‘The Medium’ y la presión de ser el primer exclusivo de Xbox Series X|S
Publicado por: Adrián Ruiz
‘The Medium’ venía cargado de promesas y de la emoción de muchos de los nuevos poseedores de Xbox Series X|S. La razón, el primer exclusivo con aires de Triple A, aunque en el fondo nunca dejó de ser un indie. Y tampoco es que pretendiera ser algo que no era, pese a ser el juego más ambicioso desarrollado por Bloober Team.
Pero desde el primer día que se dio a conocer la nueva generación de Microsoft, ‘The Medium’ pasó a ser una especie de abanderado de la marca verde bajo titulares tendenciosos que lo calificaban como “el nuevo Silent Hill”. Y no, ‘The Medium’ no es ‘Silent Hill’ ni tampoco un exclusivo a la altura de lo que realmente se espera de un verdadero exclusivo. A fin de cuentas, los juegos exclusivos son una razón de peso por la que muchos nos compramos una consola.
Y eso es un problema, no porque ‘The Medium’ fuera un juego de dudosa calidad (que realmente no lo es), sino por el enorme peso que ha tenido que soportar un indie que ha acabado siendo objetivo de comentarios por culpa de unas expectativas que nunca debimos hacernos. Repito, ‘The Medium’ no es ‘Silent Hill’ ni tampoco un exclusivo a la altura, pero no es un mal indie.
Análisis del juego
Primero hablemos de la premisa inicial del juego, el concepto de realidades paralelas en el que podemos controlar a un mismo personaje en dos mundos a la vez y en pantalla partida. Todo lo que sucede en el mundo A se replica en el mundo B, y viceversa. Esta es con diferencia la gran novedad de un juego que busca exprimir las bondades de la nueva generación para mostrarnos las primeras pesquisas de lo que nos deparan las nuevas consolas. Y como primera toma de contacto, es un concepto muy alentador.

Bloober Team por supuesto ha sabido escoger el tono adecuado para exprimir esta tecnología volviendo a lo que mejor sabe hacer: los videojuegos de terror psicológico. Su ejecución es perfecta y otorga la ambientación necesaria para sumergirnos en la experiencia de lo que es una médium capaz de habitar dos mundos de forma simultánea.
Y es que de eso va ‘The Medium’, de una médium llamada Marianne con el poder de viajar al reino espiritual. Con esta curiosa habilidad tendremos que valernos para resolver acertijos, escapar de fuerzas hostiles y descubrir un complejo entramado a cada momento más interesante.
Para ello habrá múltiples formas de interactuar con el otro mundo empezando por un vistazo a pantalla partida donde todo lo que hagamos ocurrirá en ambos lados. Después tenemos la posibilidad de movernos libremente y por tiempo limitado en el mundo espiritual, y por último los espejos como puente, que nos permiten trasladarnos de un mundo a otro como si de una puerta se tratase.
Hay objetos conectados entre ambas realidades y a veces tendremos que resolver acertijos en uno para poder abrir un camino en el otro. Esta mecánica no se limita a simplemente explorar a fondo cada rincón, además contamos con habilidades psíquicas de Marianne que varían en función del mundo en el que las empleemos.

Hablando de mecánicas, si no somos un jugador paciente tal vez nos sintamos torpes a los mandos de este juego. El movimiento de Marianne en ocasiones es lento y torpe y los cambios de cámara en cada plano a veces no ayudan. Se echan en falta también más mecánicas en el gameplay, realmente las acciones disponibles son pocas lo cual limita enormemente la acción en el juego.
A priori, lo máximo que realizaremos a lo largo de toda la aventura será explorar a fondo, ir de un punto a otro y empaparnos en su historia a través de notas, cartas y alguna que otra escena. Por ello mismo es importante prestar atención a las múltiples notas que nos encontraremos a lo largo del juego: casi toda la historia principal se cuenta a través de ellas.
¿Un juego que merece la pena?
Para lo corta que es su duración (alrededor de 6-8 horas) no tiene mucho sentido catalogar ‘The Medium’ como un mal juego. Los amantes del género seguramente encontrarán en él un buen candidato para pasar el fin de semana (y del que luego olvidarse). Por supuesto los propietarios de Game Pass lo mismo: tienen disponible un juego perfecto para evadirse y pasar las horas.
Pero si hay que buscarle los peros podemos remarcar unos cuantos, empezando por la tosquedad del juego. Aunque el concepto de realidades paralelas se antoja innovador y refrescante, la pobre implementación de las mecánicas y el control de Marianne lo acaba empañando todo.

La ambientación del título también sufre un problema similar: está muy lograda y consigue ser impactante por momentos, pero la historia deja bastante que desear como candidato a juego de terror psicológico. De psicológico tiene mucho, pero el terror es casi inexistente.
Aunque no nos olvidamos de dónde viene y quien está detrás del desarrollo, realmente ‘The Medium’ aprueba como título indie con una gran aportación tecnológica que no habíamos visto antes en un juego similar y que han sabido aprovechar perfectamente. Un 10 en este sentido por lo ingenioso de su empleamiento.
Aunque no es lo que esperábamos de un verdadero exclusivo next-gen, como toma de contacto con la nueva generación es un juego ideal y que se disfruta perfectamente de principio a fin. Y si tienes Game Pass, ya estás tardando en darle una oportunidad.

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: