Análisis de ‘NieR: Automata’: la extinción humana frente a la extinción de las maquinas

Publicado por: Adrián Ruiz
NieR: Automata

Con ‘NieR: Replicant’ ya anunciado, el esperado remake del primer juego de la saga y que servirá como precuela, es un buen momento para rescatar una de las mejores joyas de Square-Enix y Platinum Games: ‘NieR: Automata‘, uno de los títulos más aclamados de la generación y un único en su género.

A decir verdad Platinum Games ya nos había demostrado anteriormente de que pasta está hecha y también nos lo demostró con este juego. ‘NieR: Automata’ rompe con todos los conceptos que ya conozcamos en un videojuego y crea los suyos propios. Se trata de un título indispensable y bastante especial al que merece mucho darle una oportunidad y el beneficio de la duda.

Por eso hoy traemos un análisis del mismo, para que lo conozcas si tienes dudas a la hora de comprarlo. Ciertamente es el mejor momento para hacerse con él, no solo porque el próximo año saldrá ‘Replicant’ sino también porque ahora es fácil encontrarlo bastante barato.

Un mundo de maquinas contra androides

Todo lo que vive está diseñado para morir. Estamos atrapados a perpetuidad en una espiral infinita de vida y muerte. ¿Será una maldición o algún tipo de castigo? Pienso a menudo en el dios que nos «bendijo» con este críptico acertijo y me pregunto si tendremos algún día la ocasión de matarlo.

NieR: Automata

Con esta apertura arranca ‘NieR: Automata’, una reflexión sobre la propia vida, su existencia, la muerte, la inteligencia del ser humano y la repetición de las cosas, todo envuelto en un increíble juego de acción que combina un poco de shooter en tercera persona e incluso perspectivas 2.5D de plataformas dignas del mejor metroidvania.

NieR: Automata

‘NieR: Automata’ transcurre 9929 años en el futuro, el juego nos pone en la piel de 2B, una androide de combate diseñada para acabar con las máquinas construidas por unos extraterrestres que invadieron la Tierra y obligaron al ser humano huir hacía la Luna. En un mundo predominantemente abierto entre los páramos de la Tierra, derrotaremos máquinas, completaremos misiones y secundarias, y lucharemos contra complicados jefes mientras seguiremos mejorando nuestro arsenal y nuestro equipo al más puro estilo tradicional de los juegos de rol.

Platinum Games, a quienes podemos atribuirle títulos como ‘Bayonetta‘, ‘Metal Gear Rising: Revengeance‘ o el cancelado ‘Scalebound‘, ha puesto en el título de Square su mejor talento para construir un motor de combate que fluye con una gracia mortal. Cada encuentro con enemigos es un ejercicio estimulante de combate; hay cierto lirismo en la forma en que derrotarás a tus enemigos moviéndote a un ritmo que siempre cambia a medida que la sed por la lucha va creciendo. En un momento estarás rodeado por todo un ejército, en otro momento podrías ser transportado a un mundo digital donde intentarán piratearte, y al siguiente estarás a los mandos de un pequeño mecha surcando los cielos en una mezcla entre acción y disparos al más puro estilo matamarcianos.

‘NieR: Automata’ no descansa y está en constante transformación, con una ejecución tanto brillante como poco ortodoxa: Platinum Games se ha deshecho del manual de “cómo hacer un buen juego” y nos ha demostrado otra manera de lograrlo. El título es increíblemente accesible, con toneladas de elementos para ajustar la dificultad a nuestro gusto, los jugadores más noveles se podrán abrir paso a través de los enemigos sin sudar en el modo fácil, mientras que los jugadores más experimentados sudarán para acabar con probabilidades aparentemente imposibles en dificultades extremas. Pero además tenemos un mayor margen de personalización mediante chips que equiparemos a nuestra protagonista y con el que nos dotaremos de mayores facilidades todavía. Y dichos chips son perfectamente perdibles.

NieR: Automata

El mundo de ‘NieR: Automata’ es enorme, con muchos rincones para explorar y una gran cantidad de secundarias por completar. Aunque la exploración es sólida, las secundarias pueden ser un poco confusas, inconexas, e incluso estar fuera de nuestro alcance hasta que no superemos determinado nivel. A veces son inmediatas y satisfactorias y otras veces conmovedoras o divertidas, pero entre la velocidad de 2B y el teletransporte, la mayoría puede completarse relativamente rápido y pocas aportan un trasfondo lo suficiente interesante como para querer aventurarnos a ello.

