Análisis de ‘Hitman Trilogy’: un complejo compendio que trae lo mejor del famoso Agente 47

Publicado por: Adrián Ruiz
Hitman Trilogy

Lo pedía a gritos y le hacía mucha falta. Las últimas tres entregas del Agente 47 han sido, probablemente, las mejores que ha desarrollado IO Interactive, pero también las más desastrosas en términos de distribución.

Relacionado: Quiero jugar a ‘Hitman 3’ y no sé por dónde empezar: la guía definitiva para tener ‘Hitman 1’ y ‘Hitman 2’ en ‘Hitman 3’

Tal como explicamos en su día con nuestro particular tutorial, jugar a la trilogía de ‘Hitman’ siempre ha sido un engorro. Pero ahora todo parece ser más sencillo gracias a esta nueva trilogía que reúne las tres entregas en un único tomo, eso sí, con sus propias desavenencias.

Status Mission: Active

Primero de todo hay que saber que ‘Hitman Trilogy’ solo se ha distribuido en formato digital. Sabiendo esto, es importante señalar que no se trata de un único archivo, más bien de un bundle que incluye exactamente lo siguiente:

  • ‘Hitman 1: Complete First Season’
  • ‘Hitman 2: Standard Edition’
  • ‘Hitman 3: Standard Edition’
  • 6 mapas adicionales de ‘Hitman 3’
Fuente: Xbox

Dejando a un lado en el lío considerable que supone las distintas ediciones de un título de Hitman (Standard, Deluxe, DLC’s, expansiones, etc), algo que puede ocurrirte si ya tienes en posesión una o dos entregas de Hitman es que ‘Hitman Trilogy’ no te reconozca tus otras partidas, especialmente si son ediciones distintas o si instalas todo el contenido del bundle.

Otro detalle a tener en cuenta es cuando iniciamos ‘Hitman Trilogy’ por primera vez: el juego nos preguntará si empezar con ‘Hitman 3’ o si realizar el tutorial. Escoger la segunda opción equivale a escoger ‘Hitman 1’ como comienzo, ya que en realidad el tutorial se trata del prólogo de ‘Hitman 1’.

Hitman Trilogy

Eso sí, hay gente que ha reportado un error considerable en el prólogo: por lo visto contiene secuencias importantes de la trama de ‘Hitman 3’.

Aunque eso no sería un problema tan grave teniendo en cuenta que el hilo narrativo de estas entregas es casi tan caótico como el formato de los propios juegos. Tardaremos en acostumbrarnos y entender (hasta cierto punto) cómo se distribuye todo el contenido, diferenciando entre la campaña, localizaciones, contratos, y otros modos de juego como el arcade.

A decir verdad la distribución de los modos de juego se siente bastante confusa y exasperante, y en cierta medida dificulta seguir un ritmo de juego con el que sentirte a gusto. Es todo tan complejo que no sabes muy bien qué hacer a continuación o qué orden seguir con todo el contenido que trae esta trilogía.

La recomendación más básica es la más evidente: irnos a la pestaña Campañas y cumplir los contratos en su orden, empezando por el prólogo. A medida que avancemos no es mala idea repetir contratos que ya hayamos realizado para completar el resto de sus historias y otra clase de misiones relacionadas con la misma localización. Y de pastel final, los contenidos adicionales, como el modo arcade o las misiones perdidas.

Hitman Trilogy

Y ahora hablemos de lo que realmente importa: de los juegos.

Mil maneras de morir

Lo bueno de ‘Hitman Trilogy’ es tener las tres entregas ordenadas permitiéndonos avanzar en su campaña y ver una evolución marcada en cada entrega. Es terminar el último contrato en Hokkaido de ‘Hitman 1’ y empezar el primero en Nueva Zelanda de ‘Hitman 2’ y quedarte asombrado por el nuevo abanico de opciones que amplía cada entrega.

Hitman Trilogy

En estos juegos nos ponemos en la piel del Agente 47, un frío e implacable asesino a sueldo que deberá cumplir una serie de misiones en las que eliminar uno o varios objetivos. Y para hacerlo tendremos variedad de opciones distintas, que van desde infiltrarnos de diferentes maneras hasta idear nuestra propia estrategia estudiando el lugar, el objetivo, o elementos del escenario que podamos usar a nuestro favor.

Ya sea eliminando objetivos de forma directa, como indirectamente provocando un desafortunado accidente, cada misión de ‘Hitman Trilogy’ es única e infinitamente rejugable: cada vez que juguemos la partida será completamente distinta.

Hitman Trilogy

Para aumentar esa sensación de novedad cada vez que juguemos, las misiones añaden lo que se conoce como Historias de misión, que no son más que una variedad de formas específicas de cumplir nuestros objetivos siguiendo unos pasos concretos. Algunas de estas historias son de lo más alocadas, otras tremendamente ingeniosas.

A medida que avancemos también iremos desbloqueando nuevo arsenal, pero también ubicaciones y disfraces de misión. Esto añade otro nivel más de variedad a las propias misiones, ya que nos permite empezar desde otro lugar, infiltrados como un miembro del personal de limpieza o de seguridad, según el tipo de contrato.

Hitman Trilogy

Lo cierto es que una vez le pillamos el gusto es fácil engancharse y no parar de jugar. Tal vez nos cueste digerir el hilo narrativo, más aún si venimos a la saga sin conocer el pasado del Agente 47, pero las tres entregas fueron concebidas para darle un mayor peso al gameplay que a la historia: cualquiera puede disfrutar de los tres juegos sin mayor problema.

En definitiva, ‘Hitman Trilogy’ es un buen recopilatorio, aunque IOI sigue empeñada en complicar las cosas con una caótica distribución de los contenidos. Pero si nos enfocamos en la parte jugable, lo cierto es que han creado unos de los mejores juegos de infiltración y espionaje de todos los tiempos.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información