Análisis de ‘Judgment’, un perfecto spin-off de la saga Yakuza, pero con identidad propia

Publicado por: Adrián Ruiz
Judgment

Los fans de la saga Yakuza ya deben conocer de sobras la ciudad ficticia de Kamurocho, una metrópolis sórdida y deslumbrante donde tienen lugar las hazañas de Kiryu a lo largo de las seis entregas de la franquicia. Pero ‘Judgment’ es diferente, da un giro innovador a la fórmula de esta saga poniéndonos por primera en el lado de los buenos tipos. Y eso es algo, de entrada, interesante.

Aprovechando el reciente reestreno para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC, hemos tenido la ocasión de disfrutar de esta nueva versión del juego que en su día ya salió en PS4, Y tras jugarlo durante más de 20 horas, a continuación te dejamos nuestras primeras impresiones.

Abogado y detective

En ‘Judgment’ nos pondremos en la piel de Takayuki Yagami, un ex abogado que decide cambiar de aires pasando al complicado mundillo de los investigadores privados tras un duro desenlace relacionado con su trabajo. La historia, meticulosamente elaborada, no tarda en atraparnos y mantenernos enganchados hasta el final, aportando nuevas mecánicas que hacen de ‘Judgment’ una propuesta lo suficiente fresca como para querer reaventurarnos en la ciudad de Kamurocho.

Judgment

Uno de sus puntos fuertes sin duda lo encontraremos en la trama, que viniendo de la gente de Ryu Ga Gotoko Studio, no es para menos. La historia es larga, cuenta con cameos interesantes, un trabajo de doblaje excelente, y el debut de un nuevo formato que sin duda pasará a ser icónico dentro de la saga, pues por alguna razón ya se ha anunciado su secuela directa, ‘Lost Judgment‘.

Tal vez Yagami no llega a desprender el mismo carisma que tenía Kyriu, pero eso se compensa que un sistema de juego agradable y satisfactorio. Contaremos con estilos de combate entre el estilo Grulla y el estilo Tigre, que en función del que utilicemos tendremos ventaja ya sea contra grupos de enemigos o contra enemigos individuales, El cambio de estilo es sutil y directo, uno se acostumbra rápidamente a él, así como a la multitud de acciones y combos de combate, que sin duda se disfrutan de pleno.

Pero sistema de combate todavía va a más con los ataques mortales, ataques que harán mella en nuestra salud y que solo pueden curarse con intervención médica o el uso de un botiquín, los cuales no abundan en exceso. Las peleas en sí recuerdan a los clásicos de lucha de SEGA (de hecho, podremos jugar al ‘Virtual Fighter’ si queremos), hay mucha adrenalina, combinaciones de toda clase, y los ataques EX, unos ataques especiales que van desde lo pintoresco hasta lo brutalmente violento.

Cualquiera que haya pasado por la saga Yakuza se encontrará con personajes conocidos, la mayoría secundarios, logrando una conexión perfecta entre spin-off y saga. Entre varios contaremos con todo el apoyo ex-yakuza Kaito y trabajaremos estrechamente con el abogado Shintani, antiguo rival nuestro, pero por encima de todo haremos frente a Kyohei Hamura de la familia Matsugane, familia que forma parte del Clan Tojo. Estos son solo algunos de los personajes principales, algunos de más de una docena, todos ofrecidos con una actuación sólida y memorable.

Judgment

Profundizando en las mecánicas

Como dijimos más atrás la historia de ‘Judgment’ es sin duda su mayor punto, pero tampoco lo único bueno que nos aporta el juego. Como viene siendo habitual en Ryu Ga, contamos también una cantidad absurda de toda clase de contenidos y cosas por hacer: hasta 50 misiones secundarias: tener citas románticas con chicas o hacer amistades (y luego ayudarles en sus problemas) son solo algunas de las opciones que nos ofrece el juego. Y la cosa no acaba aquí, también hay una infinidad de minijuegos de todo tipo, como carreras de drones, salones recreativos, Blackjack, dardos, béisbol, videojuegos de realidad virtual… ¡y hasta un survival de zombies! Y lo mejor de todo es que todas estas actividades dan experiencia que luego podemos cambiar por mejoras y nuevas habilidades.

Precisamente el tema de las habilidades puede ser el más escabroso de todos. Por un lado las habilidades de combate son demasiadas, y por otro lado algunas de las mejoras más importantes, como el nivel de salud, requieren una cantidad de experiencia que tardaremos demasiado tiempo en conseguirla. Por suerte casi todo da puntos en este juego, desde hacer amistades hasta comer un simple plato de comida, mientras que algunas actividades, si las hacemos a la perfección, nos darán un plus extra de puntos. Y respecto a las habilidades de combate estas merecen mucho la pena, haciendo que el juego pase de los combates sencillos y normaluchos, a un auténtico festín de mamporros y virguerías muy locas.

Judgment

Sin duda uno de los aspectos donde más sale ganando ‘Judgment’ es en su nueva versión para la nueva generación. El juego original llevaba a PS4 hasta el límite y palidecía bastante por el camino. Eso, al menos en Xbox Series X, no ocurre lo más mínimo, de hecho el juego es tremendamente fluido, rápido y con uno apartado gráfico más que suficiente. De la versión de PlayStation 5 no podemos decir mucho, pero estamos convencidos de que va en la misma línea.

Probablemente uno de los problemas principales de ‘Judgment’ es que la gente verá en él otro Yakuza más. Y en parte es cierto, pero no del todo. ‘Judgment’ logra alejarse lo suficiente de Yakuza como para ofrecer su propia propuesta de algo completamente nuevo y sofisticado, y sobra decir que no hace falta haber jugado a ningún Yakuza para disfrutar de ‘Judgment’: es un spin-off, y también un juego independiente.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información