Análisis de ‘Star Wars: Fallen Order’, un brillo de esperanza para el nuevo universo de la saga

Publicado por: Adrián Ruiz
Star Wars: Fallen Order

Dos entregas desastrosas han hecho falta para que EA entendiese lo que de verdad quieren los fans de Star Wars y de todo el universo que le rodea. Pese a la polémica de los micropagos o la cancelación del juego que iba a desarrollar Visceral Games, con ‘Fallen Order’ y ‘Squadrons’ han logrado, en cierto modo, enmendar todos sus errores.

A decir verdad parte del mérito se lo lleva Respawn Entertainment y su suerte de contar con una amplia libertad creativa a la hora de desarrollar el título. El resultado ha sido un juego que, aunque no entra en el salón de los mejores juegos de la pasada generación, sí cumple las expectativas para los amantes de aquella galaxia muy, muy lejana, con una historia que poco tiene que envidiar a la de las películas.

Los supervivientes de la Purga

En ‘Fallen Order’ nos pondremos en la piel de Cal Kestis, uno de los pocos supervivientes de la Purga que acabó con cientos de Jedis en toda la galaxia, cinco años después de la Orden 66. Permanece oculto como chatarrero en el planeta Bracca, desmontando Destructores Estelares y otras tantas naves de las guerras clon para ganarse la vida.

Pero no tardarán en aparecer los problemas, aunque también un atisbo de esperanza que le conducirá a una emocionante aventura. En su travesía conocerá a Cere Junda, una Jedi atormentada que reniega de la Fuerza, el capitán de la Mantis, un latero llamado Greez Dritus, y su compañero de viajes, un pequeño y simpaticón droide que responde al nombre de BD-1.

Con esta presentación estamos ante una de las mejores historias de Star Wars que tenemos el placer de presenciar. Una aventura que nos ofrecerá hasta 20 horas de exploración donde visitaremos diversos planetas, conoceremos personajes nuevos y otros conocidos, aprenderemos nuevas habilidades Jedi, y lo mejor de todo, seremos partícipes de una de las épocas más emocionantes de toda la saga, la de la Gran Purga.

Star Wars: Fallen Order

Si vas un poco despistado, para ayudar a ubicarte la historia se desarrolla entre los acontecimientos de las precuelas y el Episodio IV, es decir, entre ‘El Imperio contraataca’ y ‘Una nueva esperanza’. Si queremos afinar todavía más una gran recomendación es visionar ‘Clone Wars’ primero, ya que en ‘Fallen Order’ harán gala de aparición personajes y elementos que fueron introducidos en la serie animada. Siendo específicos, el final de ‘Clone Wars’ hace una conexión perfecta con el comienzo de ‘Fallen Order’.

Aunque sabemos que ver ‘Clone Wars’ ahora puede ser un poco pesado, pero no te preocupes: tienes en Reddit una guía para saber qué capítulos puedes saltarte, y también esta maravillosa infografía al detalle.

Volviendo a encauzar la historia y antes de entrar en aspectos de jugabilidad, una de las cosas que más destacamos por encima de todo es sin duda la fantástica ambientación del juego. Respawn ha hecho un enorme trabajo logrando captar al milímetro la esencia de Star Wars en cada rincón y en cada esquina. Las instalaciones imperiales son un calco perfecto que logran asfixiar y generar esa misma tensión que en las películas, mientras que la recreación de los planetas no tienen parangón: no parece que estemos ante un videojuego.

Star Wars: Fallen Order

En otro orden de cosas, las escenas, los gráficos, la música y hasta las cortinillas es todo fiel a la saga, inmediatamente sentiremos que estamos ante una emocionante película de Star Wars. Y en gráficos no se han quedado cortos, ojo con esto. Aunque la recreación de rostros a veces puede generar incomodidad (cosas del uncanny valley), cuando hablamos de soldados imperiales, alienígenas o cualquier otro personaje sin rostro humano la recreación logra ser impresionante. Solo hay que fijarse en Greez Dritus, su animación es tan natural que parece real por momentos.

Un Star Wars con resquicios de Soul’s

Entrando en la jugabilidad nos gustaría tener las mismas palabras bonitas que su ambientación, pero no es oro todo lo que reluce. Para este título Respawn ha optado por una mezcla de acción y plataformeo con un toque de soulslike.

El mayor problema que tiene ‘Fallen Order’ está precisamente en todo lo que abarca las posibilidades de un ser Jedi: combate cuerpo a cuerpo con sables láser, agilidad y acrobacias, y el uso de la Fuerza. Y cuando pretendemos combinar cualquiera de estas habilidades es cuando vienen los problemas, que no es fácil encajarlo de forma natural.

Con un botón alzamos el sable para bloquear los disparos bláster, con otro lo blandimos, y naturalmente tenemos otra acción para un golpe fuerte pero más lento. Para usar la Fuerza tenemos múltiples acciones como atraer objetos (o personas), empujarlos, ralentizarlos… Y por último hay combinaciones que nos permiten hacer uso de la Fuerza para realizar ataques de sable especiales. En resumidas cuentas, un baturrillo de controles que según va creciendo nos irá confundiendo todavía más.

Star Wars: Fallen Order

Para encajar este plantel de posibilidades Respawn ha implementado un árbol de habilidades bastante genérico y que iremos desbloqueando según adquiramos experiencia derrotando enemigos o descubriendo secretos. Y es aquí donde reside uno de los puntos más flojos de todo este sistema: el medidor de la Fuerza será insuficiente durante gran parte de la aventura. Esto hará que limitemos nuestro estilo de combate al de un machacabotones constante con el sable láser.

Aunque en cierta manera capta bien la esencia de un soulslike y los más veteranos encontrarán un reto satisfactorio en su sistema de combate. Si no tenemos tanta paciencia o preferimos centrarnos en la historia siempre podemos optar por un nivel de dificultad menos exigente. Las dificultades de ‘Fallen Order’ son Modo Historia (fácil), Caballero Jedi (normal), Maestro Jedi (difícil) y Gran Maestro Jedi (muy difícil). Si es tu primera vez puedes probar empezando como Maestro Jedi al ser el que más equilibra historia y dificultad, y si no te convence bajar en cualquier momento a Caballero Jedi.

El plataformeo también es de una mecánica bastante simplona y poco exigente. Hay mucha linealidad y los caminos tienden a tener pocas bifurcaciones, aunque sí es cierto que el juego cuenta con mapas muy extensos y rincones por explorar llenos de secretos. Huelga decir que esos secretos no son nada del otro mundo y se pueden contar en cuatro tipos: ropa para Cal, pinturas para la Mantis y BD-1, personalizaciones para el sable láser, y recuerdos de otras personas en forma de eco a través de la Fuerza.

Star Wars: Fallen Order

También iremos descubriendo una bitácora de datos, una wiki con toda clase de información sobre el lore de la saga según nos vayamos cruzando con personajes, lugares u objetos. Otro modo más de ampliar el extenso universo de Star Wars.

Concluyendo, ‘Star Wars: Fallen Order’ es un soplo de aire fresco cuando hablamos de videojuegos de Star Wars. Es el tipo de juego que muchos fans esperábamos ver algún día, alejado del multijugador y el competitivo, un single player para los más veteranos. Pese a no contar con una de las mejores jugabilidades que podemos encontrar en un juego de su género, si cuenta con una de las mejores ambientaciones e historia que hemos visto en un producto Star Wars en los últimos tiempos.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información