y Xbox Series X. En cuanto al modo rendimiento, es capaz de alcanzar los 60 fps aunque no estables, pero traen consigo un problema de cabeza: los bugs de los juegos originales.

Como dijimos líneas atrás el juego base sigue siendo el mismo, por lo tanto las tres entregas heredan todo lo bueno y lo malo de los originales. Un problema que plantea una tasa de fotogramas más alta es que, al no concebirse el juego pensando en ello, se dan situaciones como vehículos que aparecen de la nada frente a nosotros mientras conducimos, o la posibilidad de traspasar muros si nos movemos rápido. Estos fallos también han estado presentes en las versiones de PS3, Android y cia, y a día de hoy nunca han sido corregidos.

En resumen, los tres juegos de ‘GTA Trilogy’ son exactamente iguales que los originales, y la experiencia de juego será la misma, con pequeñas matices. El mayor problema sin duda es el control, que apenas evoluciona y sigue siendo igual de frustrante, nos requiere mucha paciencia.

En cuanto al novedoso apartado gráfico es inevitable pensar que hay cierto automatismo en su implementación, pues se ven bastantes situaciones, modelos y personajes con un rediseño pobre y poco elaborado.

GTA Trilogy

Hablando de versiones específicas, en Nintendo Switch la tasa de fotogramas hacen del juego una experiencia casi imposible, los subtítulos son diminutos en modo portátil, y el apartado gráfico es curioso: se acerca más al diseño original que al remaster. En Xbox Series X también hay problemas con el ‘San Andreas’ (ofrecido en Game Pass) y el HDR, en la mayoría de situaciones se ve excesivamente oscuro, especialmente de noche.

Un remaster innecesario

Mucho misticismo ha habido desde que se anunció hasta que se ha lanzado, con una Rockstar más bien cautelosa a la hora de mostrar nada. Viendo el desastre en que ha desembocado es inevitable sentir cierto déjà vu por casos como el de ‘No Man’s Sky‘ y ‘Cyberpunk 2077‘, y esto nos lleva a preguntarnos; ¿realmente eran necesarios estos remasters?

De entrada los tres juegos son un calco clavado de los originales con una capa superpuesta de brillo y color: todo lo demás sigue siendo lo mismo. Y si unos juegos con unos controles que han envejecido tan mal vuelven a aparecer en plena novena generación de consolas, pero aferrándose a los controles de una PS2, nos lleva a preguntarnos otra vez, ¿por qué lo han hecho?

Viniendo de la misma casa que nos obsequió con el tan estupendo ‘Mafia Trilogy‘, ver a Rockstar tratando con tan poco pudor y mimo los tres juegos que le llevaron a la gloria es un capítulo triste en su trayectoria. Acribilla toda esperanza que quedaba por ver una de esas tres entregas con un lavado de cara en condiciones, y emborrona todavía más un horizonte donde ‘GTA VI‘ sea una realidad plausible en los próximos años.

La única ventaja que pueda ofrecernos ‘GTA Trilogy’ es la posibilidad de tener los tres títulos en uno, y de disfrutarlos en consolas actuales. Más allá de eso, no merece lo suficiente el desembolso que supone.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información