Análisis de ‘The Legend of Zelda: Skyward Sword HD’: rememoramos Celéstea y el origen de la Espada Maestra

Una adaptación que sienta como un guante a Nintendo Switch.

The Legend of Zelda: Skyward Sword HD
Publicado por: Adrián Ruiz

Han pasado 10 años desde que salió ‘The Legend of Zelda: Skyward Sword’ para Wii, y aún recuerdo como si fuera ayer aquel día que empecé aquel juego. ‘Skyward Sword’ siempre ha sido un título que ha tenido muy dividido a los fans de Zelda entre aquellos que odiaban el control por movimiento y los que lo adoraban.

Realmente no hay mucho que se pudiera hacer, a fin de cuentas es un juego de Wii, y hay que reconocerlo: uno de los pocos juegos que mejor aprovecharon la tecnología del Wiimote. Con la llegada de este colorido remaster Nintendo ha querido rescatar lo mejor de aquel título adaptándolo como mejor ha podido a un sistema completamente híbrido, pero sin olvidar en ningún momento aquello que definió al juego.

Y el resultado, aunque sorprendente, es muy notorio. ‘The Legend of Zelda: Skyward Sword HD’ tiene el poder de redimirse y ofrecer a los jugadores una segunda oportunidad para que redescubran el juego, Una edición que aguarda mucho más que un simple reescalado en HD y fps más estables, pues parece que el juego ha evolucionado para convertirse en lo que debió ser desde el comienzo.

Mucho más que una revisión

Tal vez en pleno 2021 algunas de las novedades que trae puedan sonar extrañas, pero aquellos que jugaron al original las agradecerán con mucho ahínco. Uno de los cambios más pequeños que introduce es que ahora podemos acelerar las conversaciones, ahorrándonos las lentas conversaciones que teníamos que mantener con los aldeanos. Para avanzar el texto, simplemente presionamos un botón y voilà, nos ahorramos mucho tiempo

Ahora podemos avanzar los diálogos y saltar las escenas, a diferencia del original de Wii

Pero no es más que un aperitivo y el juego trae muchas novedades interesantes. Por un lado los gráficos han sido reescalados en HD mientras que modelados como el de Link han sido mejorados con mayor carga poligonal. La tasa de fotogramas ha aumentado manteniéndose en los 60 fps estables, haciendo de este juego una auténtica delicia visual. Esta mejora gráfica se ve notablemente beneficiada por algo que nunca tuvo el juego original y que muchas personas echaron en falta: una cámara libre. Ahora podemos mover con total libertad de ángulo la cámara alrededor de Link, pudiendo explorar con más facilidad todos los escenarios.

Aunque uno de los cambios más notables que implementa ‘Skyward Sword HD’ son dos cosas que en el original eran un auténtico dolor de cabeza para todos: los consejos de Fay y las advertencias de objetos. En el título original de Wii nos acompañaba Fay en todo momento, una suerte de Navi que cada dos por tres nos interrumpía para darnos consejos y decirnos algunas que otras obviedades. Por otro lado siempre que recogíamos un objeto del suelo aparecía un alerta que nos explicaba para qué sirve, llegando a ser molesto en la mayoría de situaciones. Para esta ocasión Nintendo ha escuchado las quejas de los usuarios y ha tomado cartas al asunto: los consejos de Fay ahora son opcionales y las advertencias de objetos solo aparecen la primera vez que los recogemos.

En ‘Skyward Sword HD’ los consejos de Fay pasarán a ser opcionales y ya no nos interrumpirá más en mitad del juego

Otras de las novedades en una línea una similar la encontraremos en los tutoriales de apertura. Estos tutoriales han sido simplificados y hasta algunos diálogos se han eliminado, obviando todo aquello que cualquier jugador ya sabe, haciendo que sean mucho más breves. En este sentido ‘Skyward Sword HD’ se ha adaptado a unos tiempos más modernos donde contamos con una comunidad de jugadores mucho más experimentada. Entre esto y Fay opcional, Nintendo apuesta por dejar de llevar al jugador de la mano.

Y para ejemplo de esa adaptación a los nuevos tiempos, una característica que no tuvo antes un Zelda hasta que llegó ‘Breath of the Wild’, el autoguardado. Ahora ya no será necesario guardar manualmente la partida cada vez que nos dirijamos a una Estatua de Pelícaro: bastará con acercarnos y el juego realizará un guardado automático. Cierto es que no es el mejor sistema de autoguardado que podíamos imaginar, pero sirve de ejemplo del empeño que ha puesto Nintendo en modernizar el juego y ofrecer al jugador todas las facilidades posibles.

El control por movimiento

El tema del control por movimiento ya dio que hablar en el título original, en este también lo hace, y lo hace en ambos sentidos: para bien y para mal. ‘Skyward Sword’ apostó por un tipo de control en el que controlábamos la espada con una mano y con la otra el escudo, y para ello se diseñaron cientos de mecánicas, puzles e incluso estilos de combate pensando en estos controles, aprovechándolos al máximo.

