Análisis de ‘New Super Lucky’s Tale’: desentrañamos la nueva revisión del astuto zorro

Publicado por: Adrián Ruiz
New Super Lucky’s Tale

Como amante de los videojuegos no hay nada que me dé más rabia en este mundillo que lo infravalorado que están los plataformas 3D, un género arraigado a generaciones pasadas y que con la llegada del realismo gráfico ha ido quedando apartado en segundo (o tercer) plano.

Pero en los últimos años poco a poco hemos ido viendo el resurgimiento de este género en gran parte gracias a la comunidad indie que lo ha nutrido con títulos como ‘A Hat in Time’ o ‘Snake Pass’. Los casos más sonados han sido la vuelta de ‘Banjo-Kazookie’ con su “sucesor espiritual”, ‘Yooka-Laylee’, de la mano de ex-miembros de Rare y también hemos visto el resurgimiento de grandes clásicos con remakes como ‘Spyro’ y ‘Crash Bandicoot’ que son una delicia. Nintendo por su parte ha vuelto por la puerta grande con un Mario 3D de corte clásico, ‘Super Mario Odyssey’, algo que no hacía desde ‘Super Mario Sunshine’ para GameCube.

En el otro espectro tenemos a ‘Super Lucky’s Tale’, un indie desarrollado por Playful Studios que posteriormente fue adquirido por Microsoft. Este juego es una secuela de ‘Lucky’s Tale’, un plataformas 3D desarrollado para Oculus Rift, aunque ambos no se acercaban del todo a la esencia de plataformeo en tres dimensiones: son juegos con cámara fija.

Pero tras la adquisición de Microsoft es algo que quiso solventarse y ordenaron al estudio realizar un “pequeño remake”, ‘New Super Lucky’s Tale’, con gráficos renovados, nuevos niveles, y valga la redundancia, cámara libre. Inicialmente fue lanzado para Nintendo Switch el año pasado, y muy pronto llegará también a PS4 y Xbox One, este 7 de agosto.

Un juego renovado

Partiendo de la versión original del juego lanzada inicialmente en para PC y Xbox One en 2017, la renovada edición ‘New’ presenta mucho más que una cámara libre, un aspecto en el que ahondaremos después. Su apartado gráfico ha sido ligeramente renovado en su totalidad, y también bastante mejorado. Como ejemplo tenemos ciertas cinemáticas, que mientras en el original se mostraban mediante lienzos, en la nueva versión son totalmente animadas haciendo uso del motor del juego.

New Super Lucky’s Tale

Algunas zonas también presentan ligeros rediseños y otras incluso ganan en calidad visual, aunque otras han podido ver una reducción de texturas, algo que puede achacarse fácilmente a la edición de Switch. Aún así el juego hace un buen uso del antialiasing y permite que se vea espectacular en cualquier pantalla, ya sea la de la propia Switch como de una tele 4k.

Entrando al tema de la cámara, le da al juego tanto valor como se lo quita. La libertad desde luego es algo que siempre se agradece pero hay que tener en cuenta que el original se diseñó pensando en una cámara fija. ¿Qué significa eso? Que muchos niveles, puzzles y rompecabezas se idearon pensando en esto, la cámara fija ofrecía un plus de dificultad y ese plus se desvanece con la cámara libre, la cual nos permite encontrar escondrijos y secretos con mayor facilidad.

Pero es importante remarcar que no todos los niveles son con cámara libre. Hay algunos e incluso algunas secciones dentro de un nivel que su cámara debe mantenerse fija, generalmente niveles con una estética tirando más al 2.5D. Tampoco es un problema, no son muchos y se disfrutan perfectamente, el diseño de niveles es bastante eficaz.

Un decente plataformas 3D

Iré con la verdad por delante; ‘New Super Lucky’s Tale’ no es el mejor plataformas 3D que se haya creado y queda muy lejos de lo que en su día ofrecían otros plataformas menores como ‘Spyro’. Aún así menos da una piedra y en estos tiempos se agrade ver estudios apostando por esta clase de juegos, y añado, adaptándose a los nuevos tiempos.

New Super Lucky’s Tale

El juego cuenta con varios mundos que se dividen por temáticas, y en su interior suficientes niveles como para llevarnos un par de días completar un mundo al 100%. La estructura de cada nivel es básica, pero variada y desafiante, y el juego invita a rejugarlos hasta conseguir todas las monedas y secretos ocultos, lo cual considero un aliciente muy importante para cualquier juego del género.

Aún así cabe destacar que la dificultad del juego es un pequeño hándicap. Por un lado, como comentaba antes en esta edición la dificultad se ve mermada por el cambio de la cámara, pero además se podría decir que el juego va claramente enfocado al público más joven, por lo tanto su dificultad va a acorde. Por supuesto una dificultad fácil no impide que pudiéramos disfrutar de un buen juego; el problema viene cuando se presentan algunos desafíos que súbitamente engrandecen la dificultad sin ningún sentido, especialmente en los últimos compases de la aventura.

Otro detalle que no ha llegado a gustarme mucho es la estructura de los jefes finales, todos idénticos y usando como base el mismo tipo de escenario y mecánica a seguir, cambiando la estética y pequeños parámetros. Se podría decir que solo el último de todos realmente ha llegado a gustarme y supone un reto desafiante de verdad.

New Super Lucky’s Tale

En conclusión, ‘New Super Lucky’s Tale’ se postula como un plataformas 3D decente y muy a tener en cuenta en estos tiempos que escasea tanto el género. Un paso necesario hacía más y mejor, pues esperemos que Playful Studios vuelva con una nueva entrega solventando todas sus carencias y potenciando todas sus virtudes. Si te perdiste el original en PC o Xbox One es una maravillosa opción a tener en cuenta, ya sea la versión para Nintendo Switch, como las próximas para One o PS4 si eres más exigente con el rendimiento.

Sea como fuere, si eres un coleccionista del plataformeo no puede faltar en tu colección.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información