Análisis de ‘Thimbleweed Park’, una invasión de nostalgia

Publicado por: Adrián Ruiz
Thimbleweed Park

Estás rebuscando entre tus viejos y polvorientos trastos del fondo del armario. Entre cajas y cachivaches te encuentras un juego de aventuras olvidado de finales de los años 80, aún funciona, y en perfectas condiciones. Los ojos se te iluminan y te invade la nostalgia.

Esa es la premisa sobre la que Thimbleweed Park inició sus andaduras en 2014 en forma de Kickstarter. Tan rápido como apareció, ya recaudó casi el doble de los 350.000 dólares de su meta original.

Ron Gilbert había vuelto.

De Maniac Mansion a Thimbleweed Park

Ron Gilbert y Gary Winnick comenzaron en la vieja LucasFilm Games (que más tarde pasaría a ser LucasArts) y nos dejaron clásicas joyas como ‘Maniac Mansion‘ o ‘Monkey Island‘, aparte del maravilloso motor que es SCUMM.

Pero tras su paso por Lucas lo más destacable que vimos de Gilbert fue ‘The Cave’ de la mano de Double Fine, y eso que solo estuvo en la dirección del juego.

Ron Gilbert

Hasta 2013, que decidió abandonar Double Fine y aliarse de nuevo con Winnick con el propósito de crear un nuevo juego como antaño hacían juntos: Thimbleweed Park.

Una ciudad con personalidad peculiar

Nos encontramos en 1987, la tranquila ciudad de Thimbleweed Park de repente es machacada por una serie de misterios recientes. El último, un cadáver no identificado que acaba de aparecer debajo de un puente.

En el juego comenzaremos en la piel de los agentes Ray y Reyes, que han sido asignados al caso, infundiendo el ambiente con una buena dosis de Twin Peaks y Expediente X de manera muy lograda, casi perfecta.

Ambos agentes tendrán sus propios problemas de los que preocuparse y no se mostrarán muy interesados en trabajar juntos. Mientras tanto en la otra parte de la ciudad un payaso caído en la desgracia pasa el rato en su antiguo escenario; un circo ahora abandonado.

Este payaso es un loquillo

Por último, una diseñadora de videojuegos en auge ocupa su tiempo investigando la muerte de un familiar suyo.

Esos son solo algunos de los personajes que controlaremos durante el juego. Algunas partes de la historia limitan su interacción, pero en gran medida será posible alternar entre ellos a voluntad.

El juego

El elenco de personajes es una reminiscencia del enorme elenco de ‘Maniac Mansion’, con sus propias habilidades e historias de trasfondo. De hecho todo el juego está cargado de referencias sutiles y no tan sutiles al juego de 1987 para el que se inventó el motor SCUMM.

El estilo artístico y el diseño de sonido también están inspirados en el clásico de Gilbert y otros juegos de aventuras de la vieja escuela. Puede parecer que Thimbleweed descansa en la nostalgia, pero claramente hay mucho amor en cada detalle, incluso en los píxeles aleatorios en el suelo.

Disfrutar de ‘Thimbleweed Park’ dependerá en gran medida de nuestra paciencia con acertijos a veces un tanto siniestros, especialmente si juega en modo difícil el cual no ofrece pistas ni ayuda alguna.

Pero también si prefieres disfrutar la historia sin tener que liarte demasiado el modo fácil saca algunas de las partes más difíciles y te ofrece un tutorial. No hay modo intermedio, es decir, un modo normal.

Aun así en el modo difícil no te encontrarás con ningún callejón sin salida, como sí harías habitualmente en los clásicos ochenteros, por lo que no es injustamente difícil.

Conclusión

El único punto flaco del juego es que todos esos grandes personajes que tiene no llegan a interactuar entre sí. Se pueden intercambiar objetos entre ellos, pero aparte de eso y algunas escenas puntuales el alcance no va a más. No es un gran problema, pero se vuelve evidente cuando tienes cuatro personajes en el mismo sitio y ninguno de ello se reconoce.

‘Thimbleweed Park’ está construido sobre una base de nostalgia y reforzado con referencias de la cultura pop. Pero son los acertijos con ingenio, los personajes divertidos y el diseño estelar que lo mantienen todo junto. Recuerda a lo bueno de las aventuras clásicas point and click, al tiempo que muestra que todavía hay un lugar para el género en la actualidad.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información