Afortunadamente la buena escritura del juego ayuda a impulsar las cosas incluso cuando el juego está de capa caída. La historia principal es una experiencia retorcida y alucinante que nos incitará a reflexionar seriamente mientras examinamos lo que ocurre, especialmente en sus 20 finales distintos. Deberemos sumergirnos en esta experiencia de la forma más ciega posible y no hay que obsesionarse con obtenerlo todo a la primera, pues nos haremos un flaco favor al no permitir que la historia de ‘NieR: Automata’ nos sorprenda.

Entrando en detalle

Los personajes son un grupo de androides de misma estética y vestimenta en general. 2B es una androide dura como una piedra… pero con un diseño algo cuestionable en el contexto general y que se siente fuera de lugar en comparación con la distopía llena de reflexión que nos plantea el juego. Independientemente de ello es un gran personaje, uno con el que vale la pena emprender esta aventura, al igual que el resto de personajes que pueblan la extraña historia de ‘NieR: Automata’. A 2B le acomañará 9S en su aventura, un androide muy conversador, lleno de humor y de curiosidad. 2B y 9S, junto a sus pods que nos acompañarán en todo momento, serán los primeros personajes que conoceremos y a lo largo de la historia irán surgiendo más, cada uno con personalidades únicas y entrañables. Incluso los personajes más secundarios de ‘NieR: Automata’ tienden a tener algún tipo de excentricidad memorable, lo cual hace que cada historia, grande o pequeña, sea todavía más atractiva.

NieR: Automata

La banda sonora es un hermoso y frágil mecanismo de relojería con complejidades que se exponen a aquellos que sean lo suficientemente agudos como para prestar atención a ella. Lejos de las partituras repetitivas o grandilocuentes de otros juegos similares, la música de ‘NieR: Automata’ cambia constantemente para adaptarse al juego de una manera que logra erizarnos la piel. Su variedad de elementos como las magnánimas orquestas o unas inquietantes voces en coro se desvanecen o aparecen de forma dinámica para acentuar a la perfección lo que está sucediendo.

Entrando sobre el terreno gráfico, los gráficos pueden llegar a ser espectaculares pero no lo suficiente. Los modelos de los personajes principales son perfectos y muy bien logrados, mientras que la mayoría de los NPC son un poco robóticos y cuentan con poco detalle, lo cual es irónico partiendo de la base de que estos son “más humanos” mientras que los androides de combate están más humanamente representados. El mundo en sí se ve espectacular pero no lo suficiente como para ser impactante, y hay bastantes bajadas ocasionales de fps que pueden sacarnos momentáneamente de la experiencia de juego.

NieR: Automata

Respecto a los 20 finales distintos no se tratan de finales alternativos según decisiones que tomemos a lo largo de la partida, aunque si hay decisiones que pueden afectar en la sucesión de algunos eventos clave. Los 20 finales se tratan de rutas que se siguen sucesivamente una tras otra, y para poder acceder a cada una deberemos antes completar otras rutas que se precien. Realmente las 5 primeros rutas se consideran la historia principal del juego y estas pueden dar hasta 30 horas de partida, mientras que las 15 restante son rutas llenas de easter eggs, bromas de los desarrolladores y detalles curiosos que, por supuesto, merecen mucho la pena ver.

‘NieR: Automata’ tiene una historia excelente, trágica y caprichosa, contada de una forma ingeniosa a través de emocionantes combates en un mundo profundamente imaginativo que vale mucho la pena explorar. Yoko Taro es un genio loco con un talento innato y ha tenido la amabilidad de dejarnos esta pieza fruto de su excéntrica creatividad.

Como comentábamos al comienzo del artículo, es un buen momento para adquirir el juego. ‘NieR: Automata’ rinde a 60 fps estables en la nueva generación, el próximo año se pondrá a la venta ‘NieR: Replicant‘, y actualmente lo tenemos disponible por menos de 20 euros en su edición más completa.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información