La adaptación a Switch le sienta como un guante gracias a los Joy-Con, pero también plantea un hándicap muy importante: el modo portátil. Y teniendo la existencia de Switch Lite y la opción de jugar en portátil con cualquier Switch, Nintendo no podía ignorar a este público, así que han tenido que adaptar los controles como más buenamente ha podido.

Por un lado tenemos el control original que hereda de Wii, el Joy-Con izquierdo sustituye al Nunchuck y el derecho al Wiimote. Pero este control no se limita a un simple salto de plataforma, ahora contamos con dos sticks analógicos en lugar de uno, y algo muy destacable es que se ha mejorado notablemente la latencia del movimiento. Gracias a esto los movimientos de Link ahora son mucho más precisos y exactos, y tal vez aquellos que odiaron el control original puedan disfrutar mejor del juego. Entre la mejora de latencia, la cámara libre y el aumento de fps, realmente se siente como si empuñáramos la Espada Maestra.

Ahora bien, ¿qué ocurre con el modo portátil o si queremos jugar con un mando Pro? Esto tiene su miguilla. Como no podemos emplear el control por movimiento hemos de recurrir a los botones, y como ya decíamos líneas atrás, ‘Skyward Sword’ implementa mecánicas donde el control por movimiento es imprescindible. La solución de Nintendo ha pasado por trasladar este control al stick derecho: moveremos la espada en la dirección que movamos el stick.

Esto puede tener dos implicaciones diferentes para el jugador. Lo primero es que si queremos alternar entre juego portátil y sobremesa, inevitablemente nos haremos un lío con los controles en más de una ocasión. Por otro lado aquellos que quieran jugar en portátil se pierden una de las nuevas funciones de esta edición, que es la cámara libre, En su lugar tendremos la opción por defecto del juego original, que es centrar la cámara mediante un botón, o mantener presionado “L” para poder girarla libremente, pero sin poder realizar ataques mientras lo hagamos. En este sentido olvídate de girar la cámara libremente mientras combates, si lo intentas te vas a hacer un lío tremendo.

Para jugar en modo portátil tendremos que mover la espada empelando el stick derecho, imitando la dirección del movimiento

Puede parece una solución terrible, pero no hemos de olvidar que se trata de un juego de Wii y fue originalmente concebido para jugarse en sobremesa. Y personalmente recomendamos eso mismo, es mejor jugar a ‘Skyward Sword HD’ en sobremesa usando los controles por movimiento. Pero ello no quiere decir que no se pueda disfrutar con el nuevo control mediante botones y stick, es solo cuestión de acostumbrarse e iremos viendo que no es tan malo como parece.

La antesala de ‘Breath of the Wild’

Los cambios y la modernización hacen que ‘Skyward Sword HD’ se sienta como un juego actual y completamente nuevo. Si el original ya era una aventura magnífica, este sigue conservando su esencia y la magnifica con una versión más que justificada. Es también la excusa perfecta para el momento, ya que en él veremos ciertos resquicios de ‘Breath of the Wild’, y hay indicios que sugieren que no es casualidad que salga a la venta justo antes que la próxima entrega de Zelda.

Relacionado: Por qué la secuela de ‘Breath of the Wild’ apunta a ser un juego lleno de sorpresas

Es inevitable observar que en ‘Skyward Sword’ se introdujeron algunos conceptos y mecánicas que luego vimos en ‘Breath of the Wild’. Por otro lado hay una especie de conexión indirecta y especial entre ambos títulos, lo que da sentido a este remaster. Y es que en Switch no solo contamos con la aventura del Zelda de mundo abierto; también tenemos ‘Hyrule Warriors: La era del cataclismo’ para profundizar en su historia, y en un futuro su mencionada secuela que incluirá cosas vistas en ‘Skyward Sword’. Si a ello le sumamos el remake de ‘Link’s Awakening’, serán cinco las aventuras de Zelda disponibles en Nintendo Switch, que se dice pronto.

Secuela de 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'
En la secuela de ‘Breath of the Wild’ se han podido ver islas flotantes, lo cual sugiere una posible conexión con ‘Skyward Sword’

También hay que destacar que ‘Skyward Sword’, pese a su innovador sistema de combate y tipo de control, se le considera el último ‘The Legend of Zelda’ clásico, antes de que la saga diera el salto a los mundos abiertos y la libertad de exploración. ‘Breath of the Wild’ ha sido con diferencia el Zelda más vendido de la historia, así que es natural pensar que muchas personas se han iniciado en la saga con este título, sin conocer el verdadero Zelda clásico. Y precisamente estos jugadores noveles están de suerte, porque ahora contamos en Switch con un Zelda clásico de cada: ‘Skyward Sword HD’ como un Zelda clásico 3D, y ‘Link’s Awakening’ como un Zelda clásico 2D.

Por último y no menos importante, ‘Skyward Sword’ también aportó algo nuevo de cara a ‘Breath of the Wild’, siendo el primer The Legend of Zelda en profundizar con las emociones de sus personajes, creando una versión de la propia Zelda mucho más humana y diferente. Asimismo aporta un valor interesante a la saga, ya que nos cuenta el origen del héroe y la Espada Maestra, más otras cosas que es mejor descubrir por nosotros mismos.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información