Análisis de ‘Gravity Rush Remastered’: alterando la gravedad en un ingenioso plataformas 3D

Publicado por: Adrián Ruiz
Gravity Rush: Remastered

Si fuiste uno de los propietarios de PlayStation Vita probablemente conocerás de sobras ‘Gravity Rush’, que en Japón salió bajo el nombre de ‘Gravity Daze’. La aventura de acción de Japan Studio rivalizó con ‘Uncharted: Golden Abyss’ en términos de exageración, y le superó con una aclamada crítica. Sony finalmente había traído un título atractivo a Occidente.

¿Qué se siente al volar? Siempre hemos visto en cómics, dibujos animados o películas proyecciones de esa idea, de una persona apuntando al cielo y flotando mágicamente en el aire con la gracia de un avión y sin ninguna de las hélices o motores dentro. Si alguien pudiera volar, ¿cómo lo haría? Pero sobre todo, ¿cómo se sentiría?

‘Gravity Rush’ logra responder a esa pregunta, y de una manera brillante.

Gravity Rush

Una historia de viñeta

La premisa de ‘Gravity Rush’ está llena de anime. Conoceremos a una joven llamada Kat que se despierta sin memoria en un misteriosa ciudad flotante llamada Hekseville. Después de un fortuito encuentro con un gato negro, adquiere la capacidad de manipular la gravedad, un concepto sobre el que se construye toda la mecánica central del juego.

Pero antes de ahondar en esta mecánica fijémonos en otros aspectos, empezando por la historia. A diferencia de otros juegos similares, ‘Gravity Rush’ está narrado mediante un cómic de viñetas interactivas, con algunas con ligeras animaciones, y todas con música y sonidos que acompañan los eventos. Pero el formato está tan bien realizado que no hará que echemos en falta las hojas de papel y el pasar página. Además, puntualmente, hay escenas reales con el propio motor del juego.

A lo largo de su viaje, Kat deberá descubrir quién es y por qué está allí, conociendo a muchos personajes que le ayudarán en su travesía particular. También conocerá a un par de mujeres capaces de igualar sus habilidades en combate, ya sea por los mismos medios o mecánicas. Estos personajes guardarán un importante valor narrativo para los eventos del juego.

Hekseville, por otro lado, será objetivo de unas fuerzas malignas que sellarán las distintas áreas de la enorme metrópolis, y nosotros deberemos llegar al fondo de este misterio, acabar con el mal que azota a la población, y descubrir toda la verdad que esconde, a medida que vamos “desbloqueando” áreas.

Se trata de una historia pintoresca, contada a través de elegantes escenas dibujadas a mano y una narrativa convincente.

Gravity Rush

La jugabilidad, por su parte, se basa en misiones, la mayoría de las cuales implican pasar de A a B y luchar contra hordas de enemigos seguidos de una pelea contra un jefe. El combate se siente un poco áspero a veces, y conseguir un golpe directo con algunas de las habilidades más impresionantes de Kat puede ser complicado al comienzo.

Pero es fácil pasar por alto estas debilidades cuando hay un nuevo desafío en cada esquina, ya sea dominar una nueva habilidad, recolectar todos los coleccionables de la zona, o cumplir una misión secundaria. Los elementos de rol, así como un sistema basado en niveles y la exploración de un mundo abierto, sirven para enriquecer el juego y aumentar la sensación de progreso.

Orbitando los cielos

Tal como sugiere el título, la jugabilidad de ‘Gravity Rush’ se basa casi por completo en manipular la gravedad, lo que lo hace un juego bastante ambicioso e innovador. Al controlar la dirección de la atracción gravitacional Kat puede volar por el aire, caminar sobre paredes y propulsarse hacía los enemigos. Originalmente, en PS Vita se aprovecha el uso del giroscopio y la pantalla táctil para servir de apoyo en estas mecánicas, y ambas características son heredadas por el DualShock en PlayStation 4.

Algunas de las habilidades de Kat pueden tener una fuerte curva de aprendizaje, pero Japan Studio ha hecho un trabajo estelar con el esquema de control considerando la física involucrada, junto con el hecho de que ‘Gravity Rush’ comenzó su vida como un título de PlayStation 3. Es una desviación radical de cualquier otra cosa que hayas jugado en una portátil, pero ejecutada lo suficientemente bien como para inspirar a los jugadores a adoptar cada una de sus caprichosas mecánicas.

Gravity Rush

‘Gravity Rush’ no solo es creativo en sus apuestas de control, también es uno de los juegos más atractivos de Vita, que tenemos la suerte de poder disfrutar en PS4, junto a su secuela. Los gráficos cell-shading son fascinantes, dando al título una calidad de anime asombrosa, pero es el diseño artístico que lo hace realmente sobresaliente. Hekseville es un amalgama de una Londres victoriana y un Tokio contemporáneo, dando lugar a una sensación de asombro con una pizca de inquietud.

Se trata por lo tanto de uno de los títulos más impresionantes que se pueda encontrar para los amantes del género. Es raro ver un proyecto con tanta ambición bien ejecutado. Las nuevas mecánicas se complementan con una historia atractiva, con imágenes impactantes y una banda sonora atmosférica.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información